













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un resumen de las características actuales del TDAH para tener en cuenta las características principales sobre este trastorno y como poder ayudar a los niños que han sido diagnosticados con este trastorno. ademas de las bases del desarrollo que se deben de considerar para poder dar atención a las necesidades especificas
Tipo: Diapositivas
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Julio 2006
Julio 2006
FARMACOLÓGICO
FARMACOLÓGICO
PSICOLÓGICO
PSICOLÓGICO
Hasta los años 70 el TDAH era considerado una
Hasta los años 70 el TDAH era considerado una
enfermedad que afectaba exclusivamente a los
enfermedad que afectaba exclusivamente a los
niños y que los síntomas del trastorno iban
niños y que los síntomas del trastorno iban
disminuyendo hasta desaparecer en la edad adulta.
disminuyendo hasta desaparecer en la edad adulta.
Estas premisas actualmente han demostrado ser
Estas premisas actualmente han demostrado ser
falsas y la epidemiología del TDAH ha cambiado en
falsas y la epidemiología del TDAH ha cambiado en
estos últimos 30 años.
estos últimos 30 años.
La variación a lo largo de los años de los criterios diagnósticos
La variación a lo largo de los años de los criterios diagnósticos
Los propios criterios diagnósticos utilizados: CIE-10 o DSM-IV-TR
Los propios criterios diagnósticos utilizados: CIE-10 o DSM-IV-TR
Instrumentos de detección y diagnóstico (y los puntos usados en
Instrumentos de detección y diagnóstico (y los puntos usados en
los diferentes estudios realizados)
los diferentes estudios realizados)
el diagnóstico es eminentemente clínico y no disponemos de
el diagnóstico es eminentemente clínico y no disponemos de
pruebas de imagen objetivas y concluyentes
pruebas de imagen objetivas y concluyentes
Muestras utilizadas (clínicas o comunitarias)
Muestras utilizadas (clínicas o comunitarias)
Edad y sexo de las poblaciones de estudio
Edad y sexo de las poblaciones de estudio
REVISIÓN DE BIEDERMAN Y FARAONE (2005)
REVISIÓN DE BIEDERMAN Y FARAONE (2005)
Independientemente de la metodología utilizada, la
Independientemente de la metodología utilizada, la proporción es
proporción es
mayor en niños que en niñas
mayor en niños que en niñas (variando entre 9 a 1 en muestras
(variando entre 9 a 1 en muestras
clínicas y 4 a 1 en muestras comunitarias). Las razones que se han
clínicas y 4 a 1 en muestras comunitarias). Las razones que se han
dado para explicar este hecho son varias:
dado para explicar este hecho son varias:
Mayor presencia de problemas de inatención y de tipo cognitivo en niñas
más que síntomas de impulsividad o agresividad más que síntomas de impulsividad o agresividad
sexo.
sexo.
Estas diferencias se acortan cuando las muestras son de
Estas diferencias se acortan cuando las muestras son de
adolescentes, y más aún en muestras de adultos.
adolescentes, y más aún en muestras de adultos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
Alteraciones crónicas en funciones críticas para la activación,
Alteraciones crónicas en funciones críticas para la activación,
integración y organización de la actividad mental que son
integración y organización de la actividad mental que son
determinantes para la eficacia de la adaptación a las exigencias
determinantes para la eficacia de la adaptación a las exigencias
del colegio, el trabajo y las relaciones sociales.
del colegio, el trabajo y las relaciones sociales. (
(Biederman,
Validez de la DESATENCIÓN como el síntoma más persistente y
Validez de la DESATENCIÓN como el síntoma más persistente y
perturbador de todos los conjuntos de síntomas considerados
perturbador de todos los conjuntos de síntomas considerados
( Achenbach, 1995)
( Achenbach, 1995)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
Antes de los 5 o 6 años ya podemos encontrar síntomas que pueden sugerir sujetos de riesgo
Antes de los 5 o 6 años ya podemos encontrar síntomas que pueden sugerir sujetos de riesgo
para presentar en un futuro TDAH; aunque no correlacionen con el diagnóstico (Dopfner,
para presentar en un futuro TDAH; aunque no correlacionen con el diagnóstico (Dopfner,
MENORES DE 2 AÑOS
No existen datos suficientes
para hablar de síntos
precursores fiables.
Vaquerizo, 2005 habla de:
cambios frecuentes en la
expresividad emocional,
humor irritable
Dificultades en adaptación
social y en tipo y forma de
relacionarse
Edad preescolar (3-6 años)
Dofner, 2004; De Paul et al 2001.
