




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría de Vigotsky respecto a la educación
Tipo: Traducciones
1 / 126
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social I
II Marco Ledesma
IV Marco Ledesma
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social V
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CONSEJO UNIVERSITARIO:
Monseñor Dr. César Augusto Cordero Moscoso Rector Fundador
Dr. Enrique Pozo Cabrera Rector Titular
Dr. Hugo Ortíz Segarra Pro-Rector Matríz - Decano General Estudios no Presenciales
Dr. Marco Vicuña Domínguez Pro Rector Sedes - Decano General Sedes
Lcda. Ana Luisa Guijarro Cordero Vicerrectora Académica
Dr. Enrique Campoverde Cajas Vicerrector Administrativo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Av. de las Américas y Humboldt, teléfonos: 593 (07) 2830-751, 593 (07) 2824365, 593 (07) 2826563, 593 (07) 2830877, 593 (07) 2825435, 593 (07) 2826959, 593 (07) 2824365, 593 (07) 2822363 Página Web: www.ucacue.edu.ec. Correo: info@ucacue.edu.ec
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social VII
Marco Antonio Ledesma Ayora ® Universidad Católica de Cuenca PRIMERA EDICIÓN: Diciembre 2014
ISBN: 978-9942-9860-9- DERECHO DE AUTOR: CUE-
Diseño Portada y Diagramación: Alexander Campoverde Jaramillo Impresión: EDITORIAL UNIVERSITARIA CATOLICA (EDÚNICA) Tiraje: 500
Portada: Silueta rostro Vygotsky (http://ithaque.gr/lev-vygotsky/#.Uu64AT15PzM)
CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
El contenido de esta publicación ha sido debidamente examinado y valorado por evaluadores ajenos a la Universidad Católica de Cuenca, con el fin de garantizar la calidad científica del mismo.
Cuenca- Ecuador
VIII Marco Ledesma
X Marco Ledesma
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social XI
A mis estudiantes, para que esta obra en un día muy cercano, lo mejoren. Con aprecio al
Rector de la Universidad Católica de Cuenca, Dr. Enrique Pozo Cabrera y Vicerrectora
Académica, Lcda. Ana Luisa Guijarro Cordero. Por su apoyo incondicional al
Dr. Enrique Campoverde y compartir su ayuda: Ing. Raúl Campoverde, Decano y
Lcda. Norma Palta, Subdecana de la Unidad Académica de Pedagogía, Psicología y
Educación. Dr. Diego Rodríguez Muñoz, Director Ejecutivo del Consejo Editorial. Por
sus aplicaciones al mediador de aprendizajes Néstor Muñoz. Dra. Ana María Rusque
PhD., Mgtr. Vanessa Bermeo, Dr. Edgar Curay. A todas las personas que me han
acompañado a hacer realidad este sueño.
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social XIII
“La palabra y la luz son inseparables” Mons. Dr. César Augusto Cordero Moscoso
XIV Marco Ledesma
XVI Marco Ledesma
2.6 Neurociencias y Educación .................................................................... 2.7 Expresiones recomendables ................................................................... 2.8 Credo del mediador/a .............................................................................
3 Inteligencia social .................................................................................... 3.1 Introducción a la inteligencia social ...................................................... 3.2 Definición de inteligencia social ............................................................ 3.3 Homo sapiens a homo videns ................................................................. 3.4 La tecnología y lo social ........................................................................... 3.5 Categorías de la inteligencia social ........................................................
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
ANEXOS Anexo 1. Cuestionario sobre el perfil didáctico del mediador ........................ Anexo 2. Guía de autoevaluación ........................................................................ Anexo 3. Guía de coevaluación de trabajo en grupo ........................................ Anexo 4. Guía de evaluación de reflexión personal .......................................... Anexo 5. Glosario ................................................................................................... Bibliografía ............................................................................................................
Conclusiones .........................................................................................................
Análisis de la Teoría de VYGOTSKY para la Reconstrucción de la Inteligencia Social XVII
INTRODUCCIÓN
Suena extraño escribir sobre Vygotsky y al mismo tiempo complejo, los docentes que han leído
durante años sobre él, se han convertido ahora en grandes mediadores del aprendizaje y desarrollo
humano, coexistiendo un fundamento en la actualidad para muchas áreas educativas prácticas y
su transmisión cultural a través de la Pedagogía, Desarrollo del pensamiento, Psicolingüística,
Lenguaje, Psicología, Neurolingüística, Psicopedagogía, Neurociencias y otras por aplicarse,
valiéndose de la epistemología.
Siendo urgente para la educación un enfoque apuntado a la praxis; Vygotsky es considerado
uno de los máximos exponentes en contextos educativos, culturales, artísticos y otros. En este
libro se ha acudido a varias operaciones mentales; en un inicio a la fuente de la Filosofía para
poder describir, clasificar, relacionar, representar, analizar y sobre todo aprender la Teoría de
Vygotsky como representante de la psicología soviética, aplicando las funciones mentales
superiores, llegando a relacionar de esta manera con la Inteligencia Social y su reconstrucción
para docentes y estudiantes.
La forma de escritura y pronunciación del nombre y apellido Lev Seminovitch Vygotsky ha
sido citada de forma académica de acuerdo a sus seguidores y cercanos Kozulin, Wertsch,
Luria, Leontiev y otros, por ahora, se ha decidido mantener en esta investigación de la manera
anteriormente escrita.
CAPÍTULO I
1 TEORÍA DE VYGOTSKY
2 Marco Ledesma