Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lactancia materna- enfocada a la madre, Diapositivas de Enfermería

Guía completa sobre los beneficios de la lactancia para la madre y el bebé, composición de la leche materna, tipos de leche, técnicas de agarre y posturas, extracción y almacenamiento de la leche, prevención y manejo de mastitis. Enfocada a dar educación a la comunidad

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 06/03/2025

luisa-fernanda-medina-trivino
luisa-fernanda-medina-trivino 🇨🇴

6 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LACTANCIALACTANCIA
MATERNAMATERNA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lactancia materna- enfocada a la madre y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

LACTANCIALACTANCIA

MATERNAMATERNA

Crea un vínculo afectivo madre-hijo Rápida recuperación postparto. Reduce el riesgo de depresión postparto Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente el peso previo al embarazo. Disminuye el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de desarrollar anemia. Estimula hormonas que permiten a la madre relajarse

BENEFICIOSBENEFICIOS

MADRE

El mentón del bebé debe tocar el pecho, con boca bien abierta La nariz debe tocar el seno Labio inferior hacia afuera (evertido) La mejillas debe estar redondas (no hundidas) Cuando succiona Se debe visualizar más areola por encima de la boca que por debajo

SIGNOSSIGNOS DEDE BUENBUEN AGARREAGARRE

COMPOSICIONCOMPOSICION

Células vivas: Favorece el sistema inmune y el desarrollo de los órganos Proteínas: Ayudan al crecimiento y desarrollo Anticuerpos: Protegen a tu bebé contra las enfermedades e infecciones Oligosacáridos: Actúan como prebióticos, en el intestino de tu bebé. Enzimas: Son catalizadores que aceleran las reacciones químicas en el cuerpo Hormonas: Ayudan a regural apetito y sueño Vitaminas y minerales: Favorecen el crecimiento y funcionamiento de los órganos

Es un exudado del plasma que se puede producir en la glándula mamaria a partir de la semana 16 de embarazo Contiene: Proteínas, inmunoglobulinas, ácidos grasos, magnesio, hierro, sodio y cloro Funcion: Preparacion para el nacimiento.

PRECALOSTROPRECALOSTRO

Se produce desde el día 1-2 del nacimiento hasta los 4 días Contenido: Mayor contenido de proteínas, minerales e inmunoglobulinasy lactoferrina (alto en hierro) Funcion: nutrir y proteger al bebé recién nacido, favoreciendo el desarrollo de su sistema inmune.

CALOSTROCALOSTRO

Se produce a partir de 15 días post nacimiento. Contenido: Alta agua grasas, proteínas y carbohidratos, anticuerpos, hormonas, citoblastos, bacterias, prebióticos Funcion: Garantizar los requerimientos para el desarrollo y crecimiento del recién nacido

LECHELECHE MADURAMADURA

POSTURASPOSTURAS PARAPARA AMAMANTARAMAMANTAR Posición estirado: Posición de Rugby:

Significa ofrecer el pecho siempre que el bebe lo pida y todo el tiempo que pida Sin contar el numero de tomas Sin fijarse en la duración de las tomasmas Dejar que el bebe suelte el pecho espontáneamente Los bebes toman el pecho no solo para comer si no también para tranqui l izarse

LACTANCIALACTANCIA AA LIBRELIBRE

DEMANDADEMANDA

Es la manera más segura, eficiente y económica, dado que

no requiere aparatos y bombas que puedan

contaminarse fácilmente, ademas permite:

Almacenar leche materna en el hogar para disponer

de ella en el caso de separación témporal madre-

bebe.

Prevenir la congestión mamaria y mastitis.

Alimentar con leche materna extraída a un bebe que

no puede succionar está enfermo.

EXTRACCIÓNEXTRACCIÓN MANUALMANUAL

Iniciar un masaje suave de forma circular con las yemas de los

dedos alrededor de cada seno para estimular los conductos

lactíferos.

Colocar la mano en forma de C de tal manera que el pulgar esté

por encima de la areola, y el dedo índice por debajo de la

areola.

Luego empujar los dedos, pulgar e índice contra el tórax, presionando los conductos lactíferos que se encuentran por debajo de la areola.

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO DEDE LALA LECHELECHE Después de la extracción de la leche se hace el almacenamiento en pequeñas cantidades de 2 a 4 onzas, se debe rotular el frasco con un marcador esparadrapo o cinta adhesiva donde se escriba la fecha y la hora de extracción. Los métodos de conservación más utilizados son:

CONGELADACONGELADA No se debe llenar hasta el tope ya que la leche materna se expande al congelarse, se coloca el recipiente en el fondo del congelador (nunca en la puerta) esta leche se conserva por 15 días. Nunca congelar la leche descongelada.

COMOCOMO DESCONGELARLADESCONGELARLA

  1. Se descongela la leche de mayor antiguedad.
  2. Si está en el congelador , primero se baja a refrigeración. Para calentar la leche, se realiza al baño maria, en un recipiente se colocara agua tibia y se ubica el recipiente recolector en el agua y se mueve suavemente el recipiente recolector, sin agitar con fuerza, para mezclar la grasa que se haya separado. Es importante mencionar que nunca se debe calentar sobre la estufa o en el microondas.