Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La seguridad ciudadana como servicio público esencial, Resúmenes de Administración de Negocios

Este documento analiza si la seguridad ciudadana debe considerarse un servicio público y cómo su implementación efectiva puede contribuir al desarrollo de comunidades más seguras y cohesionadas. Se define la seguridad ciudadana como un servicio público esencial para garantizar el bienestar social y el desarrollo de una sociedad cohesionada. Se discuten los desafíos que enfrenta Guatemala en materia de seguridad ciudadana y la importancia de que el Estado asuma la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y proveer los recursos necesarios.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/02/2024

mayerli-adriana-de-leon-atz
mayerli-adriana-de-leon-atz 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Mayerli Adriana de León Atz
Clave: 14
Carnet: 202107438
¿La seguridad ciudadana es un servicio público esencial?
Para empezar, analizar si la seguridad ciudadana debe ser considerada como un
servicio público y cómo su implementación efectiva puede contribuir al desarrollo de
comunidades más seguras y cohesionadas. Es esencial iniciar respondiendo a dos
cuestionamientos: ¿Qué es un servicio público? y ¿Qué es la seguridad ciudadana?; al
respecto, se puede decir que un servicio público son todas aquellas actividades
llevadas a cabo por los organismos del Estado o bajo el control y la regulación de este,
cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad garantizando la
igualdad entre los ciudadanos. Por otra parte, es primordial determinar que la
seguridad ciudadana puede ser considerada como el proceso de establecer, fortalecer
y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la
población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Por lo cual, definitivamente
se puede visualizar que el fin primordial de la seguridad ciudadana es la protección de
la vida de las personas, su patrimonio así como la convivencia pacífica y el orden
público. Cuya atención corresponde a la Policía Nacional, misma que para cumplirla
debe liderar y articular con los demás entes públicos y privados las acciones y
actividades que permitan reducir los niveles de inseguridad y de esta manera generar
un ambiente de paz y tranquilidad en el país.
En Guatemala, el tema de la seguridad ciudadana es una preocupación constante para
la población, principalmente debido a los altos niveles de violencia, a la poca
efectividad en contra de la delincuencia y la falta de confianza en las instituciones
encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por lo cual, mejorar la
seguridad ciudadana en Guatemala es un desafío complejo que requiere de un enfoque
integral y multidimensional. Por esta razón, es necesario abordar los desafíos del
crimen y violencia, la desconfianza en las fuerzas de seguridad y fortalecer las
instituciones encargadas de garantizar la seguridad. Así como también la
implementación de estrategias de prevención del delito y la promoción de la
participación ciudadana, los cuales son elementos clave en dicha situación. Ya que al
tomar medidas efectivas, Guatemala podrá avanzar hacia una sociedad más segura y
justa para todos sus ciudadanos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La seguridad ciudadana como servicio público esencial y más Resúmenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Nombre: Mayerli Adriana de León Atz Clave: 14 Carnet: 202107438

¿La seguridad ciudadana es un servicio público esencial?

Para empezar, analizar si la seguridad ciudadana debe ser considerada como un servicio público y cómo su implementación efectiva puede contribuir al desarrollo de comunidades más seguras y cohesionadas. Es esencial iniciar respondiendo a dos cuestionamientos: ¿Qué es un servicio público? y ¿Qué es la seguridad ciudadana?; al respecto, se puede decir que un servicio público son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del Estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad garantizando la igualdad entre los ciudadanos. Por otra parte, es primordial determinar que la seguridad ciudadana puede ser considerada como el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Por lo cual, definitivamente se puede visualizar que el fin primordial de la seguridad ciudadana es la protección de la vida de las personas, su patrimonio así como la convivencia pacífica y el orden público. Cuya atención corresponde a la Policía Nacional, misma que para cumplirla debe liderar y articular con los demás entes públicos y privados las acciones y actividades que permitan reducir los niveles de inseguridad y de esta manera generar un ambiente de paz y tranquilidad en el país. En Guatemala, el tema de la seguridad ciudadana es una preocupación constante para la población, principalmente debido a los altos niveles de violencia, a la poca efectividad en contra de la delincuencia y la falta de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por lo cual, mejorar la seguridad ciudadana en Guatemala es un desafío complejo que requiere de un enfoque integral y multidimensional. Por esta razón, es necesario abordar los desafíos del crimen y violencia, la desconfianza en las fuerzas de seguridad y fortalecer las instituciones encargadas de garantizar la seguridad. Así como también la implementación de estrategias de prevención del delito y la promoción de la participación ciudadana, los cuales son elementos clave en dicha situación. Ya que al tomar medidas efectivas, Guatemala podrá avanzar hacia una sociedad más segura y justa para todos sus ciudadanos.

Por otro lado, podemos mencionar que al considerar la seguridad ciudadana como un servicio público, se asegura que todos los ciudadanos, sin importar su nivel socioeconómico, tengan acceso a mecanismos de protección contra la delincuencia y la violencia, se promueve la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la implementación de estrategias de seguridad, se fomenta la colaboración entre la comunidad y las instituciones encargadas de brindar seguridad, se exige una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones encargadas de su implementación. Lo cual favorece la confianza ciudadana y la eficiencia en la gestión de la seguridad. Así como también la consideración de la seguridad ciudadana como servicio público implica que el gobierno tenga la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos mediante la implementación de políticas, programas , asignación de recursos adecuados y una colaboración activa entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad en general. De igual forma, cabe resaltar que la seguridad ciudadana como Servicio Público constituye un derecho fundamental para hacer frente a los índices de violencia y delincuencia que afectan el bienestar de la comunidad. Permite restablecer el orden, la legitimidad y legalidad en las que los individuos puedan sentir un umbral mínimo de confiada convivencia social. Por lo cual, en relación a la pregunta: ¿La seguridad ciudadana es un servicio público esencial?, se puede determinar en base a lo desarrollado anteriormente, que la seguridad ciudadana es un servicio público esencial que sirve principalmente para garantizar el bienestar social y el desarrollo de una sociedad cohesionada. Ya que el reconocer y priorizar la importancia de la seguridad ciudadana como servicio público, implica que el Estado asuma la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y de proveer los recursos necesarios para lograrlo. Con lo cual se podrán construir comunidades más seguras, justas y prósperas.