
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
puntos clave para entender la relación entre el arte y la naturaleza.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La relación entre arte y la naturaleza Se puede entender el arte como dependiente de la naturaleza, como independiente de ella o como condicionado por ella. Bajo este aspecto se distinguen tres concepciones diferentes: -el arte como imitación: en esta concepción el arte se subordina a la naturaleza o a la realidad en general. -el arte como creación: el arte es la originalidad absoluta y sus productos no se reducen a la realidad natural. -el arte como construcción: el arte se encuentra con la naturaleza, en la cula la obra del hombre se agrega, sin destruir a la naturaleza. La relación entre arte y el hombre Este problema se reduce a la situación o posición del arte ante el sistema de las facultades o de las categorías espirituales. A este respecto se pueden distinguir tres concepciones: -a la que considera al arte como conocimiento: al surgir de la imitación, es claro que existe un deseo por conocer. -a la que al arte como actividad practica: según Aristóteles las ciencias practicas tienen por objeto lo posible, el arte por ende pertenece al domino practico y constituye el objeto de la poética.