Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias para Reducir la Mortalidad Materna Hospitalaria en el Estado de México, Resúmenes de Salud Pública

La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger, promover y recuperar la ..

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/11/2023

ingrid-carolina-perez-toralla
ingrid-carolina-perez-toralla 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del Alumno
Ingrid Carolina Pérez Toralla
Materia Cursada:
Administración financiera
Nombre del asesor de la materia:
MTRO. IGNACIO VILLASEÑOR
DOMÍNGUEZ
Número y tema de la actividad:
Actividad de aprendizaje 3: MARCO
TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias para Reducir la Mortalidad Materna Hospitalaria en el Estado de México y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Nombre del Alumno

Ingrid Carolina Pérez Toralla

Materia Cursada:

Administración financiera

Nombre del asesor de la materia:

MTRO. IGNACIO VILLASEÑOR

DOMÍNGUEZ

Número y tema de la actividad:

Actividad de aprendizaje 3: MARCO

TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Incluye dentro de la actividad la investigación que utilizarás para realizar el análisis, así como sus referencias y analiza el planteamiento del problema y objetivos, explica si los temas que se incluyen dentro del marco teórico son congruentes con dichos elementos. Argumenta la respuesta explicando porque sí son congruentes o porque no lo son. La investigación de interés tiene como tema: Estrategias para reducir la mortalidad materna Hospitalaria en el Estado de México. La cual tiene como objetivo disminuir la mortalidad materna hospitalaria ya que los hospitales de México tienen un índice alto de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el embarazo como lo son los estados hipertensivos del embarazo y hemorragias durante el embarazo, postparto y puerperio. Refiere que entre sus objetivos generales está la crear un programa educacional con conceptos claros y objetivos bien definidos para la formación de capital humano especializado así como crear una unidad de cuidado crítico obstétrico, entre los objetivos específicos destaca disminuir la mortalidad materna hospitalaria, alentar, a partir del análisis y la reflexión de la información disponible, el mejoramiento de las capacidades técnicas y gerenciales del personal de salud para el diseño de políticas, planes y programas. Dentro del marco teórico se menciona que tras 10 años de uso del protocolo TOLUCA «Tratamiento Organizado con Lineamientos Utilizando Criterios Adecuados» se logró una disminución en la morbilidad, los días de estancia en la unidad médica y, lo más sobresaliente fue lograr reducir significativamente la mortandad materna hospitalaria.
  2. Analiza si la secuencia de los temas es lógica y se encuentran integrados los temas que ayudarán a sustentar la problemática o qué temas hacen falta integrar para complementarlos. Argumenta porque razones consideras que son correctos o porque no lo son y qué otros temas adicionarías. El proyecto por investigar cuenta con una secuencia de temas lo suficientemente lógica para destacar la problemática y los objetivos a lograr, a pesar de la antigüedad del artículo cuenta con información que en la actualidad sigue siendo indispensable para mejorar la salud materna. Considero que falta abortar temas de la actualidad sin embargo, no se cuenta con suficiente información. Si bien la muerte materna en los últimos años a tenido impacto reconocido también se han creado estrategias para combatirla, por lo que una de las principales acciones es la creación de subespecialidades encargadas de tratar y vigilar a toda paciente embarazada en estado crítico.

determinado en la resolución del embarazo.