Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Psicología Analítica de Carl Gustav Jung, Diapositivas de Psicología

Una introducción a la teoría de la psicología analítica desarrollada por el psiquiatra suizo carl gustav jung (1875-1961). La teoría se basa en la existencia de un inconsciente personal y un inconsciente colectivo en la psique de cada individuo. El inconsciente personal almacena toda la información previamente consciente que ha sido olvidada o reprimida, mientras que el inconsciente colectivo contiene experiencias y arquetipos universales transmitidos a lo largo de generaciones. Jung identificó varios arquetipos fundamentales como la persona, la sombra, el anima/animus, la madre, el padre, el héroe y el sabio, que representan patrones de comportamiento y conceptos universales presentes en la psique humana. Este documento proporciona una descripción detallada de estos arquetipos y su papel en la teoría junguiana, ofreciendo una valiosa introducción a este influyente enfoque de la psicología.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/05/2024

ivonne-escobar-4
ivonne-escobar-4 🇲🇽

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGÍA ANALÍTICA, K G.
JUNG MTRA. IVONNE ESCOBAR
PERALTA.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Psicología Analítica de Carl Gustav Jung y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

PSICOLOGÍA ANALÍTICA, K G.

JUNG

MTRA. IVONNE ESCOBAR PERALTA.

CARL GUSTAV JUNG (1875 – 1961)

 Psiquiatra y alumno de S. Freud

Creador de la noción de la Esquizofrenia.

 Facilitador del psicoanálisis durante esos

años.

 Creó una teoría que llamó PSICOLOGÍA

ANALÍTICA, también conocida como

PSICOLOGÍA DE LOS COMPLEJOS, el término

aparece oficialmente en 1913 para designar

una ampliación al psicoanálisis.

ARQUETIPO: Es un “modelo que mejor representa algo”

Son las imágenes, trasfondos y

conceptos principales (universales en

su mayoría) que poseen los grupos

sociales, son lo mismo para toda la

humanidad.

LA TEORÍA TAMBIÉN PARTE DE LA EXISTENCIA DE LOS ARQUETIPOS ¿QUÉ ES UN ARQUETIPO?…

ARQUETIPOS DE JUNG

PERSONA

Contenido de la psique colectiva basándose en una imagen ideal en la cual se quiere transformar, aquí se excluye los contenidos que no son completamente acordes siendo reprimidos, negados y descuidados, ejemplo esta cuando los niños tienden a manifestar un comportamiento acorde a las expectativas de sus mayores.

SOMBRA

Es la representación de lo que se considera inferior en nuestra personalidad, refiriéndose a lo que comúnmente se denomina como nuestro doble: el alter ego, el personaje negro; es aquella parte de la personalidad que se ha reprimido en nuestro cuidado del Yo ideal, cuando esta sombra se presenta en los sueños esta representando al inconsciente personal.

ARQUETIPOS DE JUNG

LA MADRE

Nos permite detectar conductas e

imágenes relacionadas con la

maternidad tal y como la han ido

experimentando nuestros ancestros.

EL PADRE

Es la representación de la autoridad que ofrece una guía de cómo vivir la vida basándose en su ejemplo.

ARQUETIPOS DE JUNG

EL HÉROE

Es el protagonista, se identifican con

él. Sus rasgos característicos son: la

fortaleza , el valor, la disciplina, el

triunfo. Lucha por sus objetivos.

EL SABIO

Su papel es relevarle al Héroe el

inconsciente colectivo. Es decir,

aporta al Héroe, reflexión y

racionalidad al actuar con el fin

de desarrollar comportamientos

más adaptados y eficaces.