Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las Leyes Universales y su aplicación en la vida, Apuntes de Psicología

Un análisis detallado de las leyes universales que rigen el orden y el funcionamiento del universo. Se explica cómo estas leyes, como la ley del amor, la ley de manifestación, la ley de polaridad, la ley de evolución, la ley de correspondencia, la ley de armonía y la ley de naturaleza, se aplican a diferentes ámbitos de la vida, desde lo individual hasta lo social. Se destaca la importancia de comprender estas leyes para poder fluir con ellas, aprovechar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo espiritual, y lograr una mayor satisfacción y equilibrio en la experiencia de vida. El documento también incluye ejercicios prácticos de reprogramación mental para ayudar a las personas a alinearse con estas leyes universales.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/08/2024

llenaileth-varela-1
llenaileth-varela-1 🇲🇽

1 documento

1 / 76

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS LEYES DEL
UNIVERSO Y DE LA
VIDA
Fundación para el Desarrollo de la Consciencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las Leyes Universales y su aplicación en la vida y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

LAS LEYES DEL

UNIVERSO Y DE LA

VIDA

Fundación para el Desarrollo de la Consciencia

ÍNDICE

ü Contexto. ¿Cuál es el propósito de la experiencia humana?

ü Capítulo 1. El descubrimiento de las Leyes

ü Capítulo 2: Leyes fundamentales que rigen el Universo

ü Capítulo 3. Reconocimiento del efecto de la Ley

ü Capítulo 4. Las Leyes de la vida

ü Conclusiones

ü Ejercicios de entrenamiento

*Nota: Se recomienda leer el tema La evolución de la consciencia antes de proceder a la lectura de este tema.

Con el fin de sentar las bases de una nueva civilización que produzca un mayor nivel de satisfacción para todas las personas es necesario comenzar por armonizarnos nosotros mismos. Para ello resulta indispensable estudiar las Leyes Universales y aplicar los principios que conducen a la sabiduría. Hay que tomar en cuenta que sólo por medio de la práctica constante y desechando las teorías y conceptos que demuestren ser equivocados es como llegaremos realmente a la sabiduría. Así será posible desarrollar la paz y la armonía directamente sobre el terreno, con la enseñanza de la vida diaria, puesto que la vida es la mejor escuela y la naturaleza la mejor maestra. Para alcanzar la eficiencia únicamente hay que dejar de enfrentarse al orden perfecto del Universo; la ineficiencia mental es necesaria para descubrir, a través de la saturación, que existen las Leyes del Universo. Cuando ya hemos sufrido lo suficiente estamos preparados para comprender las Leyes. Para cesar el enfrentamiento externo primero tiene que cesar el interno, y para ello es necesario haber aceptado que todo lo que existe y todo lo que sucede es perfecto y necesario, porque tiene un propósito de amor. El estudio y comprensión del porqué de las cosas que existen y suceden nos puede conducir al reconocimiento de las Leyes, que a su vez permiten crear un futuro mejor para la Humanidad. Existen siete Leyes del Universo que rigen la totalidad de sus procesos de creación, administración y evolución. De esas siete, cuatro son fundamentales, puesto que controlan el desarrollo y la evolución de la consciencia de la especie humana en cualquier lugar del Universo. Esas cuatro Leyes conforman el triángulo inferior de las mismas, mientras que la Ley de Evolución es la superior, la que rige sobre el triángulo inferior —también llamado triángulo del infierno , por ser la parte más baja de las Leyes Universales—. Estaremos dentro de la Ley cuando amemos, disfrutemos y valoremos lo que tenemos. Todo lo que está dentro de la Ley funciona y fluye por sí solo. Todo lo que trae sufrimiento, angustia, dolor, enfermedad, es porque vamos en contra de las Leyes y a través de eso las voy a reconocer. Los resultados que tenemos cuando nos salimos de las Leyes nos permiten reconocer su existencia. Es necesario cometer errores para poder descubrir la Ley. Los errores no son el problema, el problema es no aprender de ellos. La Ley está diseñada para que nosotros mismos hagamos un cambio, no para que intentemos cambiar a los demás. Como se puede ver en los cuadros siguientes, la experiencia humana está regida por cuatro Leyes específicas.

