Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La salud comunitaria y el autocuidado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la salud comunitaria y el autocuidado. Explica qué es el autocuidado, la salud comunitaria y la evaluación comunitaria, así como las funciones de la enfermería comunitaria y las intervenciones de enfermería en el ámbito familiar. También se abordan temas como la epidemiología, los programas de salud, los niveles de atención, los indicadores de salud, los roles y relaciones en la salud familiar, y programas específicos para adultos mayores y salud materno-infantil. El documento proporciona una visión general de cómo la salud comunitaria y el autocuidado se aplican en diferentes contextos y poblaciones, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud pública y la enfermería comunitaria.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 15/10/2024

berenice-rodriguez-20
berenice-rodriguez-20 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el autocuidado?
capacidad de las personas para cuidar su salud y bienestar
¿Qué es salud comunitaria?
enfoque encaminado a todas las personas a lo largo de su vida dentro de un
grupo de edad
¿Qué es evaluación comunitaria?
recopilar, analizar e informar sobre las necesidades, fortalezas y recursos de
una comunidad
¿Qué es morbilidad?
cantidad de personas enfermas
¿cuales son las funciones de enfermería comunitaria?
pláticas comunitarias, vacunas, prevención de enfermedades, educadora,
investigadora
¿cuales son las intervenciones de enfermería en el ámbito familiar?
visitas domiciliarias, control de enfermedades, esquema de vacunación
¿Qué es epidemiología?
estudia la distribución de las enfermedades
¿Qué es un programa de salud?
conjunto de actividades que se organizan para mejorar la salud de una
población
Salud:
estado físico, mental, fisiopatológico y no solo ausencia de la enfermedad.
comunidad:
grupo de personas con una idea en común o cultura
Salud de los individuos:
Salud de los individuos:
Caracteristicas individuales (sexo, edad, genetica)
características dentro del entorno familiar
medio social
medio cultural
medio económico
medio ambiental
servicios de salud
Salud familiar: violencia, equidad de género, vivienda, drogadicción
Niveles de atención:
1er nivel: centro de salud:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La salud comunitaria y el autocuidado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

¿Qué es el autocuidado? capacidad de las personas para cuidar su salud y bienestar ¿Qué es salud comunitaria? enfoque encaminado a todas las personas a lo largo de su vida dentro de un grupo de edad ¿Qué es evaluación comunitaria? recopilar, analizar e informar sobre las necesidades, fortalezas y recursos de una comunidad ¿Qué es morbilidad? cantidad de personas enfermas ¿cuales son las funciones de enfermería comunitaria? pláticas comunitarias, vacunas, prevención de enfermedades, educadora, investigadora ¿cuales son las intervenciones de enfermería en el ámbito familiar? visitas domiciliarias, control de enfermedades, esquema de vacunación ¿Qué es epidemiología? estudia la distribución de las enfermedades ¿Qué es un programa de salud? conjunto de actividades que se organizan para mejorar la salud de una población Salud: estado físico, mental, fisiopatológico y no solo ausencia de la enfermedad. comunidad: grupo de personas con una idea en común o cultura Salud de los individuos: Salud de los individuos: Caracteristicas individuales (sexo, edad, genetica) características dentro del entorno familiar medio social medio cultural medio económico medio ambiental servicios de salud Salud familiar: violencia, equidad de género, vivienda, drogadicción Niveles de atención: 1er nivel: centro de salud:

promoción: drogadicción, embarazo adolscebte, lactancia materna prevención: hipertensión, diabetes, tuberculosis, cáncer de mama, inmunización por grupos de edad 2do nivel: Dx, dx de riego, complicaciones, cirugía, procedimientos invasivos cuenta con más de 5 áreas, pediatra, nutriologo, medicina interna, medicina externa, RH, CEYE, laboratorios, quirofano 3er nivel: hospital especializado: médicos especializados, auxiliares de enfermería. indicadores de salud: sexo, edad, geografiac, poblacion, natalidad, educacion, economia, sociale, religion, riesgos, prevalencias, genetica, mortalidad , prevencion y promocion Rol-relaciones: escuela: trabajo comunidad Programa de salud para adultos mayores: Secretaría de Salud (SSA). Tiene un programa específico para adultos mayores que busca unificar estrategias y lineamientos para desacelerar la tendencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Su programa de salud se centra en la promoción de la salud, participación social y vinculación productiva. Programa “Salud Casa por Casa”. Este programa, busca brindar atención médica a domicilio a personas adultas mayores que lo necesiten GeriatrIMSS. Este programa busca promover un envejecimiento saludable y brindar atención integral al adulto mayor derechohabiente. Programas de salud materno infantil: mejorar la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población

PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ESCOLAR.

Buscan mejorar la salud y el desarrollo de los niños y niñas, tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de niños y niñas menores de 10 años, ´Reducir la mortalidad y morbilidad infantil en la población menor de 10 años. ´Fortalecer la atención de salud oportuna y calidad en la red de salud publica en niños y niñas. Promover hábitos saludables y disminuir los factores de riesgo ´Promoción de lactancia materna. ´Vacunación sistemáticas. ´Prevención y detección de maltrato. ´Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal.