Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lactancia Materna infografia, Apuntes de Neonatología

este trabajo fue realizado durante la clase con fines de aprendizaje

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/07/2024

cristel-adilenne-garcia-bustamante
cristel-adilenne-garcia-bustamante 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Juntos
promovemos
la lactancia
materna
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lactancia Materna infografia y más Apuntes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

Juntos

promovemos

la lactancia

materna

Apoya a las madres que

amamantan, en todo momento

y en todo lugar.

Todos podemos

ayudar a crear

una sociedad que

proteja y apoye la

lactancia materna.

¿Qué pueden hacer las y los profesionales de la salud?

  • Durante las consultas prenatales, sensibiliza a las mujeres y a sus acompañantes sobre los beneficios de la lactancia materna, así como sobre las consecuencias de consumir fórmulas infantiles.
  • Durante el parto de bajo riesgo, facilita el contacto inmediato piel a piel entre la madre y el recién nacido, además promueve el inicio de la lactancia en los primeros 30 minutos después del nacimiento.
  • Permite que el recién nacido y la madre permanezcan juntos en todo momento durante su estancia hospitalaria.
  • Asegura que la madre amamante adecuadamente y no tenga dudas sobre las técnicas o beneficios de la lactancia antes de ser dada de alta del hospital.
  • En ningún momento permitas que el personal de salud le ofrezca al bebé fórmulas infantiles, a menos que esté medicamente justificado y quede por escrito en el expediente clínico.
  • Vincula a la madre con un grupo de apoyo o una consultora de lactancia materna que viva cerca de su hogar.
  • Sensibiliza a la madre sobre los riesgos que representan la alimentación con biberón y el uso de chupón. ¿Qué pueden hacer los familiares?
  • La lactancia es una experiencia de unión para toda la familia. Entre más apoyo le brinden a la madre, más son las probabilidades de que el bebé reciba el mejor alimento por más tiempo.
  • Ayuden a la madre con las tareas del hogar, esto le dará más tiempo para amamantar al bebé, dormir, hacer ejercicio o convivir con sus amistades.
  • Salgan a caminar con el bebé, el aire fresco y el movimiento le ayudarán a relajarse, especialmente cuando está inquieto.
  • Apóyenla cargando al bebé o bien sacándole el aire para evitar cólicos cuando haya terminado de amamantar. También puedes ayudar a bañarlo, cambiarle el pañal, vestirlo o dormirlo para reafirmar el vínculo psico-afectivo entre la familia y el bebé.
  • No promuevan el uso de fórmulas infantiles. Al contrario, reconozcan su esfuerzo y feliciten su decisión de amamantar, ya que esta práctica puede llegar a ser difícil y cansada. ¿Qué pueden hacer el padre o la pareja?
  • Los primeros días suelen ser difíciles y por ello es necesario que le brindes mucho apoyo emocional a tu pareja. Tu apoyo y comprensión la harán sentirse amada, segura y cómoda mientras le brinda el mejor alimento a tu bebé.
  • Involúcrate en los cuidados de tu bebé: cárgalo, ayuda a bañarlo, cámbiale el pañal, vístelo o duérmelo. Esto ayudará a reafirmar el vínculo psico-afectivo entre ambos.
  • Si tienen otras hijas o hijos pequeños, cuida de ellos mientras que tu pareja alimenta a tu bebé.
  • Aumenta tu participación en las tareas de la casa para que tu pareja pueda dedicar más tiempo a la lactancia y a su recuperación postparto.
  • No promuevas el uso de fórmulas infantiles, ya que éstas no tienen los mismos beneficios que la leche humana ni protegen a tu hijo o hija de enfermedades. ¿Qué pueden hacer los empleadores?
  • Las y los directivos de las empresas deben desarrollar e implementar políticas para prevenir la discriminación hacia las mujeres embarazadas y madres, en particular durante el periodo de lactancia.
  • Informar, involucrar y sensibilizar al personal directivo y de la empresa sobre la importancia y los beneficios de la lactancia materna y las necesidades de las madres durante este periodo.
  • Capacitar sobre lactancia materna –directamente o con el apoyo de una organización experta– a las mujeres en edad reproductiva, embarazadas, madres en periodo de lactancia y al personal que esté interesado.
  • Realizar una campaña de comunicación permanente a todo el personal del centro de trabajo para sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna para las mujeres que se reincorporan al trabajo una vez que ha finalizado su licencia materna.
  • Gestionar la implementación de la sala de lactancia accesible, higiénica y confortable que cuente con los insumos mínimos indispensables para que las madres puedan extraer y almacenar su leche.
  • Para mayor referencia sobre cómo promover la lactancia en los centros de trabajo, se puede consultar el siguiente enlace: http://bit.ly/GuiaLactancia

Encuentra más información sobre lactancia materna en:

www.unicef.org/mexico Síguenos en: Facebook: @unicefmexico Twitter: @unicefmexico Instagram: @unicefmexico Coordinación de contenido: Matthias Sachse y Alejandra Castillo Diseño e ilustración Estudio Mora para UNICEF México