Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Mercado: Demanda Potencial para Proyectos Sociales y Productivos, Diapositivas de Salud Pública

El proceso de realizar un análisis de mercado para determinación de la demanda potencial de bienes y servicios en proyectos sociales y productivos. Se abordan dos niveles de análisis: social y comercial, y se presentan herramientas metodológicas como la brecha oferta-demanda social y comercial. El documento también incluye un diagrama de demanda, oferta y equilibrio.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la población beneficiaria en un análisis de mercado?
  • ¿Cómo se calcula la oferta optimizada en un análisis de mercado?
  • ¿Qué es la brecha oferta-demanda social y comercial?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 04/11/2022

glenda-medaly-ocana-marquez
glenda-medaly-ocana-marquez 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE MERCADO:
DR. MARX RÍOS TRONCOS
E.P. MEDICINA
UCV PIURA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Mercado: Demanda Potencial para Proyectos Sociales y Productivos y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ANÁLISIS DE MERCADO:

DR. MARX RÍOS TRONCOS E.P. MEDICINA UCV PIURA

ANÁLISIS DEL MERCADO :

  • (^) Todo proyecto, privado social, ya sea de promoción productiva, construcción de infraestructura o de promoción de derechos, debe estar sustentado en un estudio de mercado. Este permite estimar la demanda potencial por los bienes y servicios que el proyecto entregará a la población beneficiaria. El estudio de mercado debe ayudar a determinar la demanda potencial por parte de los usuarios de los bienes ofrecidos por dicha población beneficiaria.
  • (^) En todo proyecto, es necesario cuantificar la demanda que será atendida a través de las actividades y los productos que la intervención ofrecerá a la sociedad. A Este proceso de determinación de la demanda del proyecto se le conoce, en términos generales, como el estudio de mercado.

ANÁLISIS DEL MERCADO, INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS :

1.- Brecha Oferta – Demanda Social.

Bajo un enfoque estrictamente social, el estudio de mercado es,

esencialmente, un proceso orientado a determinar la magnitud de

la población beneficiaria, como expresión de la demanda que

atenderá el proyecto.

La determinación de la población beneficiaria consiste en

identificar, caracterizar y cuantificar a la población beneficiaria,

delimitarla en una ámbito geográfico y estimar su probable

evolución para el periodo de vigencia del proyecto.

ANÁLISIS DEL MERCADO, INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS :

1.- Brecha Oferta – Demanda Social.

En este proceso se puede identificar los segmentos poblacionales

siguientes:

  • (^) Población de referencia : población total existente en el ámbito geográfico del proyecto.
  • Población afectada: población que encarna el problema social identificado en la situación sin el proyecto. Representa la demanda total del proyecto.
  • (^) Población atendida : Parte de la población afectada atendida a través de medios diversos, en la situación sin proyecto, por otras entidades. Representa la oferta sin proyecto.
  • (^) Población no atendida : Representa la brecha demanda-oferta y, por ende, la demanda potencial del proyecto.
  • (^) Población beneficiaria : Parte de la brecha oferta-demanda que sería
  • (^) II.- BRECHA DEMANDA – OFERTA COMERCIAL : Para proyectos de promoción de la competitividad, el estudio de mercado, afrontan varios retos importantes. Oferta Pasiva : es la oferta proyectada asumiendo el supuesto de que no se incrementará en los años siguientes al de su cálculo. Oferta Optimizada : Es la ofertas proyectada asumiendo una cierta tasa de incremento en los años posteriores al año base, en virtud de mejoras de gestión. ** lectura, para análisis.

ANÁLISIS DEL MERCADO,

INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS :

MUCHAS GRACIAS….