Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar, Diapositivas de Psicología

La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar para que las personas pidan apoyo siempre que estén ante una situación emocional complicada, además de aumentar la atención hacia mujeres violentadas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/09/2023

wendy-karina-zapata-garcia
wendy-karina-zapata-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cristhel Isabel Velazco de la cruz
Psicóloga De La Dirección de Atención A La
Mujer
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO:
MITOS Y REALIDADES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

  • (^) Cristhel Isabel Velazco de la cruz Psicóloga De La Dirección de Atención A La Mujer

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO:

MITOS Y REALIDADES

Definición de conceptos

¿QUE ES EL SUICIDIO?

Se define como la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Se refiere a la muerte por lesión autoinfligida deliberadamente iniciada por la persona, intencional y consciente, en la que se obtiene un resultado deseado como es, el morir.  (^) El suicidio es fruto de la interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos, religiosos y ambientales.

¿QUE ES EL INTENTO DE SUICIDIO?

Conducta potencialmente lesiva, autoinfligida, no habitual, deliberadamente realizada por el sujeto con evidencia implícita o explícita de intencionalidad de causarse daño o provocarse la muerte, que tiene un resultado final no letal, aunque puede ocasionar lesiones o secuelas, independientemente de la letalidad del método utilizado.

Factores individuales de riesgo

 (^) Depresión Es el diagnóstico más común en el suicidio logrado. Todo el mundo se siente deprimido, triste, solitario e inestable de vez en cuando, pero usualmente estos sentimientos pasan. No obstante, cuando persisten y perturban la vida normal usual de una persona, dejan de ser sentimientos depresivos y la condición se convierte en una enfermedad depresiva.  (^) Alcoholismo Se encuentra que más o menos un tercio de los casos de suicidio han dependido del alcohol.  (^) Estigma y tabú El estigma, particularmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o han tratado de hacerlo y, por lo tanto, no reciben la ayuda que necesitan. La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente.

Algunas de las situaciones que

pueden desencadenar una crisis

 (^) Decepciones amorosas  (^) Relaciones difíciles con figuras significativas(madre, padre o profesores)  (^) Problemas familiares  (^) Acoso o abuso sexual por parte de figuras significativas  (^) Fallecimiento de un ser querido  (^) Perdidas por separación, muerte o abandono  (^) Estar sometidos a amenazas de muerte o golpes  (^) Estar sometidos a burlas continuas

Señales de alerta

Adolescentes Adultos Perder interés en actividades que, por lo general, se consideran agradables mostrar cambios de humor extremos Bajar el rendimiento escolar o laboral comer o dormir demasiado o muy poco Tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones. Estar enfocado en la muerte, ya sea por medio de conversaciones, escritos, dibujos o publicaciones en línea acerca de la muerte o el suicidio. consumir drogas o alcohol con más frecuencia. Hacer un plan o investigar formas de morir. Perdida del aliño personal. No querer estar en contacto con otras personas Sentirse ansioso, irritable, Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;

mitos y realidades

c en el icono para agregar una imagen

MITOS REALIDAD El que intenta el suicidio es un valiente Pretende equiparar el suicidio con una característica positiva de la personalidad, lo que entorpece su prevención al hacerlo sinónimo de un atributo imitable como es el valor Solo los viejos se suicidan Pretende evadir el suicidio como causa de muerte en edades tempranas de la vida como son los niños y los adolescentes. El que intenta el suicidio es un cobarde Pretende evitar el suicidio al equipararlo con una cualidad negativa de la personalidad. Los que intentan suicidarse no son cobardes sólo son personas que sufren El suicidio se hereda. Existen una serie de factores protectores que es preciso potenciar (habilidades en la resolución de los problemas, tener confianza en uno mismo, integración social, etc.).

¿DONDE PEDIR AYUDA?

 Profesionales especializados
(servicios de urgencia, hospital
psiquiátrico)
 Psicólogos Clínicos
Dirección de atención a la mujer
Calle Humberto Tapia s/n Esq. José Antonio
Chedraui col. Chacuiba
Servicios:
 Asesorías jurídicas
 Asesorías psicológicas