



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis introductorio a la biología general, explorando el origen de la vida en la tierra, la evolución de las especies y el flujo de energía a través de la fotosíntesis. Se incluyen ejemplos concretos y un cuadro comparativo de diferentes grupos de animales, así como preguntas para estimular la reflexión y el aprendizaje.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Explique cómo surgió la vida en nuestro planeta hace 4000 millones de años La vida en la Tierra comenzó hace unos 4.000 millones de años, en un medio donde emergieron océanos primitivos y el aire era sin oxígeno. Se estima que las moléculas orgánicas simples procedentes de descargas eléctricas, radiación del Sol, etc., dieron lugar a las estructuras más complejas (ARN y membranas pre celulares). Con los años, estas estructuras dieron a lugar a las primeras células primitivas (también llamadas protobiontes), que eran anaerobias, hasta que alguna de esas células presentó la fotosíntesis, que dio como resultado el oxígeno y permitió la aparición de formas de vida más compleja. b) La vida en el planeta tierra surge y se desarrolla en el agua ¿Dónde se originó el agua? Explique las características de la molécula del agua que permite la vida.
El agua de la Tierra proviene de dos fuentes principales, estas son,
1. Gases liberados durante la actividad volcánica: En el sentido más amplio del término, el agua se originó libremente a partir del registro en la Tierra misma de los volcanes, ya que este proceso volcánico hizo que el agua apareciese primero en forma de vapor, para luego condensarse en grandes cantidades formando océanos. 2. Cometas y cuerpos celestes: Los cometas están formados por sustancias, a veces son piezas de hielo, y se piensa que cuando esas masas de hielo han chocado contra la Tierra primitiva han dado lugar a grandes cantidades de agua.
El agua (H₂O) tiene unas características propias y únicas que resultan determinantes para la vida. Entre las propiedades del agua que son determinantes para la vida se encuentran las siguientes:
- Polaridad: Debido a su polaridad, muchas sustancias son capaces de disolverse en el agua y por lo tanto se producen reacciones bioquímicas en los seres vivos. - Capacidad térmica: La capacidad térmica del agua regula la temperatura evitando que se produzcan cambios bruscos. - Cohesión y adhesión: Permite el transporte de nutrientes en los seres vivos y también en el propio planeta Tierra.
- Densidad anómala: El hielo flota sobre el agua líquida, esto hace que se reconozca el frío como una protección para la vida en las aguas. Son todas estas características las que hacen del agua un medio que favorece el desarrollo y el mantenimiento de la vida.
c) Explique la propuesta de LUCA ¿Qué es? ¿Qué características tenia? Y ¿Por qué se considera muy importante?
LUCA (Último Antepasado Común Universal) es el organismo del cual derivarían todos los organismos en la Tierra. LUCA vivió hace unos 3.500- 3.800 millones de años y se considera el primer punto de partida común a todos los organismos vivos. Era unicelular y procariota (sin núcleo). Contenía ADN o ARN para almacenar información genética. Se replicaba y evolucionaba por medio de mutaciones y selección natural. Contaba con un metabolismo primitivo, probablemente basado en reacciones químicas con hidrógeno y con dióxido de carbono. Habitaba en ambientes acuáticos, posiblemente en los entornos de fuentes hidrotermales del océano.
LUCA es fundamental ya que sirve como explicación de todos los organismos actuales están sometidos para sus respectivas evoluciones. Comprender LUCA es esencial porque es el primer paso para comprender cómo comenzó la vida y todos los organismos vivos comparten ciertas estructuras y ciertas formas de procesos esenciales como por ejemplo la producción de proteínas y el código genético.
d) Realice un cuadro para señalar diferencias morfológicas/ tiempo geológico y periodo geológico de aparición en los siguientes grupos de animales: poríferos(esponjas), medusas, insectos, tiburones, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
El proceso de selección natural hizo, desde luego y en consecuencia, que las jirafas que hoy existen se adaptaran perfectamente a su entorno.
Un ejemplo evidente de esta regla se presenta en la competencia que tienen los guepardos entre sí por las presas.
Los guepardos cazan gracias a su velocidad, pero no siempre lo hacen a la misma velocidad. Los que son más veloces, y también más resistentes, cazarán más presas, se adaptaran mejor y dejarán más descendencia. Así, cada vez que unos guepardos comen a otros, y a lo largo de las generaciones, la competencia entre los guepardos por el alimento va favoreciendo a los más veloces, por lo que la especie evoluciona y se convierte en el mamífero terrestre más rápido.
De esta manera, la competencia ciega que tienen en el mismo contexto los guepardos ha conducido a la adaptación y a la mejora de sus cualidades para cazar.
La Era del Hielo y la adaptación de los mamuts y de los primeros humanos. Hace aproximadamente 2,5 millones de años, esta Tierra que habitamos fue testigo de distintas glaciaciones en las que se produjeron descensos significativos en la temperatura de una forma extrema, abordando un cambio ambiental que muchas especies de un modo forzado, les obligaba a adaptarse o, en su caso y por otro muy diferente, extinguirse. Los mamuts llegaron a desarrollar incluso sucesivas gruesas capas de grasa y se cubrieron con pelajes densos para combatir el frío; los humanos primitivos llegaron a confeccionar prendas de abrigo y refugios a la vez que perfeccionaron sus estrategias de caza.
f) La fotosíntesis es una vía de transferencia desde la luz solar a las plantas y luego a los animales. Explique este flujo de energía y su importancia para la vida del planeta.
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas, algas o algunas bacterias, convierten la energía del sol en energía química, de esta manera se conserva en formas de moléculas de glucosa.
El flujo de energía tiene los siguientes momentos: La captura de energía solar, donde las plantas absorben la luz del sol gracias a la clorofila que se encuentra en las hojas. La producción de materia orgánica, las plantas usan el CO2, H2O, para producir la glucosa y liberar oxígeno. A demás, los herbívoros consumen las plantas y a través de ella obtener la energía y los carnívoros consumen a su vez los herbívoros.
La fotosíntesis es importante porque sin esta no habría base para construir las cadenas alimenticias, para la producción de oxígeno y la regulación del CO2.
g) Con la respuesta anterior, realice un esquema de dicha transferencia genética