









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general del funcionamiento y los servicios de la world wide web, así como su evolución histórica. Explica conceptos clave como el localizador uniforme de recursos (url), el protocolo de transferencia de hipertexto (http) y el lenguaje de marcado de hipertexto (html). También se discuten los proveedores de servicios de internet (isp) en venezuela y la importancia de la world wide web como una de las innovaciones tecnológicas más significativas que ha revolucionado la comunicación y el acceso a la información a nivel global. Útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender los fundamentos y el desarrollo de la world wide web.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiantes:
.-Sánchez Andrea
C.I : 30.503,
.-Romero Luissana
C.I: 30.684.
.-Sánchez Michelle
C.I: 30.827.
Sección: GM
En el presente trabajo se dará a explicar sobre la historia, funcionamientos,
servicios del internet. Como a su vez el localizador de recursos también
llamado URL. Además, se dara a conocer los tipos de navegadores web, y las
búsquedas de información que se hacen a través de ellos. Y se hablara de
como se clasifica la configuración de la web. Y para terminar los proveedores
de servicios de internet. Conoceremos tanto los probados como los públicos.
El internet se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal. La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día.
Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA,4 que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red. Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue conseguir que los ordenadores hablasen entre sí.
Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la constatación de que los ordenadores con tiempo compartido
podían trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando datos según fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se confirmó la convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de paquetes.
En los siguientes años, se añadieron rápidamente ordenadores a ARPANET, y se siguió trabajando para conseguir un protocolo de host a host funcionalmente completo y otro software de red. En diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker, terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP). Cuando los sitios de ARPANET terminaron de implementar NCP, en el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.
En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de ARPANET, que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication Conference (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva tecnología de redes. En 1972 también se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo electrónico. En marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío y lectura de mensajes de correo electrónico, motivado por la necesidad de los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En julio, Roberts amplió su utilidad escribiendo la primera utilidad de correo electrónico para hacer listas de mensajes, leerlos selectivamente, archivarlos, reenviarlos y responder a los mismos. A partir de ese momento, el correo electrónico se convirtió en la aplicación de red más importante durante más de una década. Esto presagió el tipo de actividad que vemos hoy en día en la World Wide Web, es decir, un crecimiento enorme de todo tipo de tráfico “de persona a persona”.
Internet es una red mundial de ordenadores conectados entre sí mediante cables telefónicos, satélites y otros medios. Internet funciona porque los estándares abiertos permiten que todas las redes se conecten a todas las redes,
nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos. Al escribir una URL o dirección en el navegador, o al hacer clic en un hipervínculo se genera una solicitud. Los servidores llamados root server son los encargados de seleccionar las peticiones, y los servidores DNS establecen la correspondencia entre los nombres de las páginas y las direcciones IP equivalentes.
HTTP
HTTP (HyperText Transfer Procotol Secure) es el protocolo de transmisión de información de la World Wide Web, es decir, el código que se establece para que el computador solicitante y el que contiene la información solicitada puedan comunicarse un mismo idioma a la hora de transmitir información por la red. Fue creado en 1999 por el World Wide Web Consortium en colaboración con la Internet Engineering Task Force.
El HTTP establece criterios de sintaxis y semántica informática (forma y significado) para el establecimiento de la comunicación entre los diferentes elementos que constituyen la arquitectura web: servidores, clientes, proxies. Se trata de un protocolo “sin estado”, vale decir, que no lleva registro de visitas anteriores sino que siempre empieza de nuevo. La información relativa a visitas previas se almacena en estos sistemas en las llamadas “cookies”, almacenadas en el sistema cliente.
El http ha pasado por numerosas versiones hasta alcanzar la actual a principios del siglo XXI, llamada HTTP/2. Sus primeros intentos se produjeron en 1991 y arrojaron versiones parciales en 1996, 1999, 2000 y, finalmente, la más vigente en
HTML ( HyperText Markup Language ) es el componente más básico de la Web, se define como el significado y la estructura del contenido web, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la apariencia o presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento (JavaScript).
La palabra "Hipertexto" hace referencia a los enlaces que conectan páginas web entre sí, ya sea dentro de un único sitio web o entre sitios web. Los enlaces son un aspecto fundamental de la Web, al subir contenido a Internet y vincularlo a las páginas creadas por otras personas, te conviertes en un participante activo en la “ World Wide Web (WWW). Un elemento HTML se distingue de otro texto en un documento mediante "etiquetas", que consisten en el nombre del elemento rodeado por "<" y ">". El nombre de un elemento dentro de una etiqueta no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Es decir, se puede escribir en mayúsculas, minúsculas o una mezcla. Por ejemplo:
2. FUNCIONAMIENTO DE LA WORLD WIDE WEB:
La World wide web tiene como primer paso traducir la parte nombre del servidor del URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS, esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor web solicitando el recurso; en el caso de una página web típica, primero se envía el texto HTML y luego el mismo es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página.
momento de realizar cada búsqueda; pero presenta la mejor seguridad ofrecida en el mercado hasta el momento.
