Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Taj Mahal: Historia, Arquitectura y Proceso Constructivo, Diapositivas de Arquitectura

Una visión completa del taj mahal, desde su historia y significado cultural hasta los detalles de su construcción y las técnicas de conservación actuales. Se exploran las características arquitectónicas clave, el uso de materiales, y el proceso constructivo, incluyendo la planificación, los materiales utilizados y la mano de obra. también se describe el estilo arquitectónico mogol y su influencia en el diseño del mausoleo. Finalmente, se abordan las estrategias de conservación y restauración para preservar este importante patrimonio mundial.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 08/05/2025

karen-rubio-9
karen-rubio-9 🇲🇽

5 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAJ
MAHAL
Universidad Veracruzana
Facultad de Arquitectura
Región Poza Rica-Tuxpan
E.E Preservación arquitectónica
Arq. Marco Antonio Vargas Dominguez
Equipo:
Ana Karen Rubio Mercado
Luis René Valero Rivera
Janine Stefania Martos Ibañez
Febrero-Julio 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Taj Mahal: Historia, Arquitectura y Proceso Constructivo y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

TAJ

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica-Tuxpan^ MAHAL

E.E Preservación arquitectónica Arq. Marco Antonio Vargas Dominguez Equipo: Ana Karen Rubio Mercado Luis René Valero Rivera Janine Stefania Martos Ibañez Febrero-Julio 2024

El Taj Mahal es un mausoleo construido entre 1631 y 1653 en la ciudad de Agra, la India, cerca del río Yamuna. Célebre por inmortalizar una de las historias de amor más significativas que se conocen, es también patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1983 y forma parte de la lista de las Siete Maravillas del Mundo moderno desde 2007.

El nombre Taj Mahal significa “corona de los palacios”. El mausoleo destacó entre otras construcciones semejantes por ser haber sido construido en mármol blanco y piedras preciosas, desafiando la tradición de que los monumentos fúnebres se hicieran en arenisca roja. Pero ademas, estéticamente es una síntesis de elementos árabes, indios, mongoles, persas y occidentales.

El Taj Mahal es un ejemplo emblemático del estilo arquitectónico mogol , una fusión de elementos arquitectónicos islámicos, persas, otomanos y del arte hindú. Este estilo se desarrolló durante el Imperio Mogol en India, que duró desde el siglo XVI hasta el XIX.

ESTILO

ARQUITECTÓNICO

Características:

  1. Simetría y Equilibrio:
    • La simetría es una característica clave del Taj Mahal. El edificio principal, los jardines, y las estructuras circundantes están dispuestos de manera perfectamente simétrica, creando una sensación de equilibrio y armonía.
  1. Minaretes:
    • Cuatro minaretes, situados en las esquinas de la plataforma que sostiene el mausoleo principal, están ligeramente inclinados hacia afuera para proteger el edificio principal en caso de terremoto. Estos minaretes son decorativos y no funcionales, pero añaden a la majestuosa estética del monumento.
  2. Motivos Decorativos:
  • El Taj Mahal está ricamente decorado con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas en el mármol, una técnica conocida como pietra dura. Los motivos incluyen flores, enredaderas y patrones geométricos que reflejan la perfección y la belleza de la naturaleza.
  1. Jardines Charbagh:
    • Los jardines que rodean el Taj Mahal están diseñados en el estilo persa de charbagh, que significa “cuatro jardines”. Estos jardines están divididos en cuatro secciones por senderos y canales de agua, simbolizando el paraíso islámico.
    1. Pabellones y Mezquita:
      • A cada lado del mausoleo principal hay edificios simétricos de arenisca roja: una mezquita activa al oeste y un jawab (respuesta) al este, que se cree que se usaba como casa de huéspedes. Estos edificios proporcionan un contraste de color y material que resalta la belleza del mármol blanco del mausoleo.

La construcción del Taj Mahal se inició con los cimientos del mausoleo. Se excavó y rellenó con escombros una superficie de aproximadamente 12 000 metros cuadrados para reducir las filtraciones del río. Toda el área fue levantada a una altura de casi quince metros sobre el nivel de la ribera. El Taj Mahal tiene una altura aproximada de sesenta metros, y la cúpula principal mide veinte metros de diámetro y 25 de altura. En la zona del mausoleo se cavaron pozos hasta encontrar la napa de agua, y se los llenó con piedra y escombros formando las bases de los cimientos. Se dejó un pozo abierto en las cercanías para monitorear el cambio del nivel freático.

En lugar de utilizar andamiajes de bambú como era común en la época, los obreros construyeron colosales andamios de ladrillo por fuera y por dentro de los muros del mausoleo. Para poner los bloques en posición se requirió un elaborado sistema de poleas montadas sobre postes y vigas de madera. La energía era provista por yuntas de bueyes y mulas. La secuencia constructiva fue:

  1. El basamento o pedestal.
  2. El mausoleo con su cúpula
  3. Los cuatro minaretes
  4. La mezquita y el jawab
  5. El fuerte de acceso

Las estimaciones del costo total que supuso la construcción del Taj Mahal varían debido a las dificultades para estimar costos a través del tiempo. El costo total en ese momento se estimó en alrededor de 32 millones de rupias indias, que representa alrededor de 52.8 mil millones de rupias indias ($ 827 millones de dólares estadounidenses) según los valores de 2015. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que cualquier comparación basada en el valor del oro entre distintas épocas resulta a menudo muy inexacta. COSTO ECONÓMICO

  1. Limpieza y Restauración del Mármol: Tratamiento con Multani Mitti: Este método tradicional utiliza una mezcla de tierra de Fuller (Multani mitti), agua y otros ingredientes naturales para limpiar el mármol. Microabrasión y Láser: En algunos casos, se utilizan técnicas más avanzadas como la microabrasión y la limpieza con láser para eliminar la suciedad sin dañar el mármol. PROCESO DE PRESERVACIÓN
  1. Estudios y Monitoreo: Monitoreo Ambiental: Se realizan estudios regulares de la calidad del aire y el agua alrededor del Taj Mahal para evaluar los niveles de contaminación y su impacto en el monumento. Tecnología Avanzada: El uso de tecnologías como el escaneo láser y el modelado 3D permite un monitoreo preciso de la estructura del Taj Mahal, identificando áreas de desgaste y deterioro.
  1. Conservación Estructural: Se llevan a cabo reparaciones periódicas en las estructuras de soporte, los cimientos y las áreas afectadas por el desgaste natural Dado que la región es propensa a terremotos, se han implementado técnicas de refuerzo sísmico. 5. Gestión del Turismo: Control de Multitudes: Se han implementado medidas como la venta de boletos con horarios específicos y la limitación del tiempo de visita. Se han mejorado las instalaciones y servicios para turistas

REFERENCIAS colaboradores de Wikipedia. (2024, 21 mayo). Taj mahal. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Taj_Mahal De Enciclopedia Significados, E. (2021, 2 noviembre). Qué es el Taj Mahal (sus características e historia). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/taj-mahal/