








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los resultados de un laboratorio práctico realizado en la universidad nacional de colombia - sede manizales, en el que se estudian diferentes configuraciones de amplificadores operacionales, como el amplificador seguidor, comparador, inversor y no inversor. Se incluyen capturas de pantalla, tablas de datos y análisis del comportamiento de cada circuito. El objetivo es comprender las relaciones entre las entradas y las salidas de los amplificadores operacionales según su configuración. El documento podría ser útil como material de estudio, resumen o guía de laboratorio para estudiantes de cursos relacionados con electrónica analógica o circuitos eléctricos.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Probar configuraciones para un amplificador operacional y ver las relaciones entre las entradas y las salidas, según sea su configuración.
Siguiendo el esquemático que presenta las conexiones de los pines del amplificador operacional LM324 mostrado en la figura 1, se hicieron los montajes correspondientes a los amplificadores del tipo: seguidor, comparados, inverso y no inversor.
Figura 3. Amplificador comparado r Se realizó el montaje del circuito y se realizaron las medidas indicadas, obteniendo:
Figura 7. Comportamiento del circuito 2 Análisis del comportamiento del circuito. En el canal uno (amarillo) se encontraba conectada la entrada no inversora del amplificador y el canal dos (azul) estaba conectada la entrada inversora. Como se puede observar en las anteriores imágenes, cuando el voltaje en el canal uno supera el voltaje en el canal dos, el led se enciende. Esto se debe a que el potenciómetro conectado a la entrada no inversora funciona como un divisor de tensión variable y permite ajustar el valor de esta misma. Debido a que el LED no tiene un cambio de iluminación gradual, se deduce que el amplificador no expone cómo salida alguna operación entre las dos entradas, si no que empareja el voltaje de alimentación positivo o negativo del amplificador con su salida, dependiendo de qué entrada tenga mayor voltaje. Así, si la entrada no inversora tiene mayor voltaje, la salida del amplificador refleja el voltaje de alimentación positivo, en este caso VCC; y si la entrada inversora tiene mayor voltaje, la salida del amplificador refleja el voltaje de alimentación negativo, en este caso GND.
Figura 9. Comportamiento Amplificador primera configuración de resistencias Figura 10 segunda configuración de resistencias
Figura 13. Montaje del circuito
Figura 16. voltaje pico a pico 1V Figura 17. voltaje pico a pico de 3v
máxima amplificación debido a limitaciones en su rango de voltaje de salida, quedando en un valor constante aún así se aumente la tensión de la señal de entrada. Con respecto al valor del voltaje de salida, su amplificación está dada por por la relación en los valores de resistencia del lazo de realimentación y la resistencia de la entrada inversora de la siguiente manera: Figura 18. Voltaje de salida en amplificador no inversor