


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las intoxicaciones definición, causa, como actuar etc
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente como para producir un daño. La mayoría de las veces las intoxicaciones ocurren por accidente, sin embargo, una actuación rápida puede llegar a salvar la vida. Si se sospecha de una intoxicación, no hay que esperar a que aparezcan los síntomas, sino tomar medidas activas.
Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones: Vía digestiva : cuando se produce por vía bucal o anal. Puede ser provocada por alimentos contaminados o en mal estado, por un exceso en la toma de medicamentos, alcohol o por la ingesta de compuestos químicos. Vía inhalatoria : se produce al inhalar gases tóxicos, como el monóxido de carbono, sustancias volátiles como aerosoles, o también por el consumo de drogas inhaladas. A través de la piel y mucosas: causada debido a la absorción cutánea por mordeduras animales o picaduras de insectos, por la manipulación de plantas venenosas sin protección, el mal uso de pesticidas e insecticidas, o a través de las mucosas, como la cocaína. Vía endovenosa: cuando el agente causante pasa directamente al torrente sanguíneo, por
Agudas: son aquellas que se producen debido a la exposición o consumo de grandes dosis de tóxico. Los efectos son inmediatos, apareciendo en las primeras 24h después de la exposición, y no suelen dejar secuelas una vez eliminados del organismo. Un ejemplo sería la ingesta de alimentos en mal estado. Crónicas: se produce cuando la persona ha estado expuesta a dosis bajas de veneno y con cierta periodicidad. La intoxicación se produce poco a poco, por lo que tiene un efecto más tardío y dejan secuelas que en algunos casos son permanentes. Podría ser el caso por ejemplo de trabajadores expuestos a menudo a pinturas, plomo o goma a través de la manipulación continuada de los mismos en sus jornadas laborales.
Las señales de alarma que indican que una persona está intoxicada dependen en gran medida del tipo de tóxico y la vía de entrada al organismo, así como de la sensibilidad de la víctima. Entre los síntomas de intoxicación o envenenamientos más generales solemos encontrarnos con: Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor, somnolencia, confusión, convulsiones, mareos. Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar. Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal aliento (olor extraño o inusual, quemaduras en labios y boca.
Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras, sensación de hormigueo en manos. Síntomas generales: visión doble, fiebre, palpitaciones, labios azulados, irritabilidad, descontrol de los esfínteres, dolores generalizados. QUÉ HACER ANTE UNA INTOXICACIÓN Si se sospecha de una intoxicación, es muy importante averiguar el elemento causante de la misma. Por ejemplo, en el caso de una picadura o mordedura de animal es conveniente dar una descripción exacta, o si es posible, atraparlo para que sea más sencillo dar con el antídoto adecuado. Igual sucede en caso de otras sustancias, siempre que sea posible conviene llevar consigo una muestra en un recipiente para que puedan identificar el elemento en cuestión. Determinar el estado de conciencia de la víctima, en caso de que esté inconsciente, colocarla en posición lateral. Siempre se debe recurrir a ayuda profesional. En la mayoría de envases de medicamentos existe un número de información toxicológica. No obstante al final de las siguientes recomendaciones encontrarás teléfonos de Centros de atención y emergencias toxicológicas. QUÉ NO HACER ANTE UNA INTOXICACIÓN Si te encuentras ante una persona con signos de envenenamiento o intoxicación, debes evitar ante todo realizar las siguientes acciones, ya que pueden ser perjudiciales para la persona intoxicada: Retirar todo el tóxico, quitar la ropa y lavar las zonas expuestas con abundante agua. No utilizar ningún tipo de neutralizante o antídoto. Picaduras y mordeduras: lavar con agua y jabón y aplicar frío local (bolsa con hielo) en la zona de la mordedura para ralentizar su absorción. No hacer torniquetes, cortes o succiones. Observar si hay restos de espinas o aguijones, y retirarlos con unas pinzas. Nunca administrar nada a una persona que esté inconsciente debido a una intoxicación. Podría aspirarlo y pasar a las vías respiratorias. Nunca inducir el vómito. Solo si el médico o el profesional del Centro de Toxicología se lo aconseja debe provocarlo, ya que hay sustancias muy irritantes que pueden volver a causar daño al salir. No intentar neutralizar el tóxico con remedios caseros, agua, zumos o antídotos. Si se sospecha de una intoxicación no se debe esperar a que aparezcan los síntomas, hay que actuar rápido. EXAMEN TOXICOLÓGICO Se refiere a diversas pruebas para determinar el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado. El examen toxicológico se hace con mayor frecuencia utilizando una muestra de sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de la ingestión del medicamento, utilizando los contenidos estomacales, los cuales se obtienen a través de un LAVADO GÁSTRICO o después de vomitar. SUCCIÓN GÁSTRICA