Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La wbd es wbd el dinero es dinero, Resúmenes de Derecho

Un resorte de barra de torsión consiste en una barra prismática, generalmente de sección redonda, que se dobla en un extremo y se mantiene firme en el otro para formar un resorte rígido. Un ingeniero necesita un resorte más rígido de lo habitual y, por lo tanto, considerar construirlo en ambos extremos y aplicar el par de torsión en algún lugar de la parte central del claro, como se muestra en la figura. Esto, efectivamente, crea dos resortes en paralelo. Si la barra tiene un diámetro uniforme, es decir, si d d1 d2, a) determine qué tanto dependen la razón del resorte y las reacciones en los extremos de la posición x en la que se aplica el par, b) determine la razón del resorte, las reacciones en los extremos y el esfuerzo cortante máximo,

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 26/05/2025

vladimir-cerron
vladimir-cerron 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marque la alternativa o alternativas correctas.
1. ¿Qué problemas resuelve el Método de Elementos Finitos (MEF)?
a) El MEF resuelve problemas físicos gobernados por ecuaciones en
derivadas parciales y que tienen definido las condiciones de contorno.
b) El MEF resuelve todo tipo de problemas.
c) El MEF solo resuelve problemas térmicos y estructurales.
d) N.A.
2. Características del Método de los Elementos Finitos
a) No resuelve ecuaciones diferenciales.
b) No provee una formula o solución general para una clase de problema.
c) Provee soluciones numéricas o soluciones aproximadas.
d) El MEF resuelve el problema en variables primarias.
3. Ventajas del Método de los Elementos Finitos
a) Menor complejidad en la formulación.
b) Soluciona problemas lineales y no lineales.
c) Soluciones para todo tipo geometrías.
d) Matrices ralas.
4. Respecto a las Variables Primarias (VP) y Variables Secundarias (VS) del
MEF.
a) La VP es un campo escalar o vectorial lo cual depende de la naturaleza
del problema.
b) La VP permite determinar todas las demás variables existentes en el
problema.
c) En el problema térmico la variable primaria es el campo escalar de
temperatura y la variable secundaria el vector flujo calorífico.
d) N.A.
5. Respecto a Nodos y Elementos del MEF
a) La discretización del cuerpo genera elementos.
b) Los nodos dan soporte a las funciones de aproximación.
c) En el MEF podrían no contener nodos.
d) Todas las anteriores son ciertas.
6. Las Funciones de Aproximación (FA) en el MEF.
e) Las FA pueden ser lineal, cuadráticas, etc.
f) Las FA no pueden ser cuadráticas.
CURSO: ELEMENTOS FINITOS
PRIMERA PRACTICA PARTE TEORICA
PROF. Dr. J. ORTIZ
Ingeniería
Mecánica
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La wbd es wbd el dinero es dinero y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Marque la alternativa o alternativas correctas.

  1. ¿Qué problemas resuelve el Método de Elementos Finitos (MEF)? a) El MEF resuelve problemas físicos gobernados por ecuaciones en derivadas parciales y que tienen definido las condiciones de contorno. b) El MEF resuelve todo tipo de problemas. c) El MEF solo resuelve problemas térmicos y estructurales. d) N.A.
  2. Características del Método de los Elementos Finitos a) No resuelve ecuaciones diferenciales. b) No provee una formula o solución general para una clase de problema. c) Provee soluciones numéricas o soluciones aproximadas. d) El MEF resuelve el problema en variables primarias.
  3. Ventajas del Método de los Elementos Finitos a) Menor complejidad en la formulación. b) Soluciona problemas lineales y no lineales. c) Soluciones para todo tipo geometrías. d) Matrices ralas.
  4. Respecto a las Variables Primarias (VP) y Variables Secundarias (VS) del MEF. a) La VP es un campo escalar o vectorial lo cual depende de la naturaleza del problema. b) La VP permite determinar todas las demás variables existentes en el problema. c) En el problema térmico la variable primaria es el campo escalar de temperatura y la variable secundaria el vector flujo calorífico. d) N.A.
  5. Respecto a Nodos y Elementos del MEF a) La discretización del cuerpo genera elementos. b) Los nodos dan soporte a las funciones de aproximación. c) En el MEF podrían no contener nodos. d) Todas las anteriores son ciertas.
  6. Las Funciones de Aproximación (FA) en el MEF. e) Las FA pueden ser lineal, cuadráticas, etc. f) Las FA no pueden ser cuadráticas.

CURSO: ELEMENTOS FINITOS

PRIMERA PRACTICA PARTE TEORICA

PROF. Dr. J. ORTIZ Ingeniería Mecánica

g) Las FA son de un grado menor en las VS respecto a las VP. h) N.A.

  1. ¿Por qué el tensor de tensiones es simétrico? a) Garantiza el equilibrio en el punto. b) Por condiciones de simetría. c) Por las condiciones de contorno. d) Es una exigencia que se impone. e) Son ciertas a) y d)
  2. Respecto al llamado efecto Poisson es cierto: a) Mide la deformación lateral debido a un esfuerzo longitudinal. b) Solo se aplica para deformaciones longitudinales nunca para deformaciones angulares. c) El efecto Poisson mide la rigidez de un cuerpo. d) Poisson de valor cero implica deformación lateral nula.
  3. Respecto a la Ley de Hooke es cierto: a) Relaciona las tensiones y deformaciones en el rango elástico del material. b) Es aplicable únicamente para puntos en el sólido deformable. c) Es una relación que se aplica a cuerpos deformables no para puntos. d) Es únicamente para tensiones y deformaciones normales.
  4. Respecto al equilibrio en un punto. a) Se garantiza en términos de tensiones. b) Se garantiza en términos de deformaciones. c) Se garantiza en términos de fuerza. d) N.A.
  5. Es cierto respecto del tensor de tensiones: a) Caracteriza el estado de tensiones en un punto. b) Permite calcular el vector tensión asociado a cualquier plano que pasa por el punto. c) Se define únicamente para un punto.
  6. En tensión plana es cierto: a) Cuando las componentes del tensor de tensiones fuera del plano son nulas. b) Cuando las componentes del tensor de tensiones en el plano son nulas. c) Cuando las componentes del tensor de deformaciones en el plano son nulas. d) Ninguna de las anteriores.