¡Descarga laminas de apoyo en macanica industrial y más Monografías, Ensayos en PDF de Mecánica solo en Docsity!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN LA PLANTA DE
PRODUCCION DE DOMINGUEZ CONTINENTAL S.A
Autor: Jhon Ruiz
Tutor: Neisa García
Barquisimeto 2025
i
AGRADECIMIENTOS
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Dios, por brindarme la fuerza, la
sabiduría y las oportunidades para lograr este proyecto. Sin su guía, este camino habría sido
mucho más difícil. Agradezco especialmente al Instituto Universitario Jesús Obrero por
aceptarme y brindarme la oportunidad de crecer y aprender en un entorno tan enriquecedor.
También quiero dar las gracias a los distinguidos docentes:
Maurin Blanco
Neisa García
Rafael Herrera
José Griman
Luis Infantes
José Terán
Por su dedicación, esfuerzo y apoyo, han sido esenciales para alcanzar mi objetivo. Sin
ustedes, este proyecto no habría sido posible. Gracias por su increíble trabajo y por hacer de esta
experiencia algo memorable y exitosa.
Con gratitud,
Jhon Ruiz
ii
ÍNDICE
pp.
DEDICATORIA………………………………………………………………….....
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………......
MOMENTO 1…………………………………………………………………….…
EL PUNTO DE PARTIDA…………………………………………………………
Percepción inicial sobre la experiencia……………………………………….
Ubicación de la experiencia…………………………………………………..
Misión…………………………………………………………………….......
Visión………………………………………………………………………...
Valores………………………………………………………………………..
Estructura organizativa de la empresa………………………………………...
Departamento en el que desarrollo las pasantías……………………………...
Estructura organizativa del departamento…………………………………….
MOMENTO 2……………………………………………………………………….
DEFINICIÓN DEL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN…………...………………
Definición del propósito de la sistematización………………………………..
Delimitación de la experiencia………………………………………………..
Eje orientador que guía la experiencia………………………………………..
Plan de trabajo………………………………………………………………..
MOMENTO 3……………………………………………………………………….
RECONSTRUCCIÓN ORGANIZADA DE LA EXPERIENCIA……………….
MOMENTO 4……………………………………………………………………….
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA EXPERIENCIA…………………………………..
MOMENTO 5……………………………………………………………………….
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………...
Conclusiones…………………………………………………………………
Recomendaciones…………………………………………………………….
REFERENCIAS CONSULTADAS………………………………………………..
ANEXOS…………………………………………………………………………….
iv
INTRODUCCION
La experiencia de pasantías en la empresa Domínguez Continental, S.A., constituye la
fase final del plan de estudios en la carrera de Mecánica Industrial. Esta etapa implica la
aplicación y análisis del proceso metodológico seguido durante el periodo de práctica, con un
enfoque en los instrumentos de intervención utilizados para alcanzar los objetivos establecidos.
La empresa se especializa en la manufactura de envases de aluminio, y mi rol en el área de
mecánico de maquinaria, dentro del departamento de Ingeniería y Relaciones Industriales, me
permite adquirir conocimientos avanzados en el rediseño, modificación, instalación y
mantenimiento de equipos mecánicos.
Durante mi estancia, participó activamente en el mantenimiento correctivo y preventivo
de diversas maquinarias y equipos, empleando técnicas y procedimientos aprendidos en el
Instituto Universitario Jesús Obrero. La sistematización de estas actividades es crucial para
identificar y optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y asegurar la continuidad de la
producción. Además, la experiencia me permite desarrollar competencias en la identificación de
patrones y la formulación de estrategias efectivas para la mejora continua de los procesos
productivos. Este proceso no solo refuerza mi formación técnica, sino que también contribuye a
mi crecimiento profesional, dotándome de habilidades para la toma de decisiones informadas y la
resolución de problemas complejos en entornos industriales.
