



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La práctica 7 de la materia de química, en la que se describe el proceso de elaboración de un limpiador de superficies para cocina. El documento incluye una introducción sobre la importancia de la limpieza y desinfección, un diagrama de bloques del desarrollo experimental, el proceso de elaboración del producto, precauciones y manejo de desechos, esquemas del producto elaborado, observaciones y conclusiones. Además, se incluye un cuestionario con preguntas sobre el lauril sulfato de sodio, tenso activos y reacciones con hipoclorito de sodio.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” Laboratorio de Química IV Fecha: 01/06/2022 _ Equipo: 5 Calificación: _ Integrantes: Islas Santillan Jhoana Ximena Islas Villafuerte Aline Audrey Lopez Palmas Dulce Naomi Lozada Benitez Oscar Alexis PRACTICA 7 LIMPIADOR DE SUPERFICIES PARA COCINA Objetivo Aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en química orgánica e inorgánica para la obtención de un producto de uso cotidiano, en donde se fundamenta químicamente su proceso de elaboración. Introducción Una de las aplicaciones de la química, son la elaboración de los productos de limpieza, los cuales nos sirven para mantener en condiciones higiénicas nuestro hogar, área de trabajo y aseo personal, el uso de estos productos evita contraer enfermedades de cualquier tipo, por lo es importante y recomendable su uso. A continuación, realiza tu introducción, tomando en consideración las siguientes preguntas: ● ¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar? ● ¿Porque es importante llevar a cabo estas dos acciones en nuestro hogar? La limpieza es el proceso de remover y eliminar la suciedad y los gérmenes de superficies u objetos, utilizando jabón (o detergente) y agua. La desinfección, en cambio, elimina de forma específica las bacterias y virus de superficies u objetos mediante el uso de productos químicos. Es importante realizar la limpieza y desinfección de superficies, para poder erradicar cargas bacterianas o de otras sustancias que pueden representar un peligro para la salud, en el hogar es importante realizarlo, ya que constantemente traemos sustancias ajenas al hogar por lo que resulta importante para mantener una buena higiene y preservar la salud
Cubre bocas 1 Embudo 1 Envase de plástico con atomizador con capacidad de 500 ml 1 Etiqueta adherible Guantes 1 Vaso de precipitados de 500 ml Agua potable Hidróxido de amonio al 30% Hidróxido de sodio en lenteja Lauril sulfato de sodio 0.5M
Desarrollo Puedes ver el siguiente video como apoyo https://youtu.be/oOHZWgFEHQU Limpiador de superficies para cocina Medidas preventivas para iniciar la elaboración del producto. ● Debe realizarse en un lugar ventilado ● Se deben utilizar guantes y cubrebocas Proceso de elaboración a) En un vaso de precipitados de precipitados de 500 mL, adiciona 200 mL de agua y calienta, hasta ebullición retírala del fuego, agrega 25 mL de lauril sulfato de sodio, toma el vaso de precipitados con una franela, y agita la mezcla en caliente con movimientos circulares con cuidado de no genere espuma. b) Cuando esté perfectamente incorporado el agua y el lauril sulfato de sodio, agrega 1.5 g de hidróxido de sodio, continúa agitando el vaso de precipitados en forma circular hasta que se disuelva el hidróxido de sodio. c) Una vez disuelto el hidróxido de sodio, agrega con cuidado 30 mL de hidróxido de amonio y mezcla nuevamente en forma circular y guárdalo en un recipiente de plástico. Precaución : No utilices este producto en superficies cromadas. Manejo de desechos: Al terminar la elaboración del producto, lava muy bien los utensilios. Incluye uno o varios esquemas que represente el producto elaborado.
Observaciones Al ver el video y los reactivos utilizados en este, nos dimos cuenta de que son muy fuertes y al realizarlo en laboratorio debíamos tener mucho cuidado por los riesgos que provocan estos limpiadores. Conclusión Aplicamos los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en química orgánica e inorgánica para la obtención de un producto de uso cotidiano, en donde se fundamento químicamente su proceso de elaboración. CUESTIONARIO 1.- ¿En qué otros productos de uso cotidiano puedes encontrar como ingrediente el lauril sulfato de sodio?
2.- ¿Qué es y para qué sirve un tenso activo?
3.- ¿Qué productos se formarían si hicieras reaccionar este producto con hipoclorito de sodio?, y ¿Qué características tendrá el nuevo producto?
Completa el siguiente cuadro. Sustancia Fórmula química Compuesto orgánico/inorgáni co Propiedad que le adiciona al limpiador Hidróxido de amonio NH4OH Inorgánico Desengrasante y quitamanchas Hidróxido de sodio NaOH Inorgánico Convierte grasas y aceites en jabón.