Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La problemática del defensor ambiental y las actividades ilegales, Monografías, Ensayos de Sociología

Este documento aborda la grave situación que enfrentan los defensores ambientales en perú, quienes han sido víctimas de ataques y asesinatos por tratar de detener actividades ilegales como la tala ilegal, la destrucción de ecosistemas y las empresas petroleras ilegales en la amazonía peruana. Se destaca la falta de protección por parte del estado, la corrupción y la impunidad que rodean estos casos, así como la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para garantizar la seguridad de estos defensores que luchan por proteger el medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas. El documento también analiza cómo la expansión de actividades ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal han provocado una grave deforestación en la región amazónica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 25/05/2024

diana-caroline-penaloza-mendoza
diana-caroline-penaloza-mendoza 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La problemática del defensor ambiental y las actividades ilegales
12 de agosto de 2022
Caroline Mendoza
Facultad de Derecho
Comunicación y redacción de textos
Msc. Milagros
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La problemática del defensor ambiental y las actividades ilegales y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología solo en Docsity!

La problemática del defensor ambiental y las actividades ilegales 12 de agosto de 2022 Caroline Mendoza Facultad de Derecho Comunicación y redacción de textos Msc. Milagros

La problemática del defensor ambiental y las actividades ilegales Según el AIDESEP, a partir del 2020 se han reportado 19 asesinatos de diferentes defensores ambientales de la región amazónica. Hoy en día, los defensores ambientales han sido objetivo principal de ataques y agravios que han acabado con su muerte, como consecuencia de tratar de detener la tala ilegal, la destrucción de ecosistemas y las empresas petroleras ilegales. Es necesario destacar, que las limitadas normas ambientales y sociales que posee el estado peruano, más que ser una medida de protección para estos pobladores, está afectándolos como población. Esto se ha podido demostrar gracias a la escaza transparencia que han demostrado las autoridades en los últimos años, y por la brecha que existe en las diferentes comunidades ante el acceso de información y la participación social. Lo cual, ha ocasionado que muchos defensores ambientales estén siendo gravemente afectados por actividades ilegales dentro de los territorios amazónicos, y a la vez, que sus derechos sean vulnerados. Lamentablemente, el estado no ha hecho nada para proteger a estos defensores ambientales, la sociedad peruana apenas si conoce la gravedad de este problema, y muchos otros que tienen conocimiento, eligen restarles importancia a nuestros defensores ambientales. Es por esta razón, que es necesario resaltar como las recientes investigaciones que ha realizado el Insight Crime, nos han revelado como la expansión de la producción de coca, las diferentes actividades ilegales que tienen que ver con el tráfico de drogas, y las actividades ilegales de petróleo, han provocado una grave deforestación en los territorios de Huánuco, Ucayali, Pasco y Loreto, en todos estos años. Así mismo, las investigaciones hechas por la Defensoría del Pueblo del Perú, también nos han mostrado como la falta de títulos de propiedad es una de las causas principales que vulnera a los defensores que protegen la Amazonía peruana, tales como Huánuco y Pasco. Para sintetizar, en estas breves investigaciones, se nos ha revelado que las personas que poseen estos títulos de propiedad, en su mayoría son personas

están acrecentando en la Amazonía, y no es posible frenarlos, sin antes jugarte la vida. El indígena, el periodista y defensor ambiental, tienen que ser valorados, apoyados y protegidos por todos nosotros. No están luchando por un pueblo, están luchando por el país. No esta luchando por un ecosistema pequeño, están luchando por proteger millones de hectáreas que están siendo sobreexplotadas y destruidas por estas actividades ilegales. Como sociedad, es nuestro deber protegerlos y exigir justicia en nombre de todas las victimas que han sido cruelmente asesinados. Para concluir, es importante que el estado peruano tome nuevas medidas positivas para mejorar la protección de los defensores ambientales, mediante la adopción de nuevos marcos legales e intercambios de políticas. Sin embargo, estas medidas, al igual que otras, siempre tendrán limites, es por esta razón, que primero el estado debe cortar los lazos con aquellas personas que están dejando entrar la corrupción a sus puestos de trabajo, a cambio de censurar la información verdadera ante los medios; de no actuar al instante y como es debido; de dejar que sobreexploten y destruyan nuestros territorios amazónicos.

Bibliografía

Balbín, A. M. (2022). Necesidad de una protección adecuada a los defensoras y defensores de derechos humanos ambientales. Lima: INTE-PUCP. Gortázar, N. G. (22 de Junio de 2022). Identificado el cuerpo del indigenista Bruno Pereira, asesinado a tiros con el reportero Dom Phillips en la Amazonia. El Pais. Hallazi, L. (16 de Marzo de 2021). ¿Qué hay detrás de los asesinatos de líderes indígenas en la Amazonía peruana? El País. Human, R. (18 de Enero de 2021). En memoria a los 33 defensores de Derechos Indígenas asesinados en 2021 en América Latina. Cultural Survival. Morales, M. (22 de Julio de 2022). Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos a un duelo eterno. Ojo Publico. Opina, C. (11 de Julio de 2018). La corrupción del sistema de justicia y los defensores ambientales. CooperAcción.