






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo escrito sobre que se tratan estos dos entes
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo veremos y conoceremos que es la DIJIN, la AMERIPOL, cuáles son sus funciones, quienes hacen parte de estas instituciones, su lema, visión y su logo.
La Dirección de Investigación Criminal –DIJIN- es una unidad operativa del nivel estratégico dentro de la estructura orgánica de la Policía Nacional que contribuye a la prevención y control de la criminalidad, ejerciendo las funciones de Policía Judicial que le otorga la Ley en forma permanente y que junto a otros organismos del Estado “apoya la investigación criminal en las áreas técnicas, científicas y operativas, por iniciativa propia o según orden impartida por la Fiscalía General de la Nación, para recaudar Elementos Materiales de Prueba o Evidencias Físicas que permitan determinar una conducta punible y la responsabilidad de sus autores o participes”. Respecto a su estructura y despliegue cuenta con un total de ocho áreas en el nivel central (área de ciencias forenses, antiterrorista e incidentes NBQRE, especializada, anticorrupción, contra la delincuencia organizada, investigación judicial, investigación criminológica y área administrativa de información criminal.) y 38 seccionales de investigación criminal a nivel país. Misión: La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional tiene como misión contribuir a la seguridad y convivencia ciudadana, mediante el desarrollo efectivo de la investigación judicial, criminalística, criminológica y la administración de la información criminal, así como la asistencia a la organización internacional de Policía Criminal, autoridades nacionales e internacionales, orientada a brindar apoyo oportuno a la administración de justicia en la lucha contra la impunidad. Creada: 1953. Lema: Equidad y perseverancia para la convivencia. Historia: En 1891 se lleva adelante el primer proyecto de contar con un servicio nacional de policía, que responda ante el Presidente y su gabinete, para complementar la labor de las policías departamentales y locales.
Más tarde, en 1914 es fundada la academia de detectives. En 1915 La Policía Nacional se divide en tres grupos, uno de los cuales fue el de Policía Judicial con la función principal de investigar los delitos. Bajo el nombre de Departamento Administrativo del Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC), mediante el Decreto 2872 de 1953, que posteriormente se convertiría en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, mediante el Decreto 1717 de 1960, que sería la Oficina Central de INTERPOL hasta el 2011. En 1969 se creó el Laboratorio de Criminalística bajo el mando de la División de Información, Policía Judicial y Estadística Criminal (DIPEC), asignado al Ministerio de Defensa. El 15 de enero de 1977, la DIPEC crea un departamento denominado Centro de Investigaciones Criminológicas (CIC) como elemento integral del cuerpo de la Policía, y en 1983, mediante Dec. 2137, fue elevada a la categoría de Dirección, bajo el nombre de Dirección de Policía Judicial e Investigación (DIJIN). Ya en 1995 las tareas de investigación e inteligencia se separan formando la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), siendo la DIJIN renombrada como Dirección de Investigación Criminal (DIJIN). Finalmente, el 28 de enero de 2010, como parte del proceso de supresión del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la DIJIN asume las funciones del convenio del gobierno colombiano con la Interpol, rebautizándose como la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL.
oficiales temporales o permanentes ante la Secretaría Ejecutiva de AMERIPOL con sede en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia. De igual manera, a través de la suscripción de instrumentos de cooperación, AMERIPOL podrá designar a un oficial seleccionado por el Consejo de Directores, entre los candidatos que postulen los cuerpos de Policía e instituciones homólogas miembros, quien representará a AMERIPOL ante la sede de estas organizaciones internacionales. Para la designación de estos enlaces, cada institución será responsable de financiar la estadía y los gastos que represente su permanencia en cualquiera de los casos. Funciones de los Oficiales de Enlace de AMERIPOL ante Organismos Internacionales:
que permita en tiempo real la asistencia técnico científica, de inteligencia, capacitación y doctrina e investigación y asistencia judicial, implementando acciones de prevención y neutralización del delito, garantizando las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas con el propósito de lograr la convivencia pacífica. Miembros: