

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la relación entre la ecología y la salud pública. Explica cómo los factores ambientales, como la contaminación, impactan en la salud, causando enfermedades respiratorias. Destaca la importancia de fomentar un contexto saludable a través de la prevención y políticas en todos los sectores. También aborda conceptos clave como la ecología humana, cultural y social, y las teorías de Malthus y Marx sobre población, pobreza y medio ambiente. En general, resalta la necesidad de comprender y abordar la interacción entre salud pública y medio ambiente para promover el bienestar y la sostenibilidad.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las personas y su salud están mediatizadas por un conjunto de factores culturales, sociales y ambientales que los rodean, afectándolos de manera positiva o negativa. Por lo tanto, la relación entre la salud pública y el medio ambiente requiere especial atención a nivel global y local. Es necesario fomentar un contexto más saludable, intensificando la prevención y adoptando políticas en todos los sectores para revisar las amenazas medioambientales a la salud.
La Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente, incluyendo la distribución y abundancia de los organismos y cómo estas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su entorno. Existen diversas disciplinas relacionadas, como la Ecología Humana, que estudia las relaciones entre los seres humanos y su ambiente, y los intercambios energéticos con otras especies vivas. Además, la Ecología Cultural analiza la adaptación de los grupos humanos a los recursos naturales y a la existencia de otros conjuntos humanos, mientras que la Ecología Social considera la estructura social de un grupo humano como resultado de la totalidad de relaciones con el ambiente.
Un ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos (componentes bióticos) y su ambiente físico (componentes abióticos). En los sistemas que incluyen seres humanos, las relaciones sociales y la influencia de la población sobre el medio son también elementos constitutivos. Diversos autores han señalado la importancia de estas relaciones y la conveniencia de su regulación, como Platón, quien planteaba la necesidad de mantener un tamaño de población óptimo para el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
Thomas Malthus, en su "Ensayo sobre el Principio de Población" (1798), planteó que la población crece más rápidamente que la producción de alimentos, lo que conllevaría a la pobreza. Por el contrario, Karl Marx expuso que el crecimiento de la población no implicaría necesariamente un aumento de la pobreza, ya que la tecnología evitaría el desajuste entre crecimiento poblacional y producción. El neomaltusianismo, por su parte,
acepta las ideas de Malthus sobre las graves consecuencias del crecimiento poblacional, pero agrega el problema del daño al medio ambiente.
La teoría de la selección natural de Charles Darwin plantea que las especies, incluidos los seres humanos, sufren una selección natural por cuestiones de adaptabilidad y competencia con el medio. Los más aptos son los que sobreviven, asegurando la continuidad de la especie. La cultura humana, con sus modos de interacción con la naturaleza y desarrollo tecnológico, ha permitido preservar más a la descendencia, conservar y prolongar la vida, y crear condiciones para mejorar la resistencia a las agresiones externas. Sin embargo, la presión que el volumen poblacional ejerce sobre el medio natural lo vuelve más hostil para la supervivencia humana.
Más importante que el crecimiento poblacional es la forma en que el ser humano trata a la naturaleza. El conocimiento y la tecnología han permitido una mejor explotación de los recursos naturales, pero sin considerar los efectos del agotamiento de los mismos. Surge entonces el concepto de desarrollo sostenible, que busca el mejoramiento de la calidad de vida con disponibilidad de bienes y servicios, sin poner en riesgo a las generaciones futuras en el uso de los recursos naturales.
La relación entre la ecología y la salud es estrecha, ya que la alteración de los factores ecológicos, como la contaminación del aire, puede tener un impacto directo en la salud de la población, causando enfermedades respiratorias como asma, bronquitis e infecciones respiratorias agudas. Por ello, organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades brindan recomendaciones para cuidar el medio ambiente y fomentar su cuidado.
Burgos, G. F. (2015). Ecología y salud (4a ed.). https://www.studocu.com/es- mx/document/universidad-autonoma-dechiapas/medicina-comunitaria- bioetica-y-ecologia/ecologia-y-salud-4aedicion/
CDC español. (2021, agosto 4). Éxitos en salud ambiental. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/spanish/nceh/ especiales/historiasdeexito/index.html
Coppini, M. V. (2019, junio 24). Relación entre la Salud Pública y el Medio Ambiente. Geoinnova; Asociación Geoinnova. https://geoinnova.org/blog- territorio/saludpublica-medio-ambiente/
Determinantes Ambientales de Salud. Recuperado el 4 de marzo de 2023, de https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud