Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las emociones del monstruo de colores - Prof. Lopez, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Un cuento sobre un monstruo que cambia de color según las emociones que siente. El monstruo experimenta diferentes estados de ánimo como alegría, miedo, tristeza, amor y tranquilidad, los cuales se reflejan en los colores de su cuerpo. El texto busca enseñar a los niños sobre la importancia de reconocer y expresar adecuadamente sus emociones. Además, se incluyen actividades relacionadas con el tema de las emociones, como identificar situaciones en las que se han experimentado diferentes sentimientos y la forma de manejarlos. En general, el documento aborda de manera didáctica y lúdica el desarrollo emocional de los niños, lo cual puede ser útil tanto para estudiantes de educación primaria como para padres y maestros interesados en este tema.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 01/03/2024

martinez-reyes-jojan-david
martinez-reyes-jojan-david 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fase 4
PARTE 2
Cuadernillo
PROYECTOS 10
-Colorea las imágenes sobre las efemérides.
19 de Febrero Día del Ejército Mexicano 24 de Febrero Día de la Bandera Mexicana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las emociones del monstruo de colores - Prof. Lopez y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Fase 4

PROYECTOS 10 Cuadernillo PARTE 2

  • Colorea las imágenes sobre las efemérides.

19 de Febrero Día del Ejército Mexicano 24 de Febrero Día de la Bandera Mexicana

Actividades para iniciar el día Lunes Anexos del día Campo Anexo

Lenguajes Notas

informativas

Saberes y P. C. Plantas

De lo Hum. y lo

Com.

Emociones

  1. ¿Cuánto es el doble de 232?
    1. Escribe dos palabras que terminen en “ta”.
  2. Pedro tiene 35 naranjas, 28 manzanas y 15 sandías. ¿Cuántas frutas tiene en total?
  3. Subraya las palabras que están mal escritas.
  4. Resuelve las sumas, restas y multiplicaciones.

Laura y Jorge compraron un paztel para su ermano.

45+32=___ 87 - 56=___ 5x4=___ 852+362=___ 3x2=___

La anciana Placida

Placida era la anciana más querida del pueblo

porque ayudaba a todos y daba consejos cuando

alguien tenía un problema. Nadie sabía

exactamente la edad que tenía, pero, todos sabían

que no había una mujer tan mayor en muchos

kilómetros.

Placida no tenía hijos, ni nietos, ni ningún familiar

que se le conociera y siempre paseaba por las

calles, con una bolsa sobre su brazo lleno de

chucherías que regalaba a los niños.

¿Cómo se llamaba la anciana? _____________________________ ¿Cuántos años tenía la anciana? ___________________________ ¿Por qué querían mucho a la anciana?


¿Cuántos nietos tenía la anciana?


¿Por dónde paseaba la anciana?


¿Qué llevaba la anciana en su bolsa?


¿A quién le regalaba las chucherías?


  1. Lee el texto y responde las preguntas.

Plantas

1. Lee la información. 2. Con la información anterior, contesta las preguntas. ¿De dónde podemos obtener semillas para germinar? ___________________________________________________ ¿Qué es el sustrato? _________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ¿Qué debemos hacer en los recipientes donde germinarán las semillas? _______________________________________ ___________________________________________________ ¿Qué se puede emplear para regar las semillas? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ¿Con qué podemos proteger los semilleros? ___________________________________________________ ___________________________________________________ 3. Ordena el proceso de crecimiento de la planta colocando los números del 1 al 5. Ordénalos de acuerdo a lo que pasó primero y lo que pasó después.

Emociones

Juan se queda solo

El viernes en la tarde Juan se

quedó solo en su casa porque

sus papás fueron a una fiesta.

Juan se encerró en su cuarto porque tenía

miedo estar solo. Cuando estaba en su

cuarto escuchó un ruido en la cocina.

Juan decidió ir a la cocina para ver que era

el ruido que escucho. Al entrar a la cocina

se dio cuenta que había sido un gatito que

había entrado a la casa.

Juan regresó a su cuarto a esperar que sus

papás llegaran. Por más que quería

dormirse no podía cerrar los ojos porque

tenía miedo.

Cuando llegaron sus papás Juan se puso

feliz porque dejó de sentir miedo.

  • ¿Por qué se quedó solo?

  • ¿Qué sintió al quedarse solo?

  • ¿Qué hizo cuando escucho el ruido en la cocina?

  • ¿Qué era el ruido que escuchó?

  • ¿Cómo se sintió cuando llegaron sus papás?

  1. Lee la información y responde las preguntas.
  2. Colorea el dibujo que representa el miedo.

Notas informativas

  1. Lee la siguiente información. Una noticia es un texto informativo que relata algún suceso. Para redactar una noticia se emplean una serie de preguntas: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?, etc. Las noticias se presentan en periódicos los cuales son un medio de comunicación impreso. El periódico se divide en secciones de acuerdo al tema que aborda la noticia.
  2. Relaciona el título del artículo con la imagen que el corresponda.

Economía Cultura Nacional Deportes

  1. Contesta. ¿Qué otras secciones pueden haber en un periódico? _______________



  1. Elige una sección del punto 2 e inventa una noticia sobre esta.

Plantas

1. Lee la información. Algunas de las condiciones necesarias para llevar a cabo la germinación de una semilla son: Agua Ayuda a ablandar las cubiertas vegetales, posibilitando que la radícula brote. Oxígeno Llega al embrión disuelto en el agua, las altas temperaturas disminuyen el oxígeno en el agua, lo que puede dificultar la germinación. Temperatura : Cada especie tiene un rango de temperatura dentro del cual pueden germinar. Iluminación : Una cantidad adecuada de luz durante la germinación ayuda al crecimiento, que se verá reflejado en cambios morfológicos. Para germinar, las semillas necesitan de un sustrato , es decir, un medio que de protección, soporte y nutrición a la semilla para su desarrollo. Sus principales funciones son: Retención del agua : esta debe ser retenida por el sustrato hasta el momento de ser usada por la plántula. Capacidad de aireación : durante la germinación, la raíz debe tener una respiración adecuada, por ello es importante elegir un sustrato con estructura estable, muy poroso. Estabilidad física : Es una característica del sustrato para no desmoronarse por efectos del riego de agua, su compactación y descomposición puede causar una reducción en el espacio poroso y en la aireación de la raíz. 2. Con la información anterior, contesta las preguntas. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que una semilla germine? ______________________________________________ ______________________________________________________ ¿Por qué es importante que la semilla cuente con el oxígeno suficiente? _____________________________________________ ______________________________________________________ ¿A qué ayuda la iluminación en la geminación y cómo se ve reflejada? _____________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué es el sustrato? _____________________________________ ______________________________________________________ ¿Cuáles son las principales funciones del sustrato? _____________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué es la capacidad de aireación en la germinación? __________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Cuál es la característica de la estabilidad física? ______________________________________________________ ______________________________________________________

Actividades para iniciar el día Miércoles Anexos del día Campo Anexo

Lenguajes Notas

informativas

Saberes y P. C. Plantas

De lo Hum. y lo

Com.

Emociones

  1. ¿Cuánto es 36+15?
  2. Laura tiene $80, si necesita tener $120, ¿cuánto dinero le falta?
  3. Escribe dos palabras que comiencen con la sílaba “pe”.
  4. Subraya las palabras que están mal escritas.

En la tienda benden frutas y berduras.

  1. Resuelve las sumas, restas y multiplicaciones.

42+26=___ 40 - 18=___ 2x8=___ 859 - 438=___ 2x9=___

Las ostras

Cuando las ostras crecen, forman su concha

y se van al fondo del mar, y ahí se quedan

pegadas a las rocas. Cuando quieren comer

se abren un poquito y, a veces, se cuela un

grano de arena que les molesta. Entonces

las ostras se curan el malestar envolviendo

el grano de arena en una sustancia que se

llama nácar. Varios años después el grano

de arena se convierte en una perla dentro

de la ostra.

¿Qué hacen las ostras cuando crecen?


¿Qué hacen las ostras cuando quieren comer?


¿Qué puede ocurrir cuando se abren para comer?


¿Cómo se llama la sustancia con las que las ostras envuelven la arena?


¿En qué se convierte el grano de arena con el paso del tiempo?


  1. Lee el texto y responde las preguntas.

2. Relaciona correctamente. **Notas informativas

  1. Lee la información. Una noticia se estructura de la siguiente manera. Titular: es el elemento más importante de la noticia y da una idea general de la noticia. Cuerpo de la noticia: sirve para completar la información por lo general en las noticias los párrafos son cortos. Elementos visuales: la información de la noticia se apoya en elementos gráficos como las imágenes. Fecha: nos indica el lugar y el momento en que se redactó la noticia.**

1. Fecha 2. Titular 3. Cuerpo de la noticia 4. Elemento visual

3. Contesta con base en la noticia anterior.

¿Qué ocurrió? _________________________________________________________________

¿Cómo ocurrió? ________________________________________________________________

¿Quién participó? _______________________________________________________________

¿Cuándo ocurrió? ______________________________________________________________

¿Dónde ocurrió? ________________________________________________________________

¿Por qué ocurrió? ______________________________________________________________

¿Para qué ocurrió? _____________________________________________________________

  1. Lee el cuento y después contesta. “El monstruo de colores” En un pueblo muy lejano vivía un monstruo que era único porque cambiada de color dependiendo de lo que sentía. Cuando el monstruo sentía mucha alegría estaba de color amarillo, pero cuando tenía miedo se colocaba de color negro, azul cuando estaba triste, rosado cuando sentía mucho amor especialmente cuando estaba con su familia y finalmente cuando el monstruo estaba de color verde era porque estaba muy tranquilo. ¿Por qué el monstruo era único?
    Cuando el monstruo estaba alegre ¿de qué color se ponía?
    • Colorea de acuerdo a los colores y emociones que sentía el monstruo.

Alegría

Miedo

Triste Amor

Tranquilo

Emociones