















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El "índice de patologías" generalmente se refiere a un listado o clasificación de enfermedades que un servicio de salud, como un departamento o especialidad, atiende. Este índice puede ser utilizado para identificar la carga de enfermedades que se presenta en una población o para analizar las tendencias de salud
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La diabetes tipo 2 es una enfermedad en que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiados altos. La glucosa es su principal fuente de energía. Proviene de los alimentos que consume. Una hormona llamada insulina ayuda que la glucosa ingrese a la células para brindarles energía.
La diabetes tipo 2 se debe principalmente a la resistencia a la insulina y a una producción inadecuada de esta hormona. La resistencia a la insulina ocurre cuando las células no responde bien a la insulina, lo que impide que el azúcar ( glucosa ) ingrese a las células para ser utilizadas como energía. Varios factores pueden contribuir a este proceso, incluyendo el estilo de vida, los genes y la edad.
Los síntomas de tipo 2 Aumento de sed, micción frecuente, aumento de hambre, perdida de peso involuntaria, cansancio, visión borrosa, llagas de cicatrización lenta, infecciones frecuentes, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, zonas de piel oscurecida por lo general en axilas y cuello.
El glaucoma es una enfermedad que afecta principalmente el nervio óptico, que conecta el ojo con el cerebro, y puede causar perdida de visión y ceguera. La localización del daño se centra en el nervio óptico, generalmente asociado con un aumento de la presión intraocular, aunque la causa exacta no siempre es clara.
El aumento de la presión en el ojo se produce como resultado de la acumulación de liquido que fluye por el interior del ojo. Este liquido, denominado humor acuoso, normalmente se drenaa travez de un tejido localizado en el angulo en el que se unen el iris y la cornea.
El tipo mas comun de glaucoma ( glaucoma de angulo abierto ) no suele presentar otros síntomas aparte de una perdida gardual de la visión. Incluyen dolor ocular, nauseas y alteración repentina de la visión.
La mejor prevención del glaucoma es la detección temprana a través de exámenes oculares regulares y el control de fectores de riesgo. Esto incluye exámenes de rutina, conocer el historial familiar de glaucoma y usar protección ocular al realizar actividades que pueden causar lesiones.
El tratamiento consiste en medicamentos antiglaucomatosos, que incluye colirios medicamentos y cirugía.
Para prevenir la leishmaniasis cutánea, es crucial evitar las picaduras de los flebótomos, los insectos que transmiten la enfermedad. Se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora, mosquiteros y la eliminación de posibles criaderos de estos insectos.
Medicamentos Antiparasitarios, Antifungico, Antibiotico, Antiflamatorios y medicación antineoplásica topica. Cuidado personal ( almohadilla caliente ).
La hipertencion arterial, o presión arterial alta, se localiza en las arterias de todo el cuerpo. La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de la arterias a medida que el corazón bombea. En la hipertencion, esta fuerza es constantemente demasiado alta.
El riesgo de hipertencion puede aumentar en estos casos: Edad avanzada, Causas genéticas, Sobrepeso u obesidad, Fata de actividad física, consumir grandes cantidades de sal, beber demasiado alcohol, Falta de actividad física.
Las personas que tiene la tensión arterial muy alta ( de 180/120 o mas ) pueden presentar estos síntomas: Dolor intenso de cabeza, Dolor de pecho, Mareos, Dificultad para respirar, Nauseas, Vomitos, Vision borrosa o cambios en la visión, Ansiedad, Confusion, Pitidos en los oídos, Hemorragia nasal, Cambios en el ritmo cardiaco.
La ulceras pépticas son llagas que aparecen en el recubrimiento del esofago, el estomago o el intestino delgado. Las ulceras se producen cuando el acido estomacal daña el revestimiento del tracto digestivo. Las causas mas comunes son la bacteria H. Pylori y los analgésicos antiflamatorios como la aspirina.
Las causas mas comunes de la ulceras pépticas son infección con el microbio Helicobacter pylori ( H, pylori ) y el uso prolongado de antiflamatorios no esteroides. Estos incluyen ibuprofeno y naproxeno sodico. El estrés y las comidas picantes no producen ulceras pépticas.
Uno de los síntomas mas comunes es el dolor abdominal superior. Las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: abdomen superior o pecho. Tipos de dolor: ardor en el pecho o ligero
Gastrointestinales: exceso de gases, indigestión, nauseas o vomitos. Fatiga o malestar abdomnal.
