Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las consecuencias de la revolución francesa, Ejercicios de Historia Moderna

La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 27/05/2024

meirolo-dx
meirolo-dx 🇵🇪

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Algunas de las consecuencias de la Revolución Francesa fue el
fin de la monarquía y de los privilegios del clero y la nobleza.
Así, con el surgimiento del nuevo orden político y social hijo de
la Revolución, empezó a cambiar la economía y el poder dentro
de Francia. De hecho, la Revolución trajo consigo un profundo
cambio en los modos de producción, lo que permitió que se
implantara la ley de la oferta y la demanda, y se vetase la
intervención del Estado en asuntos económicos. Todos estos
cambios fueron el resultado de una sucesión de
acontecimientos, algunos caracterizados por una extrema
violencia, que parecieron sumir al país en el caos. Asimismo,
tras la ejecución de sus monarcas, el país tuvo que enfrentarse
con sus vecinos europeos, constituidos en lo que se conoce
como Primera Coalición (1792-1797), que declararon la guerra a
la Francia revolucionaria con la intención de restituir de nuevo
la monarquía.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las consecuencias de la revolución francesa y más Ejercicios en PDF de Historia Moderna solo en Docsity!

Algunas de las consecuencias de la Revolución Francesa fue el fin de la monarquía y de los privilegios del clero y la nobleza. Así, con el surgimiento del nuevo orden político y social hijo de la Revolución, empezó a cambiar la economía y el poder dentro de Francia. De hecho, la Revolución trajo consigo un profundo cambio en los modos de producción, lo que permitió que se implantara la ley de la oferta y la demanda, y se vetase la intervención del Estado en asuntos económicos. Todos estos cambios fueron el resultado de una sucesión de acontecimientos, algunos caracterizados por una extrema violencia, que parecieron sumir al país en el caos. Asimismo, tras la ejecución de sus monarcas, el país tuvo que enfrentarse con sus vecinos europeos, constituidos en lo que se conoce como Primera Coalición (1792-1797), que declararon la guerra a la Francia revolucionaria con la intención de restituir de nuevo la monarquía.