Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio 1- Microeconomia Cap 1, Ejercicios de Microeconomía

Laboratorio 1 Microeconomia CAPÍTULO 1. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/10/2021

yusely-najera
yusely-najera 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA I (MICROECONOMÍA)
CAPÍTULO 1. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
LABORATORIO 1.
Nombre del alumno:
Sección I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de
los siguientes conceptos:
1. ¿Es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son
escasos?
a) Economía
b) Macroeconomía
c) Comercio
d) Economía mundial
2. ¿Es una característica de la sociedad que busca extraer lo más
posible de sus recursos escasos?
a) Eficacia
b) Productividad
c) Compromiso
d) Eficiencia
3. ¿Característica que distribuye la riqueza económica de modo
igualitario entre los miembros de la sociedad?
a) Igualdad
b) Equidad
c) Justicia
d) Comunismo
4. ¿Pequeños ajustes adicionales que se le hacen a un plan de acción?
a) Cambios marginales
b) Cambio de planes
c) Creatividad
d) Ajustes marginales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio 1- Microeconomia Cap 1 y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y

ADMINISTRACIÓN

ECONOMÍA I (MICROECONOMÍA)

CAPÍTULO 1. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

LABORATORIO 1.

Nombre del alumno: Sección I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:

  1. ¿Es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos? a) Economía b) Macroeconomía c) Comercio d) Economía mundial
  2. ¿Es una característica de la sociedad que busca extraer lo más posible de sus recursos escasos? a) Eficacia b) Productividad c) Compromiso d) Eficiencia
  3. ¿Característica que distribuye la riqueza económica de modo igualitario entre los miembros de la sociedad? a) Igualdad b) Equidad c) Justicia d) Comunismo
  4. ¿Pequeños ajustes adicionales que se le hacen a un plan de acción? a) Cambios marginales b) Cambio de planes c) Creatividad d) Ajustes marginales
  1. Tipo de persona que, dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente hace todo lo posible por lograr sus objetivos. a) Persona disciplinada b) Persona oportunista c) Persona racional d) Persona inteligente
  2. ¿Se basaron en la premisa de que el gobierno era el más indicado para asignar los recursos escasos de la economía? a) Países fascistas b) Países comunistas c) Países pobres d) Países equitativos
  3. ¿Significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener? a) Pobreza b) Los bajos salarios c) Una mala economía d) Escasez
  4. ¿Tipo de economía dónde las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar? a) Economía de mercado b) Economía globalizada c) Economía mundial d) Economía de escala
  5. ¿Principio que indica que el gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado controlando mejor las externalidades con políticas públicas? a) Principio 7 b) Principio 1 c) Principio 2 d) Principio 9
  6. ¿Capacidad que tiene un solo actor económico (o un grupo pequeño de actores económicos) de ejercer influencia considerable en los precios del mercado? a) Influencia del mercado

b) Ciclo económico c) Ciclo de mercado d) Demanda de mercado

  1. Es el concepto de que cualquier acción se miden en términos de las oportunidades perdidas. a) Oportunidades b) Pérdidas c) Costos d) Riesgos
  2. Es el principal objetivo que se debe de mejorar para incrementar los niveles de vida, para, asegurar que los trabajadores tengan un buen nivel de estudios, dispongan de las herramientas necesarias para producir los bienes y servicios, y puedan tener acceso a la mejor tecnología existente. a) La productividad b) Un gobierno justo c) La educación d) La tecnología
  3. Libro del cual proviene la frase de que las familias y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los lleva a obtener los resultados deseables del mercado. a) Las riquezas de las personas b) Principios de economía c) Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones d) La riqueza de los pueblos
  4. Es importante para las economías que las personas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos Economía a) Derechos de propiedad b) Derechos de autor c) Derechos intelectuales d) Derechos de industrial

SOPA DE LETRAS

  1. Costo de oportunidad Es lo que se sacrifica para obtener algo.
  2. Ciclo económico Fluctuaciones de la actividad económica, como el empleo y la producción. Sección III. Contestar las siguientes preguntas. INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:

1. Proporcione tres ejemplos de disyuntivos de tipo

económicas que haya enfrentado en su vida.

Salir un fin de semana o salir con mi familia de paseo. Si viajo, no compro ropa. Si me doy muchos gustos personales, no tendré suficiente dinero para la universidad.

2. Que elementos incluirá para calcular el costo de

oportunidad de vacaciones en la Playa.

Tiempo de trabajar-tiempo de disfrutar que representa gastar y no tener ingresos.

