



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría sociocultural de lev vygotsky es un enfoque fundamental en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Vygotsky enfatiza la importancia de la interacción social y la mediación cultural en el proceso de desarrollo humano. Según su teoría, las funciones mentales superiores, como el pensamiento verbal, la memoria lógica y la atención selectiva, se adquieren y se desarrollan a través de las interacciones sociales que el individuo tiene a lo largo de su crecimiento. Vygotsky también introduce conceptos clave como la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación, que explican cómo el entorno social y cultural influyen en el desarrollo cognitivo. Esta teoría ha tenido un impacto significativo en los campos de la psicología, la educación y la antropología, y sigue siendo ampliamente estudiada y aplicada en la actualidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. (^) Se enfoca en la interacción entre el individuo y el entorno social. (^) La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. (^) Trabajó con niños ciegos, sordos y con retardación mental. (^) Destaca la interacción social del niño con los adultos para su aprendizaje. (^) Enfatiza que los adultos deben dirigir y organizar el aprendizaje del niño. (^) Establece que el niño interactúa con el ambiente y que es una parte inseparable de éste. (^) Para comprender el desarrollo cognoscitivo del niño debemos conocer los procesos sociales, históricos y políticos que lo están formando. (^) Concibe al hombre como una construcción más social que biológica
interacciones sociales que realiza el ser humano durante todo su crecimiento. Algunos procesos mentales superiores son el pensamiento verbal, la memoria lógica, la atención selectiva, el pensamiento matemático entre otros. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas