Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Producción de Codornices: Ventajas, Características y Manejo, Resúmenes de Medicina Veterinaria

Una detallada descripción de la codorniz japonesa, su morfología, ciclo biológico, ventajas en la producción de huevos y carne, así como su manejo y cuidado en granjas. Además, se proporciona información sobre las líneas genéticas de codornices, su nutrición y requerimientos nutricionales, y los desafíos sanitarios comunes.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/03/2024

yelimar-ocanto
yelimar-ocanto 🇻🇪

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COTURNICULTURA
Es una rama de la avicultura cuya finalidad es la de criar,
mejorar y fomentar la producción de codornices para
aprovechar sus productos: huevos, carne, entre otros.
UNESR. Curso: Sistemas de Producción animal II
Periodo 2023-2
Facilitadora. Dra. Diomary González.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Producción de Codornices: Ventajas, Características y Manejo y más Resúmenes en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

COTURNICULTURA

Es una rama de la avicultura cuya finalidad es la de criar,

mejorar y fomentar la producción de codornices para

aprovechar sus productos: huevos, carne, entre otros.

UNESR. Curso: Sistemas de Producción animal II Periodo 2023- Facilitadora. Dra. Diomary González.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino Animal

Subreino Vertebrados

Clase Aves

Orden Galliformes

Familia Phasianidae

Subfamilia Perdicinidae

Genero Coturnix

Especie Coturnix coturnix japonica

Esta especie presenta ventajas para la producción frente a rubros más ampliamente difundidos como las gallinas,

  • La codorniz es un ave sumamente precoz, capaz de iniciar su producción a los 35 días de edad, mientras por ejemplo la gallina requiere de 130 días.
  • Su alta eficiencia biológica, le permite producir con 140 g de peso un huevo de 14 g, lo que significa el 10% de su peso vivo diariamente, si comparamos con la gallina que pesa alrededor de 2 Kg sus huevos deberían pesar 200 g y tan solo pesan 60 g.
  • Esta ave por su pequeño tamaño permite alojar hasta de 80 a 100 aves por metro cuadrado mientras que con la gallina solo podríamos colocar unas 35 aves en la misma superficie.
  • El huevo de codorniz tiene 0.7% de colesterol, el de la gallina 7%.

VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN DE CODORNICES

Parámetros Gallina Codorniz Ventajas

Periodo incubación de huevos 21 días 16 días Menos tiempo, costos yriesgo

Peso del huevo en proporción al ave 3%^ 10%^ Triple

Comienzo de la postura 5-6 meses 35-45 días Mayor precocidad.

Continuidad de postura curva de postura continua Rendimiento constante

Postura anual 140-200 350-500 Doble postura

Vida útil de la ponedora 2 años 2 ½ a 3 años Mayor vida útil Peso del huevo 50-60 gr 10-12 gr 5 veces menos Densidad de cría por m^2 500 BB 1500 cotus BB Menor costos y espacio Crianza bajo calor 30-40 días 15-20 días Menor consumo de energía

Alimentación 3 tipos de alimentos diferentes 2 tipos de alimentos Facilita el manejo nutricional

Mantener fotoperíodo requiere no requiere Menor gastos de energía Venta de faena 75-90 días 45-50 días Doble precocidad

Comparación de los principales parámetros productivos de la gallina y la codorniz.

Fuente: https://sites.google.com/site/vencedorespaneleros/guia-de-la-codorniz

LINEAS GENETICAS

FARAONA CANADIENSE

JAPONICA

La l í nea Isabelle: codorniz jap ó nica rubia DOBLE PROPÓSITO

Japonesa blanca

Línea Gambel

DIFERENCIACION SEXAL DE LA CODORNIZ

Vida útil de la codorniz hembra : El periodo de vida efectiva de postura es de 2 años, por lo cual debe llevarse un adecuado registro para un reemplazo oportuno de las hembras.

El huevo de codorniz tiene 0.7% de colesterol, el de la gallina 7%.

Carne magra

  • Es una carne muy baja en grasas, lo que la hace un alimento sano y con alto poder nutricional, recomendable inclusive a personas convalecientes de diferentes enfermedades degenerativas. Alto valor proteico
  • Los huevos de codorniz para consumo humano, son ricos en proteínas (28%), superando a los de gallina y otras aves, en comparaciones proporcionales, y son bajos en grasas saturadas, por lo que al igual que su carne, constituyen un alimento sano y poderoso desde el punto de vista nutricional. Altamente digestible
  • La carne de codorniz, es distinguida por ser de alta digestibilidad, por ello es recomendada, como alimento, para niños y ancianos, con menor capacidad digestiva.
  • Esta alta digestibilidad se debe sobre todo en el consumo de carne de machos, ya que estos se sacrifican, muy jóvenes (entre 23 y 35 días), que es la edad donde pueden ser sexados con eficiencia. A esa edad sus carnes son muy digestibles y tiernas. Alto contenido de hierro, calcio y fósforo
  • Su alto contenido de hierro (7,7 mg) lo hacen recomendable para el tratamiento de cuadros de anemia y su aporte de Calcio (46 mg) y fósforo (179 mg) son beneficiosos para el fortalecimiento de dientes y huesos.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Equipos

Comedero en canal: 32 aves/m. Bebedero en canal: 32 aves/ m. Bebedero de chupo y copa: 6 aves/ bebedero. Jaulas: baterías de 5 niveles Dimensión de los compartimientos: 60 cm × 90 cm × 25 cm.

Densidad 60-64 aves/m2 en cada piso. Aves por compartimiento: 10-

Número de jaulas, comederos y bebederos requeridos según el número de aves