SAFARI:
Creado por Apple. Quizás uno de los más rápidos, absolutamente compatible con el sistema operativo de esta marca, mientras la versión compatible con Microsoft ya no recibe actualizaciones; y por lo tanto, tampoco se obtiene igual rendimiento.
Las búsquedas de información consisten en un proceso iterativo en el que se realiza una búsqueda, se analizan los resultados y se va modificando la estrategia de búsqueda hasta identificar los términos y las fuentes de información que nos proporcionan los resultados más pertinentes.
Estamos acostumbrados a buscar información en buscadores generales de Internet formulando las consultas en lenguaje natural. Sin embargo, para realizar un trabajo académico es imprescindible conocer las fuentes de información académicas y científicas y saber diseñar estrategias de búsqueda complejas.
3. CONFIGURACIÓN:
HISTORIAL : Es la lista de páginas web que un usuario ha visitado, así como datos asociados como el título de página y tiempo de visita, es normalmente realizado por los navegadores de web, y a veces por terceras partes. El historial de navegación web podría proporcionar varios servicios a usuarios, entretanto, genera preocupaciones de privacidad que hacen que los usuarios tomen medidas de protección.
Los usuarios pueden desear eliminar los datos del historial de navegación o detener su recopilación. Es posible que deseen o necesiten hacer esto para tratar de evitar que otras personas que tienen acceso completo al dispositivo que están usando vean información confidencial sobre los sitios web que han visitado.
COOKIES:
Los cookies son ficheros de datos que una página web le envía a tu ordenador cuando la visitas. Da igual si estás entrando a la web desde el ordenador o desde el móvil, siempre se solicitará el almacenamiento de la cookie. Tampoco importa si entras desde un navegador independiente o desde el navegador integrado en alguna herramienta o aplicación, también se solicitará la cookie.
Las cookies suelen utilizarse principalmente para dos finalidades principales:
Recordar accesos. Conocer hábitos de navegación.
FAVORITOS:
Permite al usuario poseedor de una cuenta de Google guardar sus sitios web favoritos para leerlos más tarde, así como organizarlos mediante etiquetas y notas. Es una categoría especial en la que puedes meter tus páginas favoritas. Si habilitas la barra de marcadores las tendrás disponibles rápidamente en la zona superior de la pantalla. Es mucho más cómodo, particularmente con las webs que visitas habitualmente. Añadir una página web a marcadores de Google Chrome es realmente fácil. Se puede hacer a través de su interfaz o con un atajo de teclado.
Lo que es seguro es que puedes añadir a favoritos webs en Chrome para Windows:
Abre la web que quieres añadir a marcadores. Haz click sobre el icono con forma de estrella que aparece en la zona
El proveedor de servicios de internet (ISP, por las siglas de Internet Service Provider) es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como ADSL, cablemódem, GSM, dial-up, fibra óptica, satélite, streaming, etc.
Empresa de telecomunicaciones con 22 años de experiencia, que brinda servicios de Internet, Datos, Telefonía básica y Televisión por cable para facilitar la comunicación y el entretenimiento de los venezolanos.
Nuestra tecnología de punta se sustenta en una poderosa red digital de fibra óptica capaz de brindar la capacidad de conexión más rápida, segura y confiable del mercado. Estamos presentes en los principales estados del país.
La solución nacional e internacional de transporte de datos e Internet un proveedor de transporte de datos de Internet Dedicado ofrecemos la mayor flexibilidad competitiva de interconexión en el mercado corporativo y carriers
La infraestructura tecnológica que disponemos, nos permite llegar a nuestros clientes a través de fibra óptica y enlaces inalámbricos de alto desempeño dentro
de las áreas geográficas de cobertura, con las más altas tasas de transferencia de datos.
.
ISP PUBLICOS:
CANTV:
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) es una empresa estatal de telecomunicaciones venezolana. Sus servicios van desde telefonía, siendo su principal filial Movilnet que expande el área de telefonía celular, que es su principal fuerte, hasta servicios como venta de computadores, servicios de conexión a Internet dial-up y conexión a Internet por banda ancha (ABA, Acceso a Banda Ancha) y Televisión Satelital.
https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3088/1/Resumen%20dl %20Contenido%20de%20la%20Unidad.pdf
https://www.areatecnologia.com/informatica/como-funciona-internet.html
https://desarrolloweb.com/home/html
https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web#Funcionamiento_de_la_Web
https://concepto.de/internet/#ixzz7T1mHStrD