Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lactancia Materna: Beneficios, Fisiología y Técnicas Adecuadas, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona una guía completa sobre la lactancia materna, cubriendo sus beneficios para la madre y el bebé, la fisiología del proceso, técnicas adecuadas de lactancia, manejo de complicaciones y recomendaciones generales. Se destaca la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación junto con alimentos complementarios hasta los 12-24 meses o más.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/04/2025

sanchez-mendoza-citlalli
sanchez-mendoza-citlalli 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LACTANCIA
MATERNA
C I T L A L L I S A N C H E Z M E N D O Z A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lactancia Materna: Beneficios, Fisiología y Técnicas Adecuadas y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

LACTANCIA

MATERNA

C I T L A L L I S A N C H E Z M E N D O Z A

Fluido biológico producido por la glándula mamaria, diseñado para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas del lactante. Su composición varía dependiendo del tiempo y de cada madre.

  1. Agua : 87% - disolución y transporte de nutrientes esenciales. Carbohidratos : Principalmente la lactosa- aporta energía y facilita la absorción de calcio.

Grasas : Principal fuente de energía y aporte de ácidos grasos esenciales, como el DHA, cruciales para el desarrollo cerebral y visual del bebé.

  1. Proteínas : Caseína, alfa-lactoalbúmina- antimicrobianas y antiinflamatorias. Vitaminas : A, D, E, K, C y complejo B. Minerales: como calcio, fósforo, magnesio y hierro.

Componentes bioactivos: Enzimas, hormonas, factores de crecimiento y células inmunitarias.

LECHE

MATERNA

INDICACIONES

  1. Recomendaciones generales: Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Continuar la lactancia junto con alimentos complementarios hasta los 12-24 meses o más.
  2. Beneficios para el lactante: Fuente óptima de nutrientes. Protección inmunológica (anticuerpos, factores antimicrobianos). Menor riesgo de infecciones (otitis media, infecciones gastrointestinales, respiratorias). Reducción del riesgo de alergias, obesidad infantil y enfermedades crónicas.
  3. Beneficios para la madre: Promueve la involución uterina posparto. Disminuye el riesgo de hemorragia posparto. Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario. Mejora la salud metabólica (reduce riesgo de diabetes tipo 2).

CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones absolutas:

Infección materna por VIH

HTLV-1 o HTLV-2 positivo

Consumo de sustancias ilícitas

Lactantes con galactosemia clásica

Contraindicaciones relativas:

Infecciones maternas como tuberculosis activa no

tratada

Uso de ciertos medicamentos incompatibles con la

lactancia

Herpes en el pezón o lesiones mamarias activas.

Infección activa por varicela en la madre

Ingurgitación Mamaria: Aplicar compresas frías y extraer leche manualmente o con un extractor para aliviar la congestión. Grietas en los Pezones: Revisar la técnica de lactancia y aplicar lanolina pura para promover la cicatrización. Mastitis: Continuar amamantando, iniciar antibióticos si es necesario y asegurar el vaciado completo de la mama afectada. Apoyo Continuo: Seguimiento Postnatal: Proporcionar apoyo continuo a través de consultas y grupos de apoyo para abordar inquietudes y asegurar el éxito de la lactancia. MANEJO DE COMPLICACIONES:

GRACIAS Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Spong, C. Y. (2016). Williams Ginecología (3.ª ed.). McGraw-Hill Education.