DEDE COLOCAR DE MANERA GENERAL QUE CONTIENE CADA MOMENTO
Continental S.A. está delimitada al sur por Venchi Motors, al norte por VENEQUIP, al este por
la carrera 4 y al oeste por un terreno vacío. La ubicación específica es en la calle 2, esquina
carrera 4 de la Zona Industrial II. Para acceder a sus instalaciones, se debe recorrer la avenida
Las Industrias, girar a la derecha en la carrera 5 frente a la ferretería EPA, al final de la carrera 5,
se debe virar a la izquierda en la calle 3, luego a la derecha en la carrera 4, y finalmente a la
izquierda en la calle 2, donde se encuentra la entrada principal.
Cabe decir que, Domínguez continental se encarga de la producción de envases de
aluminios de dos piezas en las cuales se almacena líquidos tales como cerveza, jugos de
diferentes tipos, maltas, entre otros aportando de esta manera al desarrollo de economía del
interior del país por medio de un producto de alto consumo y que a su vez crea empleos a
muchas personas. Por otro lado, es una empresa enfocada y destacada en la calidad dentro del
proceso de producción para lo que se necesita tener una misión que en cuyo caso es fabricar
envases de aluminio para la industria de refrescos, cervezas y jugos nacionales e internacionales,
cumpliendo con las expectativas de calidad de sus clientes, basados en una filosofía de mejora
continua de sus procesos y apoyados en una gerencia efectiva de nuestro recurso humano y
tecnológico.
Asimismo, para tener una misión también se debe tener una visión de lo que se quiere y
al ser de gran importancia, la empresa tiene como visión ser reconocidos por los clientes,
suplidores, trabajadores y accionistas como la mejor compañía fabricante de envases de aluminio
en los mercados actuales.
Misión
Su misión se orienta en la comprensión y satisfacción de las exigencias de los clientes
internos y externos, mediante la prestación de un servicio efectivo, de calidad y en armonía con
el ambiente, buscando permanentemente el desarrollo integral del Recurso Humano, así como
una alta productividad y rentabilidad en las operaciones, las cuales permitirán una justa
redistribución a sus accionistas, trabajadores y clientes, como empresa socialmente responsable.
Domínguez Continental S.A. fabrica y comercializa envases de Hojalata, Aluminio y Plástico
basados en procesos actualizados tecnológicamente, apuntalados en estándares nacionales e
internacionales.
Visión
Ser la empresa líder en la manufactura y comercialización, tanto de envases como de
tapas de hojalata, reconocidos en el mercado internacional por la calidad de nuestros productos y
el servicio ofrecido a nuestros clientes, a través de un recurso humano calificado y orientado para
el logro de sus objetivos, en total armonía con el medio ambiente que les rodea.
la Dirección para evaluar la eficiencia del sistema. Además, es responsable de coordinar y
controlar las funciones de producción, calidad y mantenimiento, incluyendo la gestión del
Almacén de Repuestos, garantizando que los procesos se realicen conforme a los estándares de
calidad y costos establecidos. Trabajando de la mano con el Departamento de
Proyectos/Compras, coordina y supervisa todas las actividades relacionadas con los planes de
inversión en actualizaciones tecnológicas, siguiendo los lineamientos de la Gerencia de Planta.
Departamento de ingeniería
El Jefe de Ingeniería es responsable de planificar, supervisar y coordinar los programas
de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos mecánicos, eléctricos, electrónicos y
auxiliares de la planta. Además, gestiona y controla las operaciones del almacén de herramientas,
asegurando niveles óptimos de inventario y garantizando la calidad y funcionalidad de las
herramientas disponibles. Su rol incluye la elaboración de reportes técnicos, implementación de
estrategias de mejora continua y cumplimiento de normas de seguridad industrial.
Departamento de relaciones industriales
Este departamento tiene la responsabilidad de planificar, dirigir y controlar diversas
actividades esenciales para la administración de recursos humanos. Esto incluye el desarrollo y la
implementación de programas de adiestramiento y desarrollo del personal, con un enfoque
específico en áreas como la manufactura y la seguridad e higiene industrial. Además, este
departamento es el encargado de llevar a cabo procesos de reclutamiento y selección de personal,
asegurándose de que la organización cuente con el talento necesario para alcanzar sus objetivos.
También se encarga de la creación y supervisión de programas de evaluación del ambiente
laboral, con el propósito de mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente. Todas estas
actividades tienen un objetivo claro: garantizar que la organización disponga de personal
competente y motivado, capaz de contribuir de manera efectiva a las operaciones y el éxito de la
misma.
Departamento de ensamble
El Jefe de Ensamble es el encargado de coordinar y controlar la producción de envases de
aluminio, asegurando que se mantenga dentro de los estándares de calidad establecidos por la
empresa. Este rol implica una vigilancia constante sobre los niveles de desperdicio, con el
objetivo de que se mantengan dentro de las metas fijadas por Domínguez Continental, S.A.
Además, debe garantizar el cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo y
correctivo de los equipos, asegurando así su operatividad y efectividad.
En resumen, el Jefe de Ensamble tiene la misión de mantener una producción eficiente y
de calidad, minimizando el desperdicio y asegurando la funcionalidad óptima de todos los
equipos de producción.
Departamento de control de producción
El Jefe de Control de Producción es responsable de planificar el programa de producción
de envases, asegurándose de que se siga conforme a los requerimientos del cliente en términos de
cantidad, diseño y fecha de entrega, con el fin de satisfacer sus necesidades. Además, coordina y
controla los niveles de inventario de insumos y material de empaque, garantizando la continuidad
de la producción sin interrupciones. El Jefe de Control de Producción tiene la misión de asegurar
que la producción cumpla con los estándares de calidad y tiempos de entrega establecidos, al
mismo tiempo que mantiene un control riguroso sobre los inventarios necesarios para el proceso
productivo.
Departamento de aseguramiento de calidad
El Jefe de Aseguramiento de la Calidad tiene la responsabilidad de implantar el Sistema
de Gestión de la Calidad y garantizar su cumplimiento. Este compromiso incluye la realización
de auditorías internas para evaluar el sistema y establecer un programa de acciones correctivas y
preventivas que permitan su mejora continua. Además, se asegura de que los productos cumplan
con los requerimientos del cliente y las especificaciones establecidas por la empresa, definiendo
actividades que prevengan la aparición de no conformidades en el producto, el proceso
productivo o el Sistema de Gestión de la Calidad.
Asimismo, el Jefe de Aseguramiento de la Calidad reporta al Representante de la
Dirección sobre el comportamiento del sistema, asegurando una comunicación efectiva y
constante sobre el estado y mejoras necesarias.
Departamento de compras
El Jefe de Proyectos/Compras tiene la responsabilidad de definir e implantar
procedimientos para efectuar las compras, de acuerdo a los requerimientos de la empresa. Esto
implica la selección y evaluación de proveedores con quienes se establecerán relaciones
comerciales, asegurando así la adecuada adquisición de insumos. Además, comparte la
MOMENTO II
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN
En la primera etapa de la sistematización de experiencia, comienzo por delimitar mi
experiencia como pasante en la empresa Domínguez Continental S.A., específicamente en el
taller de servicio millwright (mecánico de maquinaria). Ahora, procedo a definir el objeto de mi
sistematización está enfocado en un análisis y reflexión crítica sobre el mantenimiento correctivo
de las maquinarias y equipos que se encuentran en la organización específicamente en el proceso
de fabricación de envases de aluminio. Importante es destacar que, el mantenimiento correctivo
se centrará en restablecer un activo que no funciona o que funciona mal para llevarlo a una
condición óptima u operativa.
Siendo uno de mis objetivos principales adquirir conocimientos a través de la previa
descripción y la comprensión de lo vivido con la finalidad de realizar aportes para lograr un
mejorar la realidad existente. Este análisis busca no solo identificar y consolidar las
competencias técnicas adquiridas, sino también evaluar las habilidades prácticas desarrolladas a
través del tiempo. Considero que es crucial comprender los nuevos desafíos a los cuales me
enfrentare y las soluciones a implementar, destacando principalmente que estas experiencias
contribuirán a mi crecimiento personal y profesional; permitiendo al mismo tiempo mejorar mi
calidad de vida.
