



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
laboratorio de ondas Utilizando el sensor de nivel de agua has coincidir dos crestas o valles para observar dos ondas en fase (interferencia constructiva), en este punto la distancia entre dos valles o dos crestas es mínima, y mide la distancia de separación entre los sensores. Posteriormente, separa los sensores hasta obtener la gráfica de dos ondas fuera de fase (interferencia destructiva), es decir, cuando la distancia de separación entre dos valles o dos crestas es máxima, nuevamente, mide la distancia de separación entre los sensores. Para cada caso, toma una captura de pantalla para presentar la gráfica en el reporte
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: Identificar las características de las ondas utilizando ambientes virtuales (PHET). Procedimiento Ingrese a la dirección https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html Familiarízate con las diferentes opciones que muestra el applet de PHET Figura 1. Opciones del simulador de ondas. a continuación, elije vista lateral, tren de ondas. Puedes elegir entre la opción de reproducción de la simulación Normal o Lento. La cinta métrica te permitirá medir la longitud (λ) y la amplitud de la onda (A), el cronómetro te servirá para determinar la frecuencia de la onda (f) y a partir de este dato obtener el periodo (T). El sensor de nivel de agua permitirá observar gráficamente la variación del nivel en función del tiempo. Puedes observar la variación para uno o dos puntos diferentes sobre la superficie. Para activarlo, debes colocar el sensor sobre la línea de equilibrio. Antes de iniciar la toma de datos, experimenta con las herramientas para aprender más sobre su uso, también varia la frecuencia y la amplitud. Utilizando el sensor de nivel de agua has coincidir dos crestas o valles para observar dos ondas en fase (interferencia constructiva), en este punto la distancia entre dos valles o dos crestas es mínima, y mide la distancia de separación entre los sensores. Posteriormente, separa los sensores hasta obtener la gráfica de dos ondas fuera de fase (interferencia destructiva), es decir, cuando la distancia de separación entre dos valles o dos crestas es máxima, nuevamente, mide la distancia de separación
entre los sensores. Para cada caso, toma una captura de pantalla para presentar la gráfica en el reporte. Actividad 1 Realice el siguiente montaje en el simulador y mida las longitudes de onda al variar la frecuencia. Ingrese los datos en la tabla 1. Figura 2. Opciones a usar. TABLA 1 Amplitud Frecuencia Periodo Longitud de onda VELOCIDAD = 𝜆. 𝑓 0,5 0,1 Hz 0,5 0,2 Hz 0,5 0,3 Hz 0,5 0,4 Hz 0,5 0,5 Hz 0,5 0,6 Hz 0,5 0,7 Hz 0,5 0,8 Hz
Medir longitud de onda y periodo de las ondas al variar las distancias entre las llaves de goteo. ¿Qué puedes decir al respecto?
Criterios Superior Alto Básico Bajo Resumen y abstract Describe adecuadamente el contenido de la experiencia realizada, a partir del análisis de resultados relacionados con la teoría consultada. Describe el contenido de la experiencia realizada a partir de algunos análisis de resultados relacionados frecuentemente con la teoría consultada. Describe parcialmente el contenido de la experiencia realizada a partir de algunos análisis de resultados relacionados con algunas teorías consultadas. No realizó resumen o describe parcialmente el contenido de la experiencia realizada con poca conexión de ideas. Marco teórico y referenci as Usa los conceptos teóricos de acuerdo a la experiencia realizada. Cita referencias confiables de acuerdo a las normas e incluye ecuaciones acorde a los conceptos. Usa conceptos teóricos de forma breve con cohesion entre algunos parrafos. Cita algunas fuentes biblioraficas confiables. Usa los conceptos teóricos de forma general. Falta conexión entre las teorías mostradas. Cita pocas fuentes bibliografica s. No usa teoria para respaldar la experiencia realizada Metodologí a Los procedimientos seg uidos son redactados de manera descriptiva y concisa. Emplea el verbo en pasado e impersonal. Los procedimientos seg uidos son redactados de forma general. Emplea algunos el verbo adecuadame nte. Los procedimientos seg uidos no concuerdan con la experiencia. Emplea pocos verbos adecuadamente. No se mencionan los procedimientos u sados en la experiencia.