3. Porque es importante la productividad

Es muy importante ya que con ella los piases que son capaces de producir bienes y servicios por unidad de tiempo y la mayoría de las personas que conforman el país disfrutan un alto nivel de vida.

4. Que es la inflación y que la provoca.

Es un incremento a nivel general de los precios en la economía y se puede decir que lo provoca la cantidad de dinero en circulación; cuando un gobierno emite una gran cantidad de dinero el valor de este disminuye.

5. Cuál es la función de la mano invisible del mercado.

Su función es ordenar al mercado para así lograr el equilibrio de la oferta y la demanda.

6. Realice en un breve resumen que significa cada uno de

los principios de la economía del primer capítulo.

Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas Una disyuntiva que enfrenta la sociedad es entre la eficiencia y la igualdad. La eficiencia significa que la sociedad obtiene los máximos beneficios de sus recursos escasos. La igualdad significa que dichos beneficios se distribuyen de forma equitativa entre sus miembros. En otras palabras, eficiencia se refiere al tamaño del pay o pastel económico e igualdad a la manera como se reparte el pastel entre los diferentes individuos. En el momento en que se diseñan las políticas gubernamentales, estos dos objetivos entran en conflicto. Piense, por ejemplo, en las medidas destinadas a conseguir una distribución más igualitaria del bienestar económico. Algunas de ellas, como el sistema de asistencia social o el seguro de desempleo, tratan de ayudar a los más necesitados. Otras, como el impuesto sobre la renta o al ingreso que pagan las personas, están destinadas a lograr que los individuos que tienen mayor éxito económico contribuyan en mayor medida al financiamiento del gobierno. Principio 2: El costo de algo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo Debido a que al tomar decisiones los individuos enfrentan disyuntivas, es necesario comparar los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden tomar. En muchos casos el costo de una acción no es tan evidente como podría parecer al principio. El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para obtenerla. Cuando tomamos una decisión, debemos ser conscientes de los costos de oportunidad que acompaña cada una de nuestras posibles acciones. Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales Una persona racional, dada la oportunidad, sistemática y deliberadamente hace todo lo posible por lograr sus objetivos. Los economistas utilizan el termino cambio marginal para describir los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existe; los cambios marginales son aquellos que realizamos en el borde de lo que hacemos. Las personas racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios y los costos marginales. Principio 4: Las personas responden a los incentivos Un incentivo es algo (como la perspectiva de un castigo o una recompensa) que induce a las personas a actuar. Las personas racionales responden a los incentivos, debido a que toman decisiones comparando los costos y los beneficios. Los incentivos son fundamentales en el análisis del funcionamiento de los mercados. La influencia de los precios en el comportamiento de los consumidores y los productores es de vital importancia para determinar cómo distribuye una economía de mercado los recursos escasos.

Los economistas utilizan el término falla del mercado para referirse a una situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna eficientemente los recursos. Una de las causas posibles de esta falla del mercado es una externalidad, que es el efecto que las acciones de una persona tienen sobre el bienestar de otra. Otra posible causa de una falla del mercado es el poder de mercado, que se refiere a la habilidad que tiene una sola persona o empresa (o un grupo pequeño de personas o empresas) para influir indebidamente en los precios del mercado. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios La diferencia en el nivel de vida que existe entre los distintos países del mundo es asombrosa. Esta variación tan grande en el ingreso promedio se refleja en diferentes indicadores de la calidad de vida. Casi todas las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a las diferencias existentes entre los niveles de productividad de los países; esto es, la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo. En los países donde los trabajadores son capaces de producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un alto nivel de vida. Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan Este fenómeno es uno de los ejemplos históricos más relevantes de inflación, que es un incremento del nivel general de los precios en la economía. En la mayoría de los casos que la inflación es alta y se mantiene así por un tiempo, el culpable es un incremento de la cantidad de dinero en circulación. Principio 10: La sociedad enfrenta, a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo Aun cuando a largo plazo el principal efecto de un incremento de la cantidad de dinero es un nivel de precios más alto, a corto plazo su efecto es más complejo y controvertido. En la economía, un incremento de la cantidad de dinero estimula el nivel total de gasto y, por ende, la demanda de bienes y servicios. Con el tiempo, un incremento de la demanda puede ocasionar que las empresas incrementen sus precios, pero antes de que esto suceda, este incremento de la demanda estimula a las empresas para que produzcan más bienes y servicios y con traten más trabajadores. Un incremento del número de trabajadores contratados reduce el desempleo.