




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda el concepto de oligarquía, una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por un grupo minoritario. Se explica cómo en un estado oligárquico, este grupo reducido de personas o familias tiene el control sobre la economía y mantiene alejada a la mayoría de la población del poder político. Se analiza cómo la oligarquía puede llegar a monopolizar el acceso al estado, excluyendo al proletariado y a los sectores populares, lo que empeora su calidad de vida. Además, se introducen conceptos relacionados como magistrado, magistratura, lacedemonia, éforo, geronte, entre otros. El documento proporciona una visión general sobre las características y el funcionamiento de la oligarquía en las sociedades.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
oligarquía
1. f. Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido po r un grupo minoritario. 2. f. Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político. El Estado Oligárquico es el gobierno de un grupo reducido de personas o familias, que tienen el poder sobre la economía y mantienen a la mayoría de las personas alejadas del poder político. La oligarquía tiene tanto poder en estas sociedades que pueden controlar quienes acceden al gobierno y quienes no (monopolizaban las vías de acceso al Estado). De esta forma el proletariado, junto con el resto de los sectores populares, quedan excluidos y ven empeorar su calidad de vida. análogo, análoga adjetivo Que tiene analogía o similitud con una cosa. "la implantación de la informática ha tenido efectos análogos a los de una revolución industria magistrado, da 1. m. y f. Esp. Miembro de la carrera judicial con categoría superior a la del juez. El magistrado es un funcionario público que ejerce un cargo administrativo o judicial y que se encarga de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Este funcionario, por lo tanto, debe ser imparcial (sin vínculos ni intereses con las partes involucradas al caso) e independiente (no puede ser influido por otros poderes). Magistratura es un término con origen en el latín magistrātus. Se trata del oficio de magistrado y del tiempo que dura su cargo. El magistrado es un funcionario público que ejerce un cargo administrativo o judicial y que se encarga de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado magistratura Del lat. magistrātus 'magistrado'.
Escr. con may. inicial en acep. 2.
1. f. judicatura (‖ oficio de juez o magistrado). 2. f. judicatura (‖ conjunto de jueces y magistrados). 3. f. dignidad (‖ cargo o empleo). ¿Qué fue Lacedemonia? "Laconia (en griego, , Laconía), también conocida como Lacedemonia, fue en la antigua Grecia una porción del Peloponeso cuya ciudad más importante fue Esparta. En la Grecia Arcaica los espartanos conquistaron Mesenia cuyos habitantes, los hilotas, fueron esclavizados. Éforo ἔφορος éphoros; propiamente 'inspector'. 1. m. Cada uno de los cinco magistrados que elegía el pueblo todos los años en Esparta, con autoridad para contrapesar el poder del Senado y de los reyes. 1. m. Cada uno de los cinco magistrados que elegía el pueblo todos los años en Esp arta, con autoridad para contrapesar el poder del Senado y de los reyes. Geronte En la antigua Grecia, especialmente en las ciudades dorias, era el miembro del consejo de ancianos que asesoraba al rey en cuestiones políticas. emanar - iradia Del lat. emanāre. 1. intr. Proceder, derivar, traer origen y principio de algo de cuya sustancia se participa. 2. intr. Dicho de una sustancia volátil: Desprenderse de un cuerpo. 3. tr. Emitir, desprender de sí. Su persona emana simpatía. diseminar Del lat. dissemināre. 1. tr. esparcir. U. t. c. prnl. paraje De parar^1 y -aje. 1. m. Lugar en el campo aislado y singular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesion es y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o man tener el poder. disensión Del lat. dissensio, -ōnis. 1. f. Oposición o contrariedad de varias personas en los parecere s o en los propósitos. 2. f. Contienda, riña, altercado. precaver Del lat. praecavēre. 1. tr. Prevenir un riesgo, daño o peligro, para guardarse de él y evitarlo fratría Del gr. φρατρία phratría. 1. f. Entre los antiguos griegos, subdivisión de una tribu que tení a sacrificios y ritos propios. 2. f. Biol. Conjunto de hijos de una misma pareja. 3. f. p. us. Sociedad íntima, hermandad, cofradía. Palabras similares y opuestas benevolencia Similar bondad benignidad humanidad generosidad magnanimidad Que tiene buena voluntad o simpatía hacia las personas o sus ob ras.
expoliar Tb. espoliar, p. us. Del lat. exspoliāre. Conjug. c. anunciar.
1. tr. Despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad. envilecer Conjug. c. agradecer. 1. tr. Hacer vil y despreciable algo o a alguien. 2. tr. Hacer que descienda el valor de una moneda, un producto, una acción de bolsa, etc. U. t. c. prnl. 3. prnl. Dicho de una persona: Rebajarse, perder la estimación q ue tenía. escollo Del it. scoglio, este del lat. scopŭlus, y este del gr. σκόπελος skópelos. 1. m. Peñasco que está a flor de agua o que no se descubre bien . 2. m. peligro (‖ riesgo). 3. m. Dificultad, obstáculo. Aserción Del lat. assertio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de afirmar o dar por cierto algo.
aducir Del lat. adducĕre. Conjug. actual c. conducir.
1. tr. Presentar o alegar pruebas, razones, etc. 2. tr. desus. Traer, llevar, enviar. injuria Del lat. iniuria. 1. f. Agravio, ultraje de obra o de palabra. 2. f. Hecho o dicho contra razón y justicia. 3. f. Daño o incomodidad que causa algo. 4. f. Der. Acción o expresión que lesiona la dignidad de otra pers ona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estim ación. ostracismo Del gr. ὀστρακισμός ostrakismós. 1. m. Entre los antiguos atenienses, destierro político. 2. m. Apartamiento de cualquier responsabilidad o función polític a o social.