Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las fuentes de las obligaciones, Apuntes de Derecho Civil

Este documento proporciona una visión general de las fuentes de las obligaciones en el derecho civil, con un enfoque en el contexto colombiano. Explica los conceptos clave, como la definición de obligación, sus elementos constitutivos y las principales fuentes: los contratos, los cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos y la ley. También aborda el enriquecimiento sin causa como una fuente adicional de obligaciones. El documento analiza cómo surgen estas fuentes y cómo se crean los vínculos jurídicos entre deudores y acreedores. Además, proporciona ejemplos ilustrativos para cada una de las fuentes mencionadas. En general, este documento ofrece una comprensión sólida de los fundamentos de las obligaciones en el derecho civil colombiano.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las fuentes de las obligaciones en
el derecho civil
Las Fuentes de las Obligaciones
Concepto de Obligación
Una obligación se refiere a un vínculo jurídico que se genera entre dos o
más partes, es decir, una responsabilidad de dar, hacer o no hacer,
dependiendo del caso. Los elementos que componen una obligación son:
El vínculo jurídico que une a los sujetos, el deudor que debe cumplir la
obligación y el acreedor, todo fundamentado en la ley y la posibilidad
de exigir su cumplimiento.
El elemento intersubjetivo, que alude a la intervención de dos o más
partes, un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o deudor.
El objeto o prestación, que es la conducta que obliga al deudor a dar,
hacer o no hacer algo.
Fuentes de las Obligaciones
Las fuentes de las obligaciones tienen sus orígenes en el Derecho Romano,
donde se consideraron inicialmente dos fuentes: los contratos y los delitos.
Posteriormente, el Corpus Iuris Civilis reconoció dos nuevas fuentes: los
cuasicontratos y los cuasidelitos.
1. Contratos
Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que genera
una o varias obligaciones. En el ordenamiento jurídico colombiano, la Corte
Suprema de Justicia lo define como "un concierto de voluntades que por lo
regular constituye una unidad y en consecuencia sus estipulaciones deben
apreciarse en forma coordinada y armónica".
2. Cuasicontratos
Un cuasicontrato se refleja cuando una de las partes se somete o se obliga
voluntariamente a cumplir una obligación sin estar obligada a ello. Por
ejemplo, el caso del legatario en una sucesión, donde el heredero acepta la
sucesión, generando una obligación frente a los legatarios sin que haya
mediado un contrato.
3. Delitos
La obligación surge del delito cuando se tiene la intención de causar una
conducta delictiva o típica, es decir, generar un daño a una persona
1.
2.
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las fuentes de las obligaciones y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Las fuentes de las obligaciones en

el derecho civil

Las Fuentes de las Obligaciones

Concepto de Obligación

Una obligación se refiere a un vínculo jurídico que se genera entre dos o más partes, es decir, una responsabilidad de dar, hacer o no hacer, dependiendo del caso. Los elementos que componen una obligación son:

El vínculo jurídico que une a los sujetos, el deudor que debe cumplir la obligación y el acreedor, todo fundamentado en la ley y la posibilidad de exigir su cumplimiento. El elemento intersubjetivo, que alude a la intervención de dos o más partes, un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o deudor. El objeto o prestación, que es la conducta que obliga al deudor a dar, hacer o no hacer algo.

Fuentes de las Obligaciones

Las fuentes de las obligaciones tienen sus orígenes en el Derecho Romano, donde se consideraron inicialmente dos fuentes: los contratos y los delitos. Posteriormente, el Corpus Iuris Civilis reconoció dos nuevas fuentes: los cuasicontratos y los cuasidelitos.

1. Contratos

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que genera una o varias obligaciones. En el ordenamiento jurídico colombiano, la Corte Suprema de Justicia lo define como "un concierto de voluntades que por lo regular constituye una unidad y en consecuencia sus estipulaciones deben apreciarse en forma coordinada y armónica".

2. Cuasicontratos

Un cuasicontrato se refleja cuando una de las partes se somete o se obliga voluntariamente a cumplir una obligación sin estar obligada a ello. Por ejemplo, el caso del legatario en una sucesión, donde el heredero acepta la sucesión, generando una obligación frente a los legatarios sin que haya mediado un contrato.

3. Delitos

La obligación surge del delito cuando se tiene la intención de causar una conducta delictiva o típica, es decir, generar un daño a una persona

determinada, sin que exista la voluntad de responder por la obligación que se genera.

4. Cuasidelitos

Los cuasidelitos se refieren a cuando se comete una conducta delictiva, pero sin la intención de causar daño, es decir, un delito culposo. Aunque no hubo la intención, se debe responder por la obligación que surge de tal hecho.

Ley como Fuente de Obligaciones

La ley es considerada una de las fuentes más importantes de las obligaciones, ya que es la propia ley la que establece las obligaciones recíprocas que nacen entre las personas que intervienen en un acto jurídico.

Enriquecimiento sin Causa

El enriquecimiento sin causa es el incremento del patrimonio de una persona sin justificación, lo que conlleva al empobrecimiento de otra. Esto genera una nueva obligación, donde la persona que recibió el dinero sin tener derecho a ello, debe devolverlo a quien lo entregó de manera equivocada.

En resumen, las fuentes de las obligaciones son los actos o hechos, las disposiciones de la ley o un enriquecimiento sin causa, que dan origen a los diferentes tipos de obligaciones que regulan los vínculos entre las personas en el ámbito del derecho.