




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
• LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA EDUCACIÓN ES EL ESTUDIO DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PROPIAMENTE UNA EXPLICACIÓN Y UNA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS EDUCATIVOS ORIENTÁNDOSE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EDUCATIVOS Y SOCIALES,
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Partimos del método científico, un método formal sistemático y controlado empírico y objetivo. Cómo llevarlo de la práctica a los científico? OBJETO de la investigación cualitativa rigurosa implica atención al contexto, los significados, y las relaciones de poder.En la recopilación de datos y análisis de, los investigadores cualitativos sitúan palabras, discursos, personas, relaciones y grupos dentro de los contextos locales, sociales y algunas veces globales. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ES EL ESTUDIO DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS
(2003) ese conocimiento científico puede obtenerse por cualquiera de las tres modalidades de investigación científicamente acreditadas: BÁSICA APLICADA E INVESTIGACIÓN-ACCION (investigación activa) La investigación cualitativa implica el estudio y la recolección de una variedad de materiales empíricos: a) Estudios de caso; b) Experiencia personal, introspección, historias de vida. c) Entrevistas. d) Artefactos, textos y producciones culturales. e) Observacional, históricos, interaccionales y visuales.
La metodología de la investigación cualitativa conocida también como naturalista fenomenológica, interpretativa o etnográfica, se enmarca dentro de un proceso que consta de las siguientes fases (Hernández, Fernández- Collado & Baptista, 2010) Planteamiento del problema: El problema a resolver se plantea de forma general y amplia. Se caracteriza por la orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento y está dirigido a las experiencias de los participantes. Revisión de la literatura: Tiene un rol secundario y se concibe como la justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio. Recolección de datos: Los datos emergen poco a poco, se
expresan en textos o imágenes y requieren un número relativamente pequeño de datos. Análisis de los datos: Se refiere al análisis de textos y material audiovisual, descripción análisis y desarrollo de temas y el significado profundo de los resultados Reporte de resultados: Debe ser emergente y flexible, reflexivo y con aceptación de tendencias Otros puntos de vista agrupan solo cuatro fases dentro del proceso de investigación cualitativo. La fase preparatoria: Se divide en dos etapas: la reflexiva y el diseño, en la primera el investigador
¿Desde qué perspectiva o marco conceptual, van a elaborarse las conclusiones de la investigación? Trabajo de campo: Está compuesto por dos etapas: el acceso al campo, que requiere permisos para que el investigador progresivamente a la información necesaria para el estudio y la recogida productiva de datos, que debe realizarse de forma efectiva para recoger solo la información que se necesita, esto da lugar al análisis de datos que ya comienza desde esta etapa. Fase analítica: Teniendo en cuenta que el análisis de datos debe realizarse con cierto grado de sistematización el autor destaca un conjunto de tareas que pueden ser útiles en esta fase, son ellas: la reducción de datos, la disposición y transformación de los datos, la
obtención de resultados y la verificación de conclusiones. Fase informativa: Comprende la presentación y difusión de los resultados.