Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

las organizaciones y tipos, Ejercicios de Organización Empresarial

Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada. En toda organización se plantean normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/04/2023

dayana-60
dayana-60 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS ORGANIZACIONES
Natalia Méndez Ramírez
Luz Marhen Quintero Rojas
Dayana Mishely Mojica Mure
Karolay Andrea Martínez Vanegas
Director
Mario Fernando Reyes Archila
D252
Unidades Tecnológicas De Santander
Tecnología En Producción Industrial
Comunicación Organizacional
Bucaramanga 06/09/2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga las organizaciones y tipos y más Ejercicios en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

LAS ORGANIZACIONES Natalia Méndez Ramírez Luz Marhen Quintero Rojas Dayana Mishely Mojica Mure Karolay Andrea Martínez Vanegas Director Mario Fernando Reyes Archila D Unidades Tecnológicas De Santander Tecnología En Producción Industrial Comunicación Organizacional Bucaramanga 06/09/

CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN

La concepción actual de organización empresarial se redefine a partir de los cambios que caracterizan el nuevo siglo; las organizaciones basadas en conocimiento, en tecnología de la información y en mercados globales, para operar en clúster del conocimiento. La organización es pues un sistema orgánico inmerso en un medio hostil con el que se intercambia energía, materia información y dinero, es decir, que la organización es un sistema socio-técnico abierto, el cual posee, relaciones de entradas (insumos), salidas (productos) y retroalimentación o ciclos de retorno para modificar el propio sistema, en estructura, operación, función o propósito, permitiendo su permanencia en el tiempo, además de procesos internos de readaptación, construcción y auto reparación, que le permiten interrelacionarse adecuadamente con un entorno. Respecto del concepto de organizaciones sociales, además del orden el propósito es importante, ya que los individuos se agrupan por muy distintas razones, desde la familia, la iglesia, el ejército o las grandes corporaciones. La organización es un sistema de roles y relacionamientos con una finalidad, la cual se alcanza mediante procesos coordinados en una estructura que propicia la emergencia de atributos necesarios para actuar en un entorno. La organización es un sistema de roles y relacionamientos con una finalidad, la cual se alcanza mediante procesos coordinados en una estructura que propicia la emergencia de atributos necesarios para actuar en un entorno. El concepto de organización se refiere al establecimiento y agrupación de actividades y recursos necesarios que interactúan entre sí a través de una coordinación horizontal y vertical para el cumplimiento de los objetivos contemplados en la estructura de la empresa. Para Morín "la organización es la disposición de relaciones entre componentes o individuos que produce una unidad compleja, dotado de cualidades desconocidas en el nivel de los componentes o individuos… Asegura solidaridad y solidez relativa a estas uniones, una cierta posibilidad de duración a pesar de las perturbaciones aleatorias. La organización, pues transforma, produce, reúne, mantiene". Dicho de otra forma, la organización es el conjunto de interrelaciones entre sus elementos constitutivos, es decir los roles o cargos, las cuales conforman una red cerrada que posee una identidad propia. Las organizaciones son entonces, formaciones sociales específicas en el tiempo y el espacio, desarrolladas por la sociedad como formas de articulación para resolver problemas concretos y que obran bajo propósitos específicos. (Ocampo, 2007). En síntesis, la organización es una unidad compleja y social, con elementos que la componen y le dan identidad, constituida para, por y con el entorno, comprendida y estudiada como fenómeno económico emergente y como sistema abierto con clausura. De allí se desprende su identidad, dinámica y posibilidad de cambio.

 Posee una estructura que no ha sido planificada  Cumplimiento de las necesidades sociales  No existe una estructura formal  Líderes informales  Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal  Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad  Organizaciones Informales: consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización. Características de la organización informal  Posee una estructura que no ha sido planificada  Cumplimiento de las necesidades sociales  No existe una estructura formal  Líderes informales  Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal  Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad Organizaciones Según su Grado de CentralizaciónOrganizaciones Centralizadas: la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Características  Las decisiones se concentran en los niveles superiores de la organización.  Las decisiones que tomen las entidades en niveles inferiores deberán seguir las reglas  El órgano superior concentra todas las funciones y competencias  Organizaciones Descentralizadas: la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e impredecibles. Características  Su función es la prestación de servicios públicos.  Están regulados por las normas del derecho público.  Tienen personería jurídica.  Tienen autonomía administrativa.

ANÁLISIS CRÍTICOS

CASOS

 En el caso de la organización molecular representado en la figura 10 ocurre un ciclo celular en las relaciones de operación creando el metabolismo y dando lugar a la operación de red. De esta manera se evidencia la importancia de los ácidos nucleicos ya que estos contienen las instrucciones necesarias para llevar a cabo los procesos vitales del organismo.  El caso representado en la figura 11 demuestra la parte fundamental de toma de decisiones en la organización ya que involucra directamente a sus miembros y así mismo resalta la importancia de cumplir los roles que llevan a obtener como resultado el producto final.  De igual manera la configuración determinante en la figura 12 cerciora la equidad existente entre los productos y los procesos de producción. Teniendo en cuenta que integran un sólo proceso de transformación.  El caso del análisis de las empresas analíticas, simbolizado en la figura 13 cuando se establecen, definen los límites y los mercados de destino, que en principio pueden ser descentralizados, ya sea que provenga de operaciones comerciales locales o independientes. Se conciben y maduran procedimientos y operaciones empíricas, se formalizan y estandarizan procedimientos y operaciones empíricas y de esta manera se pueden formar círculos viciosos.  Por último, la dinámica del proceso de cambio humano evidenciada en la figura 14 es completamente coherente y realista ya que se ajusta a las vivencias del ser humano. Las creencias propias determinan las decisiones que toma el individuo, influenciado por los diversos ámbitos de la sociedad.