
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene amalgama, que es, funcion
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Amalgama La amalgama dental es un material de restauración muy utilizado en odontología para obturar dientes afectados con caries o que se hayan visto sometidos a un traumatismo, entre otras indicaciones. Posibilitando una restauración que cumple los criterios de función, estética y no iatrogenia. Se da el nombre de amalgama a la aleación plástica que resulta de disolver una serie de metales con un exceso de mercurio. En odontología a la mezcla o trituración de polvos metálicos ricos en plata (Ag), estaño (Sn) y a veces cobre (Cu) en diferentes concentraciones, con mercurio (Hg) se denomina amalgama dental. Esta combinación origina un compuesto construido por una matriz que contiene las fases resultantes de la reacción y un porcentaje variable de aleación original no reaccionada. Se considera que este tipo de tratamiento rehabilitador es muy tolerante otorgando un excelente resultado siempre y cuando se preste un especial cuidado a los criterios para su elección y manipulación. La violación de estos principios fundamentales conlleva la fractura y el fracaso del material, además de filtración que genera hipersensibilidad postoperatoria. Como desventajas conocidas destaca su estética dudosa, su incapacidad adhesiva y la corrosión marginal y consecuente deterioro que sufre. (7, 8, 9) Por estos motivos y ante la presencia de mercurio en su estructura, en la actualidad se ha cuestionado su uso, aunque (salvo problemas medioambientales circunscritos en ambientes específicos, véase temperaturas de agua excesivamente frías) (10) no hay por el momento una verdadera causa sanitaria evidenciada en la literatura que aconseje dejar de usar el material o de sustituirlo en la cavidad bucal sin requerimiento clínico, con la excusa de evitar o prevenir alteraciones en la salud de los pacientes.