Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio 05 Sensores de Temperatura, Diapositivas de Medición Electrónica e Instrumentación

Laboratorio 05 Sensores de Temperatura

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/06/2025

james-ismael-quispe-molina
james-ismael-quispe-molina 🇵🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumnos:
- Huamani Condori Yefry Harol
- Condori Quispe William Wualas
- Huahuachampi Suni Victor Eduardo
- Gutierrez Alarcon Cesar Andret Francisco
Grupo
:
1 - B
Docente:
Ing. Rodrigo Amésquita
Nota:
Semestre
:
III
Fecha de entrega
:
11
23
Hora:
23:59
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio 05 Sensores de Temperatura y más Diapositivas en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

Alumnos:

_- Huamani Condori Yefry Harol

  • Condori Quispe William Wualas
  • Huahuachampi Suni Victor Eduardo
  • Gutierrez Alarcon Cesar Andret Francisco_

Grupo : 1 - B Docente:

Ing. Rodrigo Amésquita

Nota:

Semestre : III

Fecha de entrega : 11 10 23 Hora: 23:

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 1 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

I. OBJETIVOS:

✔ Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un termopar.

✔ Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un RTD. ✔ Interpretar tablas de referencia de termopares en general.

II. MATERIAL Y EQUIPOS: ✔ Cámaras térmicas.

✔ RTD PT – 100. ✔ Termopar tipo “J” y tipo “K”. ✔ Multímetro ✔ Display

III. INFORMACION TEORICA

Un termopar (también llamado termocople) es un transductor formado por la unión de dos metales distintos

que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los mili voltios) que es función de la

diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de

«medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia» (efecto Seebeck).

Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro material.

En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una

caja redonda de aluminio (cabezal).

Tipos

● Tipo K (cromel/alumel): con una amplia variedad aplicaciones, está disponible a un bajo costo y en una

variedad de sondas. El cromel es una aleación de Ni-Cr, y el alumel es una aleación de Ni-Al. Tienen un

rango de temperatura de –200 °C a +1372 °C y una sensibilidad 41 μV/°C aproximadamente. Posee buena

resistencia a la oxidación.

● Tipo E (cromel/constantán [aleación de Cu-Ni]: no son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son ideales

para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico. Tienen una sensibilidad de 68 μV/°C.

● Tipo J (hierro/constantán): su rango de utilización es de –270/+1200 °C. Debido a sus características se

recomienda su uso en atmósferas inertes, reductoras o en vacío, su uso continuado a 800 °C no presenta

problemas, su principal inconveniente es la rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550 °C; y

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 3 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 4 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 6 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

d. ¿Qué tipo de respuesta tiene la termocupla tipo K? ¿Por qué? En los datos obtenidos de la termocupla tipo K podemos observar que tiene una respuesta lineal, debido a que sus datos tienden a asemejarse a una línea y pueden ser predecidos con la ecuación de la recta.

e. ¿Presenta error este instrumento? ¿De qué tipo? Presenta error por parte del operario debido a que cambia de valores de manera brusca, por lo cual es complicado tomar varias mediciones de manera exacta.

f. Realice el esquema eléctrico de conexiones de todos los equipos presentes en el video y explique dicho esquema.

Imagen 1

● El pin Nro 4 se conecta de esa forma para poder realizar las mediciones correspondientes del módulo calefactor. ● El punto frío es donde se genera un voltaje (efecto Seebeck) por lo cual se encuentra conectado al Pin 4.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 7 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

2. CARACTERÍSTICA RESISTENCIA VS. TEMPERATURA DE UN RTD Pt- a. Registre en la siguiente tabla los valores óhmicos de la resistencia obtenidos en los extremos del RTD Pt-100, para un rango de temperatura entre 25 °C y 60 °C (procure registrar 12 valores diferentes). Consigne simultáneamente los valores nominales esperados. b. Grafique los puntos registrados experimentalmente con color azul o verde y los valores nominales esperados con color rojo. c. Compare las gráficas y determine el error aportado por la resistencia del cable y/o los contactos defectuosos del ohmímetro.

T (°C) R (Ohm) R (Ohm Nom.)

GRÁFICAS RTD Pt-100 – Error estimado = 0.89%

Gráfica 2

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 9 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

V. CUESTIONARIO

a. ¿Qué opina de la receptividad de estos dispositivos? Los RTD PT100 son sensores con una alta precisión pero no tienen una rápida respuesta a los cambios de temperatura, suelen tener un rango de temperatura que abarca desde temperaturas muy bajas hasta temperaturas elevadas. Las termocuplas tipo K, tienen un amplio rango de temperatura que va desde los -200°C hasta los 1372°C, cuentan con una respuesta rápida y lineal a los cambios de temperatura, este tipo de sensor no suele ser tan precisa como los RTD PT

b. ¿Cuáles son los fenómenos físicos térmicos que ocurren en los termopares? Efecto Seebeck: El principio fundamental de los termopares se basa en el efecto Seebeck, que establece que cuando dos metales diferentes se unen en un punto de unión y se someten a una diferencia de temperatura, se genera una fuerza electromotriz (FEM) o voltaje termoeléctrico. Este voltaje es proporcional a la diferencia de temperatura entre el punto de unión y los extremos del termopar. Cada tipo de termopar tiene una respuesta específica a la temperatura debido a las propiedades termoeléctricas de los metales utilizados.

