






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
indice, introducción, desarollo, contenido, bibliografia, notas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN A PLATÓN Y SU CONTEXTO HISTÓRICO Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. Y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. El contexto histórico de Platón está marcado por el desarrollo y la decadencia de Atenas, vive en el período de las Guerras del Peloponeso, producida por sus rivalidades con Esparta. Nace después de la muerte de Pericles, cuando acceden al poder de la polis los políticos “demagogos” (educados por los sofistas) y la democracia ateniense entrará en decadencia. La derrota en la guerra conlleva el gobierno de los 30 tiranos y el inicio de la persecución de los demócratas Pertenece a una familia aristocrática y fue discípulo de Sócrates, lo que le marcará para todas su vida. VIDA Y ÉPOCA DE PLATÓN. Discípulo de Sócrates, Platón fue testigo de la ejecución de su maestro, un evento que marcó profundamente su pensamiento y lo llevó a distanciarse de la política activa para dedicarse a la filosofía. La obra de Platón se compone principalmente de diálogos filosóficos que abordan temas como la ética, la política, la epistemología y la metafísica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Durante el siglo V a.C., Atenas experimentó un florecimiento cultural y político sin precedentes. Este período, conocido como la Atenas Clásica, fue testigo de la consolidación de la democracia y el auge de las artes y las ciencias. La influencia de Sócrates y la Atenas Clásica se extiende a lo largo de los siglos:
hacer frente al declive del poderío militar y económico de Atenas y en la que el aristócrata Platón verá un enemigo, al consagrar la igualdad entre los ciudadanos. Una igualdad que, como vemos en su antropología, Platón consideraba contra natura. https://www.webdianoia.com/platon/platon_contexto.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n Vida y época de Platón Discípulo de Sócrates, Platón fue testigo de la ejecución de su maestro, un evento que marcó profundamente su pensamiento y lo llevó a distanciarse de la política activa para dedicarse a la filosofía. Fundó la Academia en Atenas alrededor del año 387 a.C., una institución que funcionaría durante más de novecientos años y sería la cuna de importantes filósofos, incluido Aristóteles. La obra de Platón se compone principalmente de diálogos filosóficos que abordan temas como la ética, la política, la epistemología y la metafísica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Sócrates (470-399 a.C.) es reconocido como uno de los pilares de la filosofía occidental. Aunque no dejó escritos propios, su pensamiento ha llegado a nosotros a través de las obras de sus discípulos, especialmente Platón y Jenofonte. Su método de enseñanza, conocido como la mayéutica, se basaba en el diálogo y la constante interrogación, estimulando el pensamiento crítico y la reflexión profunda.
En resumen, Aristóteles influyó profundamente en la historia de la filosofía, y su relación con otros pensadores fue tanto de crítica como de integración. Su legado perdura en muchas tradiciones filosóficas y sigue siendo un pilar clave en el pensamiento occidental. https://www.acfilosofia.org/materias/historia-de-la-filosofia/771-relaciones-entre-filosofos- ebau-canarias.html?utm_source https://filco.es/platon-aristoteles-coincidencias-diferencias/?utm_source
Introduction a Platon contexto histórico Platón fue un filósofo griego fundamental en la tradición occidental. Nació en Atenas en una familia aristocrática y fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C., fundó la Academia de Atenas, donde desarrolló gran parte de su obra filosófica. Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. A consecuencia de ello, Atenas verá cómo su democracia es desmantelada, imponiéndose la llamada tiranía de los Treinta, bajo la protección de Esparta, que realiza una sangrienta persecución de los líderes demócratas. Pese a ello, la democracia será restaurada al año siguiente, ante la indiferencia de los espartanos, que no intervienen, aunque no volverá a alcanzar los logros obtenidos durante el siglo anterior. La democracia ateniense intentará reponerse de la derrota ante Esparta entrando en una fase en la que, desprovista de líderes que consigan un consenso suficiente, la habilidad retórica de los ciudadanos marcará su devenir y la toma de sus decisiones políticas. Destruida su flota por Esparta, Atenas no volverá a recuperar el control de las rutas comerciales ni su poderío militar, e irá cediendo ante el empuje de Macedonia, al igual que el resto de Grecia, hasta ser derrotada el año - 322 , y asimilada al imperio macedónico, aunque se mantendrá como referente cultural para toda la Hélade durante el siglo IV. Desde las reformas democráticas de Clístenes a la derrota ante Macedonia en el - 322 , la democracia ateniense perduraría durante casi dos siglos. Bastante más si, como sostienen algunos, las reformas democráticas habrían comenzado con la legislación de Solón. Una igualdad que, como vemos en su antropología, Platón consideraba contra natura. Vida y época de Platón Discípulo de Sócrates, Platón fue testigo de la ejecución de su maestro, un evento que marcó profundamente su pensamiento y lo llevó a distanciarse de la política activa para dedicarse a la filosofía. Fundó la Academia en Atenas alrededor del año 387 a. C., una institución que funcionaría durante más de novecientos años y sería la cuna de importantes filósofos, incluido Aristóteles. La obra de Platón se compone principalmente de diálogos filosóficos que abordan temas como la ética, la política, la epistemología y la metafísica. En sus diálogos, Platón introduce conceptos como la Teoría de las Ideas, que postula la existencia de un mundo perfecto e inmutable más allá del mundo sensible, y la Teoría de la Reminiscencia, que sugiere que el aprendizaje es un proceso de recordar conocimientos innatos del alma. Platón falleció en 347 a. C. a los 80 o 81 años. Influencia de Sócrates y la Atenas Clásica Sócrates, activo en el siglo V a. C., introdujo un enfoque innovador en la enseñanza y el pensamiento crítico que perdura hasta nuestros días. Atenas experimentó un florecimiento cultural y político sin precedentes. Este período, conocido como la Atenas Clásica, fue testigo de la consolidación de la democracia y el auge de las artes y las ciencias. La ciudad se convirtió en un centro de aprendizaje y debate intelectual, sentando las bases para el pensamiento occidental.
Tomás de Aquino vio a Aristóteles como un pensador clave, especialmente en su enfoque sobre la moral, la ética y la metafísica. Sin embargo, Tomás de Aquino modificó algunas de las ideas de Aristóteles, como su concepto de Dios y la relación entre la razón y la fe. En resumen, Aristóteles influyó profundamente en la historia de la filosofía, y su relación con otros pensadores fue tanto de crítica como de integración.