Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LABORATORIO ELECTRONICA, Ejercicios de Electrónica

LABORATORIO ELECTRONICA DIODO LED

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/10/2024

nuan-codigo
nuan-codigo 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
SEDE SECCIONAL DUITAMA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA
ELECTRÓNICA I
GUIA LAB. 1 MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (PARTE 1)
OBJETIVOS
Identificar las funciones básicas y precauciones de uso de los instrumentos de medición del laboratorio.
Determinar los valores significativos de una señal de voltaje.
Conocer el algoritmo implementado para la toma de mediciones en algunos instrumentos.
Advertencia: ¡¡¡LEA TODA LA GUÍA DEL LABORATORIO, ANTES DE ADQUIRIR CUALQUIER COMPONENTE!!!
¡¡¡RECUERDE VERIFICAR EL ESTADO DE LOS ELEMENTOS RECIBIDOS!!!
1 MATERIALES Y EQUIPOS
EQUIPOS DEL LABORATORIO
MATERIALES*
1 osciloscopio Digital con 2 sondas y conversor 3 A 2
1 Fuente de Voltaje DC con conectores
1 multímetro
1 generador de señales
2 TALLER PREVIO
El análisis y comprobación de desempeño de los circuitos electrónicos requieren del uso de equipos de laboratorio para
alimentación de circuitos (fuente DC y generador de señales), instrumentos de medición (osciloscopio y multímetro) y
plataformas de pruebas (protoboard). Los equipos del laboratorio deben manejarse con un protocolo de calibración, de
uso de conectores y puntas de prueba adecuadas y de un procedimiento de precaución de conexión en serie si se mide
corriente y en paralelo, si se mide voltaje. La vida útil de los equipos depende del buen uso y de la atención a las
restricciones de seguridad.
3 PROCEDIMIENTO
Se recomienda leer en su totalidad la presente guía de laboratorio antes de iniciar la práctica de laboratorio, con el fin de
garantizar la finalización de la práctica y la correcta presentación de los resultados en el informe.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LABORATORIO ELECTRONICA y más Ejercicios en PDF de Electrónica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

SEDE SECCIONAL DUITAMA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA

ELECTRÓNICA I

GUIA LAB. 1 MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (PARTE 1)

OBJETIVOS

  • Identificar las funciones básicas y precauciones de uso de los instrumentos de medición del laboratorio.
  • Determinar los valores significativos de una señal de voltaje.
  • Conocer el algoritmo implementado para la toma de mediciones en algunos instrumentos. Advertencia: ¡¡¡LEA TODA LA GUÍA DEL LABORATORIO, ANTES DE ADQUIRIR CUALQUIER COMPONENTE!!! ¡¡¡RECUERDE VERIFICAR EL ESTADO DE LOS ELEMENTOS RECIBIDOS!!!

1 MATERIALES Y EQUIPOS

EQUIPOS DEL LABORATORIO MATERIALES* 1 osciloscopio Digital con 2 sondas y conversor 3 A 2 1 Fuente de Voltaje DC con conectores 1 multímetro 1 generador de señales

2 TALLER PREVIO

El análisis y comprobación de desempeño de los circuitos electrónicos requieren del uso de equipos de laboratorio para alimentación de circuitos (fuente DC y generador de señales), instrumentos de medición (osciloscopio y multímetro) y plataformas de pruebas (protoboard). Los equipos del laboratorio deben manejarse con un protocolo de calibración, de uso de conectores y puntas de prueba adecuadas y de un procedimiento de precaución de conexión en serie si se mide corriente y en paralelo, si se mide voltaje. La vida útil de los equipos depende del buen uso y de la atención a las restricciones de seguridad.

3 PROCEDIMIENTO

Se recomienda leer en su totalidad la presente guía de laboratorio antes de iniciar la práctica de laboratorio, con el fin de garantizar la finalización de la práctica y la correcta presentación de los resultados en el informe.

3.1 Actividad 1

3.1.1 Multímetro: En el multímetro que le ha sido entregado, identifique sus características técnicas

(fabricante, referencia) y funciones básicas. Con base al análisis realizado responda las

siguientes preguntas:

Figura 1. Multímetro FLUKE.

  • ¿Qué tipos de mediciones se pueden realizar?
  • ¿Cuáles son las restricciones de uso?
  • ¿Cómo se realiza la prueba de estado de fusibles de A, mA, μA?
  • ¿En qué estado se encuentran los fusibles del equipo que le correspondió?
  • ¿Cuál es la diferencia entre las mediciones de voltaje o corriente en AC y DC?
  • ¿Cuál es el algoritmo utilizado para realizar cada una de las mediciones?
  • Con base a la información suministrada por el fabricante en la hoja de especificaciones del multímetro que le fue asignado, identifique los rangos máximos permitidos para cada una de las mediciones y las características relevantes de funcionamiento de este.

3.1.2 • Fuente Variable DC: Conozca la fuente de voltaje DC que le han entregado. Identifique sus

características técnicas (fabricante, referencia) y los controles que posee.

Figura 2. Fuente DC PROTEK.

  • Identifique los modos de operación de la fuente que le fue asignada.
  • ¿Cuáles son las restricciones de seguridad para su uso?
  • Identifique las protecciones de las que dispone la fuente, enuncie el tipo de protección y determine el rango de operación permitido.
  • Registre cinco mediciones para un valor fijo de la fuente con la escala del multímetro en AC y posteriormente con la escala del multímetro en DC. Con base a su fundamentación teórica concluya y justifique cual es la diferencia entre los dos tipos de mediciones.
  • Con base a la información suministrada por el fabricante determine los rangos máximos permitidos de operación y las características relevantes de funcionamiento.

3.3 Actividad 3

3.3.1 Valores significativos de una señal: Con base a su fundamentación teórica y a la investigación

realizada en la presente practica de laboratorio responda y realice:

  • ¿Cuáles son las expresiones matemáticas para los voltajes eficaces (𝑉 𝑟𝑚𝑠) de las señales medidas en el literal 4.2.15?
  • Haga una tabla con valores medidos por cada instrumento, valor matemático, grafica obtenida y concluya por cada medición.
  • Altere el valor del offset del generador en 4V y realice nuevamente las mediciones por cada señal como se indicó en el punto anterior.
  • Haga una tabla con valores medidos por cada instrumento, valor matemático, grafica obtenida y concluya por cada medición.

4 INFORME

Para la primera práctica, el informe es INDIVIDUAL en archivo pdf y enviado por Aula virtual. Se presentará en el formato basado en IEEE, organizado como: Título, autor. Desarrollo de la práctica, para cada numeral de la sección 3:

  • Resultados obtenidos y análisis de datos.
  • Circuitos: analizados matemáticamente y simulados. o Comparación de valores medidos en la práctica con los obtenidos teóricamente y en la simulación.
  • Tablas de Datos.
  • Gráficas obtenidas experimentalmente con análisis de resultados, de especial importancia para el informe. Una conclusión del laboratorio

5 BIBLIOGRAFÍA

  • BOYLESTAD, Robert L. Electrónica: Teoría de Circuitos. Editorial Prentice Hall, 1995.
  • MALVINO, Albert Paul. Principios de electrónica. Editorial McGraw-Hill, 1991.
  • MILLMAN, Jacob. Electrónica integrada. Editorial Hispano Americano, 1986. Ante cualquier inquietud consulte al monitor o al docente encargado de la asignatura.