


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta el desarrollo de una práctica de laboratorio en la facultad de ingenierías de universidad san buenaventura de medellín, donde se realizan experimentos de medición con diferentes instrumentos, como regla, tornillo micrométrico, esferómetro, balanza, cilindro, esfera y arandela. Se determina el objeto, apreciación, medida y error de cada uno de ellos, además de las unidades de medida y símbolos utilizados. Se incluyen tablas con las mediciones obtenidas y las respectivas formulas y resultados.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN Universidad San Buenaventura Medellín Facultad de Ingenierías Informe de laboratorio PARTICIPANTES: Samuel Bermúdez, Santiago Gómez, Edward Mena, Camilo Paz. ❖ TEMA DE LA PRÁCTICA: Instrumentos de medida. ❖ NÚMERO DE LA PRÁCTICA: # ❖ INTRODUCCIÓN: En esta práctica de laboratorio realizaremos experimentos de medición, con el fin de obtener radio, volumen, área y el error de los siguientes instrumentos: hemisferio, hoja, mesa, cilindro, esfera y arandela. OBJETIVO: Adquirir conocimientos básicos y habilidad en el manejo de determinados instrumentos de medida que serán de gran utilidad para nosotros en el desarrollo de las prácticas de los laboratorios siguientes. ❖ MATERIALES: Regla. Calibrador o pie de rey. Tornillo micrométrico. Esferómetro. Balanza. Arandela. Semiesfera. Cilindro.
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN DESARROLLO: PUNTO 1: Tabla 1, Objeto Instrumento Apreciación Medida(A ± ∆A) Ancho hoja de la guía Regla 19,4 cm Error ± 0,1 cm Largo hoja de la guía Regla 28,0 cm Error ± 0,1 cm Largo de la mesa Flexómetro 305,0 cm Error ± 0,1 cm Ancho de la mesa Flexómetro 97,9 cm Error ± 0,1 cm Altura del hemisferio Tornillo esferómetro 6,74 cm Error ± 0,01 cm Profundidades cilindro Piede rey P1: 10,44 mm P2: 21,98mm Error ± 0,02 mm Altura cilindro Piede rey 45,72 mm Error ± 0,02 mm Diámetro externo cilindro Piede rey 15,80 mm Error ± 0,02 mm Diámetro interno cilindro Piede rey 9,62 mm Error ± 0,02 mm Masa del cilindro Balanza 51,7 g Error ± 0,1g Diámetro esfera Tornillo esferómetro 16,00 mm Error ± 0,01 mm Masa esfera Balanza 4,9g Error ± 0,1g Diámetro externo arandela Piede rey 21,66 mm Error ± 0,02 mm Diámetro interno arandela Piede rey 7,60 mm Error ± 0,02 mm Altura de la arandela Tornillo micrométrico 1,15 mm Error ± 0,01 mm Masa arandela Balanza 2,6g Error ± 0,1g
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN DENSIDAD DE LA ARANDEL A D = m/v 0,006 0,006± 0, Conclusiones. Gracias al desarrollo del experimento se puede concluir que, dependiendo de los tipos de medición, se tienen que usar diferentes herramientas y técnicas para que el resultado sea lo más preciso posible, aunque siempre estos dispositivos de medición experimental van a tener un margen de error asociado que se debe tener en cuenta para los cálculos en los cuales estas mediciones se encuentren presentes. También a través de la práctica se plantearon diferentes ecuaciones con las cuales se pueden hallar los valores de las incertidumbres asociadas a cada una de las mediciones y cálculos, los que llevan en si una propagación de errores o de incertidumbres demostradas en la tabla 1,3.