Corrientes termopares: Cuando se establece una diferencia de temperatura en un termopar, se genera una corriente termoeléctrica a lo largo de los alambres. Esta corriente es una respuesta directa a la diferencia de temperatura en el punto de unión.

c. ¿Cuáles son los tipos de Termocuplas que hay y cómo se identifica cada una de ellas? Tipo K: Identificación: Se designa con letras "K" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color amarillo. Rango de temperatura: -200°C a 1,372°C. Características: Es una de las termocuplas más utilizadas debido a su amplio rango de temperatura y buena precisión. Tipo J: Identificación: Se designa con letras "J" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color blanco. Rango de temperatura: -40°C a 750°C. Características: Tiene una buena resistencia a la oxidación y es adecuada para aplicaciones en rangos de temperatura moderados. Tipo T: Identificación: Se designa con letras "T" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color azul. Rango de temperatura: -200°C a 400°C. Características: Tiene una excelente estabilidad a bajas temperaturas y es adecuada para aplicaciones criogénicas. Tipo E: Identificación: Se designa con letras "E" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color púrpura. Rango de temperatura: -200°C a 900°C. Características: Ofrece una excelente respuesta a las variaciones de temperatura y es adecuada para aplicaciones de alta temperatura.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 10 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

Tipo N: Identificación: Se designa con letras "N" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color naranja. Rango de temperatura: -200°C a 1,300°C. Características: Tiene una excelente estabilidad a alta temperatura y una buena precisión. Tipo B: Identificación: Se designa con letras "B" y a veces se utiliza un cable con aislamiento en color blanco o negro. Rango de temperatura: 0°C a 1,820°C. Características: Es adecuada para aplicaciones de alta temperatura, pero es menos común que otras termocuplas.

d. ¿Cuáles son los tipos de RTD que existen y cómo se identifican estos?

  1. RTD de alambre enrollado : En este tipo de RTD, un alambre de platino se enrolla en un soporte cerámico o de vidrio. El alambre enrollado ofrece una buena sensibilidad y es adecuado para aplicaciones en un rango de temperatura moderado.
  2. RTD de película delgada: En lugar de alambre enrollado, estos sensores tienen una fina película de platino depositada en un sustrato cerámico. Los RTD de película delgada son más compactos y a menudo más sensibles que los RTD de alambre enrollado. También pueden ofrecer tiempos de respuesta más rápidos.
  3. RTD de montaje superficial (SMD): Estos RTD están diseñados para montarse directamente en placas de circuito impreso (PCB). Son compactos y se utilizan en aplicaciones donde el espacio es limitado.
  4. RTD encapsulado: Los RTD encapsulados se encuentran en un tubo metálico o una carcasa protectora. Esto les proporciona protección contra daños mecánicos y la exposición a entornos hostiles. Son adecuados para aplicaciones industriales.
  5. RTD de elemento simple y de doble elemento: Los RTD de elemento simple tienen un solo elemento de detección de platino, mientras que los RTD de doble elemento tienen dos elementos en el mismo sensor. Los RTD de doble elemento se utilizan en aplicaciones de redundancia y verificación de temperatura.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 12 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

VII. OBSERVACIONES

● En el laboratorio cuando estuvimos verificando que todos los materiales y equipos estén en buen estado y funcionen correctamente nos dimos con la sorpresa de que uno de los terminales del sensor se encontraba dañado.

● La RTD de 3 hilos tiene 2 terminales que salen de un punto en común que tiene la función de balancear la impedancia en caso se encuentre instalado a metros del lugar de la medición.

VIII. CONCLUSIONES

● El termopar tipo K tiene una señal de salida de mV, debido al efecto Seebeck, la cual nos indica la temperatura que se encuentra en el punto caliente de la misma, este tipo de termopar tiene un rango de temperatura que ve desde los -200 °C hasta los 1370 °C.

● La RTD PT100 tiene una señal de salida de ohms, cuando se encuentre en el punto de fusión

del agua esta tendrá una salida de 100 ohms, este tipo de RTD puede darnos rangos de

temperatura que van desde los -200 °C hasta los 630 °C.

● Podemos decir que los datos obtenidos en la práctica difieren por muy poco de los datos

obtenidos mediante interpolación, siendo de menos de 3% en todos los casos.

IX. ANEXOS

Armado para medición con termocupla tipo K

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 13 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

Armado para medición con RTD PT100.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Página 15 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura

Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

TERMOCUPLA TIPO K

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Página 16 / 13

Tema :

Sensores de Temperatura

Grupo Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04

RTD- PT 100