Delimitación de la experiencia
En función de delimitar la experiencia, ubicar e identificar de forma fundamentada,
dónde está la información más relevante, inicio nombrando la Norma COVENIN 3049-
numeral 3.1.2 Mantenimiento. “Es el conjunto de acciones que permite restablecer un sistema de
producción a un estado específico para que pueda cumplir un servicio determinado” (p.1)
En este sentido, el mantenimiento mecánico es una de las partes fundamentales en las
máquinas involucradas en el proceso de producción, ya que permite al equipo o maquinaria
mantenerse en funcionamiento durante largos periodos de tiempo, lo cual, a su vez, ayuda a la
empresa a tener un mejor rendimiento. Para efectos de esta experiencia de pasantías, el
mantenimiento juega un papel importante porque permite la recuperación de equipos y
maquinaria necesarios en el proceso de fabricación en la empresa Domínguez Continental S.A.
Las actividades están enfocadas en la ejecución de un mantenimiento correctivo en la planta de
producción de dicha organización.
Al iniciar mis pasantías profesionales fui asignado al Departamento de Ingeniería y
Relaciones Industriales, por el ingeniero Henry Páez. A través de sus indicaciones y
orientaciones consigo sentirme seguro de que me encuentro ubicado en el lugar correcto para la
ejecución de mis pasantías. Las actividades que se realizan en esta área son fundamentales para
el desarrollo de mis actividades como pasante y para la empresa Domínguez Continental, SA.
Ya que es un proceso dedicado a la elaboración de envases fabricados con el metal aluminio, los
cuales serán destinados para su venta y consumo a gran escala. Por lo tanto, tiene relación con
los procesos productivos que se llevan a cabo en el ámbito de la tecnología, específicamente en
la especialidad de la mecánica industrial.
Específicamente el trabajo lo enfoque como mecánico de maquinaria (Millwright), en
esta área tuve la oportunidad de recorrer todas las instalaciones de dicha organización,
permitiéndome conocer a fondo el proceso de fabricación de envases de aluminio. Este
departamento se encarga de rediseñar, modificar, instalar y mantener los equipos mecánicos y
estructuras metálicas, tanto de manera correctiva como preventiva. Actualmente, en coordinación
con la gerencia, estamos enfocados en aumentar los niveles de producción. Lo cual implica un
constante aprendizaje para todo el personal involucrado en este proceso. Siendo un atractivo para
la nueva generación como fuente de conocimiento e ingreso. Aplicando los conocimientos
adquiridos en el Instituto Universitario Jesús Obrero, logro evidenciar que la formación
académica es esencial para un buen desarrollo profesional.
Durante esta experiencia de pasantías realizo labores de mantenimiento correctivo en
diferentes áreas del proceso de producción, ejecutando trabajos de diseño e instalación de
rodillos deslizadores para la banda transportados de la maquina lavadora de los envases. Esta
experiencia tuvo un valor significativo durante mi proceso de pasantías ya que luego de instalar y
diseñar un conjunto de rodillos fui llamado para realizar la instalación de tres conjuntos más de
rodillos para el mismo sistema. También he tenido la oportunidad de participar en procesos de
mantenimiento correctivo en una máquina llamada Horno Feco. Dicha máquina tiene como
función secar la laca externa de los envases en esta actividad realizamos el cambio de un eje que
conforma un conjunto de ejes dentro del horno.
Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos -Instalación de correas en motor de bomba de vacio
- Reemplazo de cadena en decoradora -Mantenimiento correctivo de tornillos de sujeción en la base de motor reductor de brazo robot en paletizadora. pulgadas, -Juego de dados , empate o eslabón de compensación principios de máquinas y herramientas -Transmisión por cadena y correas. -Conocimientos adquiríos en maquinas y herramientas, - seguridad industrial Procedimientos de ejecución de mantenimiento. -Distribución efectiva del tiempo. -Paciencia -Tolerancia -Comunicación efectiva - Disposición -Mantenimiento correctivo en lavadora etapa 2 se realizo diseño y fabricación e instalación de rodillos deslizadores para banda transportadora. -Montaje de guarda de correas en maquina cuelladora.
-Herramienta de corte, esmeril, discos de corte, maquina de soldar , electrodos, llaves de tuercas en pulgadas -Resolución de problemas aprendizaje continúo. -Comunicación efectiva lo que garantiza que las ideas y planteamientos se entiendan correctamente. -Desmontaje y cambio de eje en .Horno Feco. -Fabricación e instalación de 3 rodillos deslizadores para malla transportadora en etapa 1 de lavadora. -Herramienta de ajuste ,llaves martillos monta carga -Herramienta de corte .esmeril, disco de corte, maquina de soldar -Confianza el desarrollo de los trabajos realizados.
Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos electrodos.
- Chequeo de rutina, gas gasoil en depósitos. -Ajustes de alambres guía en Horno Ibo. -Suplemento de altura en paletizadora. -Desarmado de base en banco de condensadores. -Cambio de roamiento en motor de bomba de hidroneumático de la lavadora. -Ajuste de altura en trincheras y final de maquina CMB. -Mantenimiento de bomba en hidroneumático cambio de sellos e instalación en motor eléctrico. -Reparación de cadena de paletizadora en línea 2. -Modificación de guarda correa de Trimer. -construcción de placa metálica para base del Trimer 25 (para anclar la maquina). -Cambio de motor reductor y ajuste de cadena en despaletizadora de línea 2.
-Herramientas manuales como llaves en pulgadas de diferentes medidas también se utilizo alicates extractores, prensa hidráulic -Herramientas manuales como llaves en pulgadas de diferentes medidas también se utilizo alicates extractores, prensa hidráulica, maquina de soldar electrodos, juego de dados en pulgadas Conocimientos y principios de ética profesional Conocimientos adquirido en maquinaria y herramientas Conocimientos adquiridos en seguridad e higiene Conocimientos mantenimiento . -Trabajo en equipo permite que diferentes opiniones y perspectivas que ayuden a encontrar soluciones. -Mentalidad positiva. -Iniciativa -Actitud positiva
- Deseo de surgir y aprender.
Mantenimiento correctivo en maquinarias y equipos etapa bro 2 de lavadora. -Diseño y fabricación de carro para tanque recolector de barniz para decoradora.
- Cambio de motor en transportación hacia el T.P. -Reparación de bandeja recolectora de aceité en cadena de Horno Feco nro 2. -Desmontaje de motor de turbina superior en Horno Feco. -Desarrolló de resiliencia. Buen manejo del estrés Control bajo presión Auto reflexión
MOMENTO III
RECONSTRUCCIÓN ORGANIZADA DE LA EXPERIENCIA
Las máquinas son componentes críticos dentro de la empresa. El mantenimiento
preventivo y correctivo es esencial para asegurar que estas operen conforme a sus
especificaciones de diseño. Domínguez Continental posee una serie de equipos diversos que
intervienen en el proceso de producción, formando parte integral de las líneas de producción 1 y
2, actualmente en operación continua. Adicionalmente, se está trabajando en la recuperación y
puesta en marcha de una tercera línea de producción, con el objetivo de incrementar los niveles
de producción y eficiencia operacional. En la línea 1 se manejan dos tamaños de envases, de 12 y
10 onzas.
Esta línea está compuesta por una máquina llamada Mister Cuper, seguida de cinco
máquinas Body Maker y cinco máquinas Trimer son las encargadas de dar forma y altura a los
envases, a continuación, se encuentra la Lavadora, con una capacidad máxima de 2000 envases,
distribuidos en cuatro etapas distintas, después se encuentra un horno de secado llamado Horno
Cincinati. El proceso de transporte en esta línea incluye bandas transportadoras y cadenas de
pines, involucrando también presiones de aire positivas y vacío. Luego, se encuentra la
Decoradora, maquina responsable de la impresión, presentación y propaganda en los envases,
tras la decoración, entran en el Horno Feco, máquina que se encarga del secado de la laca
exterior.
Posteriormente continúan a través del sistema de transporte hasta llegar a las máquinas
LCM, la cual es un conjunto de seis máquinas encargadas del laqueado interno en los envases,
luego ingresan al Horno IBO para el proceso de secado interno, con una duración aproximada de
4 minutos, luego los envases se enfilan hacia una máquina llamada cuelladora CMB, la cual está
compuesta por trece estaciones, encargada de hacer el cuello y corte final, y una estación,
denominada lámpara Tester dentro del mismo sistema, esta se encarga de verificar las
imperfecciones en los envases defectuosos, siendo descartados automáticamente mediante