Para prevenir las ulceras gástricas, se recomienda evitar el uso prolongado de antiflamatorios no esteroides, como la aspirina o el ibuprofeno, a menos que sean estrictamentenecesarios o bajo supervisión medica, redicir el consumo de alcohol y tabaco.
El tratamiento consiste en antiácidos, el tratamiento incluye medicamentos para disminuir la producción de acido estomacal. Si una bacteria es la causa, es posible que se necesiten antibióticos. Antibiotico, inhibidor de la bomba de protones, Antidiarreico y Antiacido.
o respirar, Tos fuerte que dura tres semanas o mas, perdida del apetito.
La prevención de la tuberculosis implica diversas medidas para evitar el contagio y la formas graves de la enfermedad. Entre estas medidas se encuentran la vacunación con BCG, la detención temprana de casos y la correcta administración de medicamentos, higiene, ventilación, uso de mascarilla, Alimentacion saludable.
La tuberculosis se trata con antibióticos, los mas comunes utilizados son: El etambutol, la rifampicina, la isoniacida, la pirazinamida, la estreptomicina, etc.
El sida ( VIH ) en el cuerpo se puede encontrar en fluidos corporales como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna.
El sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana ( VIH ). El VIH se transmite a través del contacto con fluidos corporales de una persona infectada, como sangre, semen, secreciones vaginales, y leche materna. Las principales vias de transmisión son las relaciones sexuales sin protección, el intercambio de agujas para inyectarse drogas y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Los síntomas mas graves son: Perdida rápida de peso, Infecciones graves, Neumonia, Fiebre recurrente, Inflamacion prolongada de los ganglios linfáticos, Manchas en la piel, Diarrea prolongada, Llagas en la boca, el ano o lo genitales, Perdida de memoria, depresión, Otros transtornos neurológicos.
El síndrome del intestino corto, ocurre cuando una parte del intestino delgado falta o no funciona correctamente, lo que afecta la absorción de nutrientes. La ubicación de la parte del intestino delgado afectada puede variar, y esto puede tener un impacto en los síntomas y el tratamiento.
Las causas principales son la extirpación quirúrgica del intestino delgado, ya sea por enfermedades como la enfermedad de Crohn o cancer, o por defectos congénitos presentes al nacer.
Los síntomas pueden ser: Diarrea, Fatiga, Heces grasosas y palidas, Hinchazon ( edema ), especialmente de las piernas, Deposiciones con olor muy fetido, Perdida de peso, deshidratación.
En la mayoría de los casos, el síndrome del intestino corto no se puede prevenir, ya que a menudo se relaciona con cirujias necesarias para tratar otras afecciones gastrointestinales. Sin embargo, la atención medica oportuna, la dieta adecuada y un
seguimiento adecuado pueden ayudar a gestionar la enfermedad y minimizar sus impactos.
El tratamiento farmacologico del síndrome de intestino corto se enfoca en aliviar los síntomas y optimizar la absorción de nutrientes. Esto incluye el uso de medicamentos para reducir la diarrea, controlar la acidez estomacal, y en algunos casos, promover la adaptación intestinal. Tambien se pueden utilizar análogos de la somatostatina para reducir las perdidas intestinales.
La prevención del síndrome nefrótico se enfoca en controlar las enfermedades subyacentes y evitar el daño a los glomérulos renales. Esto incluye mantener la presión arterial y el azúcar en la sangre bajo control, mantenerse al dia con la vacunas, y tomas antibióticos según lo recetado.
El tratamiento consiste en inmunosupresores y esteroides, el tratamiento se ocupa de la afecciones subyacentes y puede consistir en el uso de medicamentos para la presión arterial y diuréticos. Diuretico, inhibidor de la ECA, Antihipertensivo, Estatina, esteroide e inmonosupresor.
La fascitis necrosante puede presentarse en diversas localizaciones, siendo mas frecuente en las extremidades ( especialmente piernas ), pero también en el abdomen, perineo, cabeza y cuello. Se manifiesta en cualquier área donde se produzca una infección bacteriana, con mayor incidencia en pacientes inmunocomprometidos o con factores de riesgo como diabetes.
La fascitis necrosante a menudo llamada enfermedad carnívora es una infección bacteriana grave que puede causar la muerte. La causa principal es la entrada de bacterias a través de una herida o traumatismo, y el estreptococo del grupo A es la bacteria mas comúnmente asociada. Otras bacterias como Staphylococcus aureus, también puede causar la enfermedad.
La afeccion se propaga rápidamente. Los síntomas incluyen la aparición de ampollas, fiebre, fatiga, y dolor mas intenso de lo que podría esperarse en función del aspecto de la herida.