




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo, objetivos generales y específicos, procedimientos y calendario de las Actividades Prácticas Presenciales (APP) de la asignatura de Fundamentos de Psicobiología en la UNED. Las APP están diseñadas para potenciar la actividad docente del Profesor-Tutor, favorecer la participación activa del estudiante y aplicar los contenidos teóricos de la asignatura. Las APP se realizan presencialmente en el Centro Asociado y requieren el uso de herramientas informáticas como Excel.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Figura 1. El EEES establece el marco en el que se desarrolla el Grado en Psicología y, por tanto, la actividad docente de la asignatura Fundamentos de Psicobiología. Es un nuevo contexto que favorece, además de la tradicional transferencia de conocimientos, que el estudiante adquiera competencias que le permitan generar saberes de utilidad durante toda su vida profesional y personal.
El objetivo de este Cuaderno de Actividades Prácticas Presenciales (AAPP) es orientar la actividad tutorial en la asignatura de Fundamentos de Psicobiología con el fin de adaptar los recursos docentes y didácticos de los Centros Asociados (CCAA) al interés común (de Profesores-Tutores y Equipo Docente) de desarrollar en nuestros estudiantes competencias generales y específicas que les permitan generar conocimientos de utilidad durante toda su vida profesional, objetivo prioritario fijado en la adecuación de los Planes de Estudio de Psicología al modelo de Educación Superior Europeo (Real Decreto 1393/2007).
Como psicólogos vamos a dedicar nuestros esfuerzos, y conocimientos, a tratar de explicar científicamente el comportamiento humano y, en la medida de lo posible, a detectar, diagnosticar y tratar sus alteraciones. Como estudiantes vamos a aprender a hacernos preguntas interesantes sobre qué mueve al ser humano a la acción y cómo. En nuestras circunstancias, de limitados recursos técnicos, tenemos que abordar problemas accesibles a las sencillas herramientas a nuestro alcance. Por eso, con este Cuadernos de AAPP pretendemos coordinar unas sencillas actividades que nos acerquen al ámbito de la investigación en Psicobiología.
Sin la intención de descubrir nada nuevo acerca de la actividad que nació al mismo tiempo que la especie humana, no está de más resaltar que la enseñanza es la base de nuestro desarrollo como especie y ha sido la correa de trasmisión de la cultura y de su paulatino progreso. Su devenir a lo largo de la historia ha sido muy variado. Durante mucho tiempo y por circunstancias de diversa índole (económicas, sociales, tecnológicas, etc.), la enseñanza en nuestro contexto académico nacional, se ha basado esencialmente en la transferencia de información y ha sido la clase magistral el principal vehículo de esa transferencia. Con el marco creado por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), esta situación cambió al marcar como objetivos adicionales, no menos importantes que la transferencia de conocimientos, que el estudiante aprenda a aprender , adquiriendo competencias que le permitan generar saberes de utilidad durante toda su vida profesional y personal, y además, que su formación se evalúe de forma continua.
del Abril, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A.A., Gª Lecumberri, C., Higuera, A. y de Pablo, J.M. Dpto. Psicobiología. UNED.
específicas que establece el EEES, evitando así el solapamiento que se producía en las tareas de Equipos Docentes y Profesores-Tutores.
Este es el contexto en el que se enmarcan las AAPP que proponemos y en el que debe realizarse la actividad tutorial de la asignatura.
Los objetivos de las AAPP van más allá de los directamente relacionados con los contenidos teóricos del temario que las sustentan. Por un lado, su objetivo es conseguir que el estudiante aprenda a aplicar los contenidos de la asignatura , pero además otro objetivo no menos importante es que, a través de un aprendizaje transversal, aprenda a aprender, adquiriendo competencias que le permitan generar saberes de utilidad durante toda su vida personal y profesional. Por otro, que el Profesor- Tutor disponga de los elementos objetivos necesarios para realizar una evaluación continua y personalizada que refleje adecuadamente el trabajo y formación de sus alumnos.
Los objetivos generales de las AAPP son:
Figura 3. Las TICs proporcionadas por la UNED eliminan la barrera que supone la dispersión geográfica al permitir una comunicación directa entre Alumnado, Profesores-Tutores y Equipos Docentes.
del Abril, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A.A., Gª Lecumberri, C., Higuera, A. y de Pablo, J.M. Dpto. Psicobiología. UNED.
¿QUÉ VENTAJAS PROPORCIONA REALIZAR LAS AAPP?
Las ventajas de la AAPP son obvias y se derivan de la consecución de los objetivos marcados. Las AAPP representan un complemento formativo voluntario que mejorará la formación de los estudiantes que las realicen.
Por otro lado, el resultado de la evaluación continua que realice el Profesor-Tutor se incorporará a la calificación de cada prueba presencial (PP) incrementando ésta hasta en un 10%. No obstante, ya que su realización es opcional, los alumnos que no las lleven a cabo también podrán alcanzar la máxima calificación. Es decir, se podrá obtener un 10 en la asignatura se hagan o no las AAPP.
