






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general de la república romana, explorando su origen, instituciones políticas, evolución y principales figuras. Se describe la lucha entre patricios y plebeyos, la importancia de los magistrados, el papel del senado y los comicios, así como la expansión romana y las guerras civiles que marcaron su historia. El texto proporciona un contexto histórico esencial para comprender la transición de la monarquía a la república y el desarrollo de la civilización romana.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Con la caída de Tarquino el Soberbio se instaura la República, lo que origina una reorganización de las instituciones políticas. (^) Al principio, durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva, lo cual, según la leyenda no se lleva a cabo merced al famoso discurso de Menenio Agripa que los hace desistir.
(^) Roma se convierte en una de las potencias más poderosas del mundo antiguo. Su triunfo definitivo sobre Cartago prácticamente transforma a los romanos en dueños del Mar Mediterráneo (Mare Nostrum). Además, la gran Urbe va consolidando su dominio sobre toda la Península Itálica y va estableciendo colonias en todos aquellos territorios que conquista, al punto que llega a ser necesario crear un sistema administrativo cada vez más fuerte y complicado para gobernar tan vastos territorios. (^) Interiormente se suscita una serie de guerras civiles, motines y levantamientos como el encabezado por los Gracos, o el movimiento Espartaco, que van erosionando el sistema republicano.
(^) Los magistrados detentaban un poder muy amplio algunos de ellos tenían el imperio o facultad discrecional de mando, que incluía la coercitio poder disciplinario, la iurisdictio o facultad de administrar justicia y el ius agendi cum populo o cum senatu, o derecho convocar y presidir las asambleas cívicas o al senado. El imperium, sin embargo, sufría limitaciones tales como el veto (intercessio) del tribuno de la plebe; la provocatio ad populum, recurso del que todo ciudadano disponía frente a la pena de muerte; la temporalidad ya que los magistrados duraban 18 meses como máximo; la colegialidad, esto es, dichos cargos eran ocupados por dos personas. Además de ello se les podía exigir la responsabilidad del funcionario al término de su gestión. Los magistrados ordinarios podían ser porrogados un año más, en el desempeño de sus funciones. Al cónsul o pretor prorrogados se les denominaba procónsul o propetor, respectivamente. (^) Los cargos eran por elección popular y se desempeñaban en forma gratuita, sin que el magistrado recibiera emolumentos ( Cantidad de dinero por el ejercicio de su servicio o trabajo); por tal motivo el cargo se definía como un honor y la carrera política era denominada cursos honorum.
(^) Las magistraturas podían ser patricias o plebeyas , siendo las primeras las más antiguas. (^) A su vez, las magistraturas podían ser ordinarias o extraordinarias : unas existían siempre en forma habitual, como órganos estables de gobierno mientras que la segunda solo aparecían en casos de excepción, para resolver situaciones provocadas por crisis políticas económicas internas o externas o a causa de alguna calamidad pública. (^) Además los cónsules como magistrados ordinarios figuraban los pretores, censores ediles curules y cuestores. (^) La magistratura extraordinaria por excelencia era la del dictador. (^) Los pretores eran los encargados de administrar la justicia: los urbanos conocían de los litigios entre ciudadanos, y pretores peregrinos, de aquellos entre ciudadanos y extranjeros o entre extranjeros; solamente al igual que los cónsules desempeñaban el cargo durante un año.
(^) El senado conserva su organización anterior. EN en este período dicho cuerpo consultor adquiere una importancia considerable, su opinión es considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos que habían estado excluidos del senado finalmente son aceptados en el senado. (^) LOS COMICIOS (^) Los comicios subsistieron en esta época histórica. A los comicios por curias y por centurias se agregan los comicios por tribus y las asambleas de la plebe o “concilia plebis”.