LEY POSTULADOS EFECTOS DE VIOLAR LA LEY NATURALEZA

  1. Todo lo que es complementario se atrae.
  2. Todo ser vivo requiere del alimento específico para su especie.
  3. Toda manifestación natural requiere de las condiciones propicias.
  4. Todo ser vivo tiene por instinto el sentido de la Ley.
  5. Todos los ciclos de la naturaleza tienen funciones específicas.
  6. Toda violación de la Ley produce graves consecuencias.
  7. Todo ser vivo tiene su función. Malestares físicos: desnutrición, enfermedades, vicios, degeneración, miseria, hambre, taras físicas y mentales, malformaciones físicas, desequilibrio ecológico, erosión, plagas, acortamiento de la longevidad…

LEY POSTULADOS EFECTOS DE VIOLAR LA LEY CORRESPONDENCIA

  1. Toda situación es un aprendizaje.
  2. Toda circunstancia es generada por uno mismo.
  3. No hay ningún evento que no corresponda a quien lo vive.
  4. Las personas estamos ubicadas en el lugar que exactamente nos corresponde.
  5. Venimos a la vida con lo necesario para vivirla.
  6. Sólo sucede lo que tiene que suceder.
  7. Sólo damos o tenemos lo necesario. Malestares en el medio de vida individual: bloqueos, insatisfacción, dificultad para tener éxito en lo que se hace, disputas desgastantes contra las circunstancias de la vida, incapacidad de asumir la propia vida, miedos, angustias, frustraciones constantes...

LEY POSTULADOS EFECTOS DE VIOLAR LA LEY EVOLUCIÓN

  1. Sólo la experiencia permite comprender la verdad.
  2. Sólo los opuestos inducen el desarrollo de la consciencia.
  3. Sólo se asciende de nivel mediante la transformación correspondiente.
  4. Sólo se es el resultado de uno mismo.
  5. Sólo nos enfrentamos a las situaciones que no hemos comprendido.
  6. Sólo la necesidad de comprensión es la razón de la existencia física.
  7. Sólo desde el desequilibrio se puede reconocer el equilibrio. Malestares sociales: rebeldía, anarquía o autodestrucción, cuando se limitan las experiencias por vivir; guerras, huelgas, violencia, revoluciones, delincuencia, odio, conflictos, cuando se imponen los conceptos humanos. En los cuadros anteriores vemos en la parte derecha los efectos de violar la Ley. En el tema sobre las Leyes del Universo encontraremos además una explicación de los beneficios de no violar la Ley. Es importante no confundir las Leyes Universales con las leyes humanas ni con las normas; las primeras son inmutables y no derogables, se originan en la sabiduría del Absoluto o la Divinidad y por ello son absolutas; no se pueden modificar ni negociar, y su desobediencia implica un resultado negativo —en el sentido de desagradable—, y también uno positivo —en el sentido del aprendizaje que supone—. Por eso se dice que en realidad los seres humanos no construimos leyes, sino que dictamos normas; las llamamos leyes humanas , pero son normas, porque son derogables, transitorias y útiles para un momento dado. Hemos venido al planeta Tierra a desarrollar las tres virtudes internas: Felicidad, Paz interior y Amor o Servicio a los demás. Este desarrollo conlleva

Aprender a ser felices : ü Para aprender a ser feliz sólo hay que afrontar todo lo que se crea que le arrebata a uno la felicidad. ü Para ser feliz no se necesita nada externo, sólo comprensión y una actitud mental determinada. ü La no aceptación es la única causa del sufrimiento; hay que dejar de enfrentarse a la realidad. ü Es fundamental dejar de trabajar sobre los demás, y hacerlo única y exclusivamente sobre uno mismo, modificar dentro de sí lo que molesta (el ego) para que deje de hacerlo. ü Si hay sufrimiento, se debe hacer una sola pregunta: ¿qué es lo que no estoy aceptando?; ahí residirá la respuesta. ü Todas las personas, sin excepción, tienen lo necesario para ser felices; no obstante, muy pocas saben ser felices con lo que tienen. Aprender a tener paz : ü Ninguna cosa o persona proporciona paz. ü La paz interior es el resultado del propio desarrollo espiritual, no un don. ü El manejo de la paz requiere varios elementos: una información clara y precisa para comprender que la vida es un proceso de amor y que el mal no existe, la habilidad para manejar la propia energía vital, y entrenamiento. ü Si se pierde paz hay que preguntarse: «¿A qué me estoy resistiendo?; ¿qué quiero cambiar?; ¿a quién estoy culpando?». Aprender a amar al prójimo como a uno mismo : ü Para ello sólo hay que participar o compartir el tiempo con personas que tengan comportamientos muy diferentes a los propios, para aprender a amarlos y a respetarlos tal cual son. ü El amor es inofendible, invulnerable, inmutable, universal y neutro.

ü El amor supone una comprensión total del Universo; es una forma de ser y no necesita “objeto” sobre el que proyectarse. ü El amor no es una fuerza, sino una herramienta. ü El amor no es un sentimiento. ü Amar es dar siempre lo mejor de uno mismo. ü Si existe desmotivación lo mejor es pensar por qué estoy permitiendo que la situación concreta limite mi capacidad de servicio, que en realidad no debe depender de los eventos externos. Al desarrollar las tres virtudes internas se obtienen excelentes resultados externos en los cuatro ámbitos: ü En las relaciones. ü En los recursos. ü En la salud. ü En la adaptación al medio. En la experiencia de vida de cualquier ser humano están presentes cinco elementos: el propósito, el destino, la misión, la función y la intención.

1. El propósito Existe un propósito de amor que nos trajo al mundo de la materia; es el objetivo perfecto de aprender dos cosas: a) Ser feliz por uno mismo , es decir, no depender de nada ni nadie para gozar de paz interior y felicidad. b) Amar al prójimo como a uno mismo, esto es, respetar los derechos de todos los seres del Universo. Y esto, ¿cómo se aprende? Aquí se puede ver la perfección del diseño pedagógico del Absoluto. Para llevar a cabo el ejercicio de aprender a ser feliz por uno mismo se necesita vivir en un lugar, con unas personas determinadas y en unas circunstancias en las que todo lo que suceda alrededor sea más o menos agresivo. De este modo nos daremos cuenta de que nuestro problema no se debe a lo que ocurre alrededor, sino a la forma en que nos relacionamos con ello, y al rechazo y la resistencia que pongamos en marcha.

3. La misión Consiste en aquello que podemos enseñar en el mundo de la materia. La misión hay que disfrutarla intensamente, ya sea parte de la propia función o no. La misión permite recuperar una gran cantidad de energía vital invertida en el ejercicio de aprender a ser feliz. Misión es lo que ya se ha comprendido, lo que ya se sabe; por lo tanto, se puede emplear para servir a los demás y mientras tanto disfrutar intensamente. Tanto la misión como el destino están representados en la personalidad: éste último a través del sistema de creencias, y aquélla mediante la comprensión. A medida que transmutemos nuestra ignorancia en comprensión y sabiduría, cada vez poseeremos más misión y, por tanto, más satisfacción. 4. La función Es lo que cada cual hace para ganarse el sustento; consiste en poner todo el entusiasmo, alegría y amor posibles en lo que se hace, aunque no sea parte de la misión. Sabemos que todos los seres vivos tienen una función dentro del orden del Universo. Se necesita sabiduría para asumirla con alegría, con entusiasmo, con total capacidad de acción y servicio. La función no consiste en “ganarse la vida”; la vida no “se gana” porque es un don divino. Lo que uno se gana es el sustento de esta entidad biológica, de este cuerpo. Así, el sustento lo tenemos garantizado como resultado de la función. Quien es feliz y disfruta de lo que hace, siempre tendrá abundancia de recursos. 5. La intención Es lo que queremos para nosotros mismos o para los demás. La intención se ha de orientar de forma tal que no interfiera con los destinos de los demás ni trate de evadir el destino propio. La intención es el elemento más complejo para los seres humanos actuales, porque el sentimiento, la idea de bondad y las demás ideas que nos transmitió erróneamente la cultura nos conducen de manera constante a tratar de interferir en los destinos del resto. Si aceptásemos que el destino es algo extraordinario y no “malo”, que es la mejor oportunidad de la que disponemos para que se cumpla lo que vinimos a hacer en el mundo, dejaríamos de intentar cambiar el destino de los demás.

Cuando un hijo quiere emanciparse y los padres se oponen a ello, ¿cómo actuaremos para no interferir? Uno siempre quiere que las cosas funcionen a su manera. En este caso, los padres consideran que no es el momento adecuado porque su hijo no tiene un trabajo estable, por ejemplo, y no quieren que se vaya de casa. Los “quieros” son la causa del sufrimiento. El “quiero” también se llama egoísmo inconsciente porque nosotros queremos que los demás sean felices haciendo lo que nosotros queremos que hagan. ¿Qué sería lo sabio y amoroso en este caso? Decirle al hijo: «Para nosotros, lo más importante es que tú seas feliz y que encuentres tu camino, por lo tanto, respetamos tu decisión. Que sepas que, si quieres volver, la puerta siempre estará abierta». En definitiva, la sabiduría implica tener claro el propósito, aprovechar el destino, disfrutar de la misión, asumir la función y manejar la intención de no interferir en el destino ajeno, y requiere que todo esto se practique en pensamiento, palabra y obra.

en el que podremos construir una nueva civilización basada en la comprensión de las mismas. Nos queda la tarea de verificar, a través de nuestra experiencia, la existencia de este gran mapa que rige el orden perfecto del Universo, que afecta y controla, de una manera directa y contundente, a nuestra vida cotidiana. A partir del momento en que conocemos la existencia de las Leyes que mantienen el orden universal y nos disponemos a obedecerlas, comenzamos a formar parte del equipo de constructores de un nuevo momento evolutivo en la civilización actual. Entonces podremos entender la razón de ser de nuestra existencia en este planeta, y darle un profundo sentido a todas las experiencias que vivimos en él. Podremos liberarnos de la creencia del culpable y de la idea de la injusticia, al comprender que todo suceso responde simplemente a un propósito pedagógico perfecto para llegar a descubrir la Ley que lo rige y, de esta manera, poder transcender el conflicto, la enfermedad, el dolor y la muerte. No hay nada al azar, sino que todo lo que sucede está regido por Leyes perfectas. Aunque no las conozcamos podemos verificar su presencia en todos los sucesos. Si aprendemos de qué trata el proceso del Universo, conseguiremos aprender a transformar nuestras vidas, a fluir con el Universo y a tener una vida de gran calidad y de resultados excelentes. No existe la casualidad, ni la buena o la mala suerte, y no existe la injusticia, por lo que tampoco el culpable ni el castigo. Aceptar esta idea supone un conflicto, porque nuestra mente está llena de ideas, conceptos y creencias que se oponen a los principios del Universo. Consideremos la siguiente definición de Leyes Universales : «Son principios inmutables que rigen el ordenamiento universal y los procesos de manifestación, creación, funcionamiento y comprensión del Universo».

Cuadro 1. Dentro o fuera de la Ley Dentro de la Ley: lo que necesito Fuera de la Ley: lo que quiero Todo lo que está dentro de la Ley funciona bien, fluye por sí solo Lo que está fuera de la Ley no fluye Todo lo que necesitamos está dentro de la Ley Todo lo que queremos está fuera de la Ley Necesitamos todo lo que la vida nos da Queremos todo lo que no tenemos Estamos dentro de la Ley cuando valoramos, amamos y disfrutamos Estamos fuera de la Ley cuando nos quejamos Obedecer la Ley nos libera del sufrimiento Lo que queremos es la causa de nuestro sufrimiento La Ley no es personal, sino Universal. Lo que es absolutamente personal es la comprensión de la Ley. Si alguien no comprende la Ley, no podrá obedecerla, y el resultado será que no conseguirá hacer que nada funcione. Los principios desarrollados por los seres humanos para organizar su sociedad, a diferencia de las Leyes Universales, son variables y están sujetos al cambio y a la derogación. Pero en la medida en que estos principios permiten que la sociedad humana se organice dentro de ciertos parámetros, que las personas nos comprometemos a respetar o nos sentimos obligados a obedecer, también podemos llamar a las normas humanas “Leyes de los hombres”. Las Leyes de los hombres son principios variables que rigen el ordenamiento territorial, económico y social de las organizaciones humanas. Las Leyes del Universo se parecen más a las de la física, en la medida en que, para poder catalogarlas como tal, previamente hemos tenido que verificar que cada vez que se aplican producen el mismo resultado, y que cuando aprendemos a manejarlas siempre obtenemos un propósito específico. Las Leyes del Universo no están escritas en los libros; allí se encuentran los conceptos humanos acerca de Dios, de la Ley y del orden del Universo, pero no la verdad de éstos. Toda Ley se reconoce por el resultado, puesto que no se trata de creencias sino de verdades verificables.

ü ¿Qué sucede dentro de uno mismo cuando no logra lo que quiere? ¿Cuál es el resultado? ¿Es sufrimiento, insatisfacción o frustración? Si es así, es que uno no está dentro de la Ley. ü ¿Qué sucede dentro de uno mismo cuando no valora lo que tiene? ¿Cuál es el resultado? Que comenzará a perderlo, porque si lo que tiene no vale nada será que no lo necesita; ésta será la consecuencia de la violación de la Ley. La valoración de todo lo que se tiene es la clave de la prosperidad. ü ¿Cómo se puede hacer para vivir dentro de la Ley, es decir, para obedecerla? Verificando los resultados, dejamos de ir en contra de la Ley y comprendemos que todo sufrimiento está asociado con la violación de una Ley. Por lo tanto, si aprendemos a sentirnos satisfechos con todo lo que hacemos, empezaremos a obedecer la Ley. Los resultados son de dos tipos: internos —de felicidad, paz y amor—, y externos —relaciones, salud, recursos y adaptación al medio—. Cuando no conseguimos estos resultados es porque no sabemos cómo hacerlo y, por lo tanto, necesitamos aprenderlo. Lo que dice la Ley es que no podemos dejar de sufrir a menos que aceptemos; pero no podemos aceptar lo que no hemos comprendido, y no podemos comprender algo a menos que vivamos una experiencia que nos muestre el funcionamiento de las Leyes del Universo. La inocencia, la inconsciencia o la ignorancia de la Ley no nos eximen del resultado. Conozcamos o no la Ley, el resultado será el mismo, por lo que es mejor saber cómo funciona para obtener resultados satisfactorios. Para escapar de nuestro sistema de creencias falsas y del ego, necesitamos seguir la siguiente secuencia: 1º Equivocarnos y al cometer el error reconocer la existencia de la Ley. 2º Comprender cómo funciona la Ley. 3º Decidir obedecer la Ley. Obedecer la Ley, o colocarnos dentro de ella, consiste en disfrutar de todo lo que hacemos y aceptar a los demás como son. Si tratamos de imponerle a alguien un comportamiento es porque no lo aceptamos como es y queremos cambiarlo, incumpliendo de esa forma la Ley de Evolución. El resultado será el conflicto, la desarmonía, la agresión… porque nos empeñamos en cambiar algo que no es necesario cambiar; lo necesario es que aprendamos de esa situación.

La Ley está diseñada para que cambiemos interiormente, no para que tratemos de cambiar a los demás.