Hiperactividad motora
Impulsividad
Desobediencia
Más accidentes
Les cuesta prestar atención a
juegos y la TV
Sutil retraso en desarrollo
psicomotor (control esfínteres y
desarrollo del lenguaje)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
CRITERIO A: (1 O 2)
CRITERIO A: (1 O 2)
(1) 6 o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo
(1) 6 o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo
menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en
menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en
relación al nivel de desarrollo:(DESATENCIÓN): relación al nivel de desarrollo:(DESATENCIÓN):
A menudo no prestar atención suficiente a detalles o incurrir en errores por descuido en
A menudo no prestar atención suficiente a detalles o incurrir en errores por descuido en
tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
A menudo tener dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicasA menudo tener dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas
A menudo parecer que no escucha cuando se le habla directamente.
A menudo parecer que no escucha cuando se le habla directamente.
A menudo no seguir instrucciones o no finalizar tareas escolares, encargos u obligaciones ( y
A menudo no seguir instrucciones o no finalizar tareas escolares, encargos u obligaciones ( y
no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones. no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones.
A menudo dificultades para organizar tareas y actividadesA menudo dificultades para organizar tareas y actividades
A menudo evita o le disgusta a dedicarse a tareas que implican esfuerzo mental sostenido
A menudo evita o le disgusta a dedicarse a tareas que implican esfuerzo mental sostenido
A menudo extravia objetos necesarios para tareas o actividades (ej. Juguetes, lapices…)
A menudo extravia objetos necesarios para tareas o actividades (ej. Juguetes, lapices…)
A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantesA menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
A menudo es descuidado en sus actividades diarias.
A menudo es descuidado en sus actividades diarias.
(2) 6 o más de los siguientes síntomas de desatención han
(2) 6 o más de los siguientes síntomas de desatención han
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad
desadaptativa e incoherente en relación al nivel de desarrollo:
desadaptativa e incoherente en relación al nivel de desarrollo:
HIPERACTIVIDAD
HIPERACTIVIDAD :
:
Mover en exceso manos o pies o removerse en el asiento
Mover en exceso manos o pies o removerse en el asiento
Abandonar asiento en clase o en otras situaciones en que se espera que esté
Abandonar asiento en clase o en otras situaciones en que se espera que esté
sentado
sentado
Correr, saltar excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
Correr, saltar excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocioDificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
“
“ estar en marcha” o actuar como si tuviese un motor
estar en marcha” o actuar como si tuviese un motor
Hablar en exceso
Hablar en exceso
IMPULSIVIDAD:
IMPULSIVIDAD:
Precipitar respuestas antes de haber completado las preguntas
Precipitar respuestas antes de haber completado las preguntas
Dificultades para guardar turno
Dificultades para guardar turno
Interrumpir o inmiscuirse en actividades de otros
Interrumpir o inmiscuirse en actividades de otros
Se satisfacen criterios A1 y
Se satisfacen criterios A1 y
A2 durante los últimos 6
A2 durante los últimos 6
meses
meses
Se satisface el criterio A1 pero no
Se satisface el criterio A1 pero no
el criterio A2 durante los
el criterio A2 durante los
últimos 6 meses
últimos 6 meses
Se satisface el criterio A2 pero no el criterio A1 durante los últimos 6 meses.
Por ej. Individuos cuyos síntomas y alteraciones satisfacen los criterios para el
TDAH del tipo inatento pero en los que la edad del inicio del Tr es de 7 o más.
Tr depresivo mayor
Tr depresivo mayor
Tr bipolar
Tr bipolar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Tr negativista desafiante
Tr negativista desafiante
Tr disocial
Tr disocial
Tr del aprendizaje
Tr del aprendizaje
Tr de la Tourette
Tr de la Tourette
Abuso de sustancias
Abuso de sustancias
Otras patologías psiquiátricas
Otras patologías psiquiátricas
La sintomatología atribuida al TDAH puede ser un componente
La sintomatología atribuida al TDAH puede ser un componente
del trastorno psiquiátrico comórbido
del trastorno psiquiátrico comórbido
Sesgo de valoración: los pacientes que presenten 2 o +
Sesgo de valoración: los pacientes que presenten 2 o +
problemas (posiblemente independientes entre sí) soliciten más
problemas (posiblemente independientes entre sí) soliciten más
atención médica que los que sólo presentan un tr.
atención médica que los que sólo presentan un tr.
El TDAH sería un grupo de trastornos con diferentes etiologías y
El TDAH sería un grupo de trastornos con diferentes etiologías y
factores de riesgo y diferentes desenlaces clínicos”. (Biederman,
factores de riesgo y diferentes desenlaces clínicos”. (Biederman,