Aconsejamos a todos los estudiantes de nuestra asignatura que las realicen. Sin embargo, dadas las circunstancias especiales de la enseñanza a distancia, estas AAPP serán voluntarias y sólo los alumnos que puedan asistir a las tutorías de la asignatura en su Centro Asociado se beneficiarán de ellas , pues los objetivos señalados y su evaluación pasan obligatoriamente por este requisito.
Los estudiantes que decidan realizar cada APP deberán ponerse previamente en contacto con su Profesor-Tutor de su CA y seguir las directrices que éste le señale.
Aunque el Equipo Docente diseña y coordina las AAPP, la responsabilidad de las AAPP recae enteramente en el Profesor-Tutor de cada CA , ya que es quien debe motivar, explicar, organizar, proporcionar los medios necesarios, aclarar dudas, realizar el seguimiento y evaluar cada una de las fases de las AAPP. Por tanto, es al Profesor-Tutor al que debe recurrir el estudiante para cualquier cuestión relacionada con estas actividades prácticas.
La realización de las AAPP de forma distinta a la descrita imposibilitaría la consecución de los objetivos marcados y, por tanto, impediría que el Profesor-Tutor pudiese evaluarlas, no sumándose ninguna puntuación a la calificación obtenida en cada PP.
¿DÓNDE SE REALIZAN LAS AAPP?
Dados los objetivos marcados, las AAPP no pueden realizarse de forma autónoma. Dejando a un lado las fases de las AAPP que impliquen trabajo de campo, las AAPP deben llevarse a cabo obligatoriamente de forma presencial en el CA , en las instalaciones que éste facilite para su realización. En consecuencia, aunque las AAPP tienen carácter voluntario para los alumnos, su oferta es obligatoria en todos los CCAA.
El Profesor-Tutor deberá reservar con antelación las aulas o espacios específicos para cada APP, así como los horarios de utilización de dichas dependencias, teniendo en cuenta el volumen de alumnado que las realizará.
Con el fin de facilitar el desarrollo y coordinación de las AAPP, el Equipo Docente elabora un Calendario (disponible a principio de curso virtual de la asignatura), en el que se programan las fechas de realización de cada APP, así como las de algunas de sus fases (Envío de tablas e informes, periodos de cumplimentación y corrección de cuestionarios, publicación y reclamación de calificaciones, etc.).
del Abril, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A.A., Gª Lecumberri, C., Higuera, A. y de Pablo, J.M. Dpto. Psicobiología. UNED.
La habilitación de Macros en el programa Excel La personalización, registro, obtención de resultados y grabación de ficheros El envío de tablas y respuestas de cuestionarios a través del curso virtual de la asignatura
Las infraestructuras especiales y específicas que se necesiten se indican en el apartado correspondiente de cada APP Es conveniente que en relación con la APP III se reserve el Laboratorio que proporcione el Centro Asociado, para asegurarse de que cuenta con las medidas de seguridad indicadas, así como con el material que se indica en el protocolo de la actividad.
En relación con los datos recopilados de cada APP, en las fechas previstas en el Calendario de las AAPP, el Profesor-Tutor reunirá los datos recibidos de sus alumnos (en las AAPP I, II, IV y V) y, a través de la correspondiente aplicación, elaborará en cada actividad una Tabla conjunta de datos de su CA Asociado. Esta tabla conjunta se enviará siempre al Equipo Docente como adjunto del mensaje que remitirá al Foro de cada APP en el espacio de Coordinación Tutorial de la asignatura en el curso virtual , siguiendo también con precisión las instrucciones que aparecen en los ficheros de cada una de las Tablas.
¿CÓMO SE EVALÚAN LAS AAPP?
Tal y como se ha indicado, la evaluación de las AAPP es responsabilidad exclusiva del Profesor-Tutor , pues es él el que debe supervisar y puntuar de forma continua el grado de consecución de, tanto los objetivos generales señalados, como de los objetivos específicos que se indican en el apartado correspondiente de cada APP.
Por tanto, para que las AAPP puedan ser evaluadas por el Profesor-Tutor, es requisito obligatorio que el estudiante realice todas y cada una de las fases de las AAPP. La realización parcial de una APP impedirá que pueda ser calificada.
En la evaluación de las AAPP se valorarán los siguientes aspectos:
La evaluación realizada por el Profesor-Tutor de cada uno de estos aspectos se recogerá a través del Cuestionario de Evaluación que deberán cumplimentar los estudiantes en el curso virtual de la asignatura para finalizar cada APP. El cuestionario lo elaborará el Equipo Docente y consistirá en una seria de preguntas relacionadas con los elementos de evaluación antes indicados. En el momento de la evaluación de este cuestionario será cuando el Profesor-Tutor incluirá, en el apartado correspondiente destinado a ello, la evaluación continua realizada en cada uno de los aspectos señalados.
El Profesor-Tutor es responsable de introducir las calificaciones obtenidas por sus alumnos en las AAPP a través del curso virtual, ateniéndose a las fechas marcadas en el Calendario de las AAPP.
La calificación dada por el Profesor-Tutor se sumará (hasta un 10%) a la nota que obtenga el alumno en la correspondiente PP (ya sea en la convocatoria de febrero, junio o septiembre), siempre que la nota sea igual o superior a 4.
del Abril, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A.A., Gª Lecumberri, C., Higuera, A. y de Pablo, J.M. Dpto. Psicobiología. UNED.