





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La materia es normas contables
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Empresa Industrial Los socios Marcos Sovero, Rodolfo Moreno y Fernando Arroyo constituyeron una empresa industrial cuya razón social es AZATO S.A", cuyo objetivo es la fabricación de prendas de vestir para damas, tal como consta en la escritura publica, elevada ante el notario Dr. Mario Contreras Rojas bajo el registro N° 4232417-12 inscrita en los Registros Públicos el día 3 de Enero del año 1 y que inicio sus operaciones el 15 de Febrero del año 1, no habiéndose fijado plazo de duración. La planta y las oficinas administrativas se encuentran ubicadas en la calle Morales Duares Nº 1213, en el Distrito de Breña del Departamento de Lima. El capital de la entidad de S/.1,961,360.00 compuesto por 1,961,360 acciones con un valor nominal de un Nuevo Sol cada acción, suscrito de la siguiente manera: SOCIOS ACCIONES
Marcos Sovero 450,000 S/. 1.00 S/.450, Rodolfo Moreno 711,360 S/. 1.00 711, Fernando Arroyo 800,000 S/. 1.00 800, 1,961,360 S/.1,961, El capital inicial fue de S/ 1,000,000.00 que se fue incrementando con capitalizaciones a través de los últimos años conformándose a la fecha de la presentación de los estados financieros en S/. 2,000.000.00, sin embargo existen algunas acciones suscritas y no pagadas que son materia de ajuste en el Estado de Situación Financiera. DATOS SOBRE LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS GENERALES Los estados financieros del periodo, han sido preparados en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados que de acuerdo, a una Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad conforman las Normas Internacionales de Contabilidad, y las Normas Establecidos por los Organismos de Supervisión y Control para las entidades de su área, siempre que se encuentren dentro del marco en que se apoyan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el Consejo Normativo de Contabilidad, complementándose con las Normas Internacionales aplicadas en los Estados Unidos de Norteamérica. Para la formulación de los estados financieros la empresa no ha realizado el ajuste por efecto de inflación debido a que este procedimiento ha sido suspendido por una norma del Consejo Normativo de Contabilidad a causa de que la economía del país durante los últimos años ha perdido el carácter de una economía Hiperinflacionaria en concordancia a las Normas Internacionales de Contabilidad, por tanto las partidas monetarias y no monetarias del ejercicio se presentan a valores
historicos, tomando como punto de partida los saldos ajustados al 31 de diciembre del año anterior. ESPECÍFICOS Las partidas del Activo y Pasivo en moneda extranjera se presentan en el estado de situación financiera en moneda nacional al tipo de cambio a la fecha de cierre del presente ejercicio. Las existencias están al costo de adquisición o producción sin el ajuste por inflación o, al valor neto neto de realización, el que sea el menor. Se utiliza la formula de costos PEPS, a excepción de las existencias por recibir, que considera el monto del desembolso efectuado a la fecha del Balance. Los inmuebles maquinarias y equipos se encuentran registrados, sin el ajuste por inflación que no exceden a sus montos de recuperación por su uso futuro, valor económico o tasación independiente. Las depreciaciones se han calculado utilizando el método de línea recta, aplicando tasas anuales determinados sobre la vida útil de cada activo que se aplica sobre los montos históricos sin el ajuste por inflación, la misma que se utiliza en forma consistente en cada periodo. Las renovaciones y mejores incrementan el valor del activo correspondiente, mientras que los gastos de mantenimiento y reparación se carga directamente a resultados. Las bajas y retiros por venta de los activos fijos asustados con sus respectivas depreciaciones acumuladas a la fecha de la transacción, afectando el resultado del ejercicio la perdida o ganancia generada. Los activos fijos adquiridos bajo el procedimiento de Arrendamiento Financiero se encuentran contabilizados como parte del activo fijo y sus respectivas obligaciones de pagos futuros como parte del pasivo en concordancia con el método financiero que permite reflejar los recursos economicos y y las obligaciones de la empresa. El calculo del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores sobre las utilidades se han determinado de acuerdo con las normas tributarias y disposiciones legales vigentes les corresponden al 30% y 10% respectivamente. Las diferencias determinadas entre la utilidad contable y la utilidad impositiva que serán revertidas en los periodos futuros, se han contabilizado de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad No 12 Impuesto a las Ganancias utilizando el método pasivo. La compensación por tiempo de servicios ha sido calculado de acuerdo al Normas laborales vigentes y se muestra el cierre del ejercicio, neto de los depósitos efectuados semestralmente y que tiene carácter cancela torio. Por decisión de los trabajadores, la compensación por tiempo de servicio al ejercicio anterior ha quedado a disposición de la empresa, teniendo carácter cancelatorio pagándose los intereses de ahorro mayores del mercado.
272 Propiedad, planta y equipo 185,000 0 2723 Edificaciones 276 Depreciación, acumulada - Propiedad, planta y equipo (86,400) 0 2762 Edificaciones 30 INVERSIONES MOBILIARIAS 54,000 45, 302 Instrumentos financieros, representativos de derecho patrimonial 54,000 45, 31 PROPIEADES DE INVERSION 649,500 21, 311 Terrenos 165,000 6, 312 Edificaciones 484,500 15, 32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 120,000 88, 323 Propiedad, planta y equipo - Arrendamiento operativo 3233 Edificaciones 120,000 88, 33 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1,605,800 855, 332 Edificaciones 1,055,400 763, 333 Maquinarias, y equipo de explotación 550,400 92, 34 INTANGIBLES 166,200 88, 341 Concesiones , licencias y otros derechos 150,000 70, 342 Patentas y propiedad industrial 16,200 18, 37 ACTIVO DIFERIDO 50,600 98, 371 Impuesto a la renta diferido 40,600 98, 373 Intereses Diferidos 10, 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA (203,600) (132,800) 395 Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo (186,000) (120,400) 396 Amortización Acumulada (17,600) (12,400) 3,668,100 2,032, PASIVO AÑO 2 AÑO 1 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL 92,535 5, SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno nacional 4011 Impuesto general a las Ventas (38,500) (15,800) 4017 1 Renta de tercera categoria 30,600 6, 4017 2 Renta de cuarta categoria 77, 403 Instituciones públicas 22,900 14, 41 REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR 257,300 48, 411 Remuneraciones por pagar 4115 Vacaciones por pagar. 174,300 34,
CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR A LARGO PLAZO (Mayor a 12 meses) 121 Facturas, boletas y otros comprobantes Largo plazo 12, 168 Otras cuentas por cobrar diversos Largo plazo 39, 123 Letras por cobrar todo el saldo 451 Prestamos de instituciones 80, 423 Letras por pagar todo el saldo 461 Reclamaciones de terceros todo el saldo Datos para elaborar el estado de cambios en el patrimonio Se obtuvo un resultado integral 113, Se revaluó los activos propiedad, planta y equipo 34, Se incrementaron la partida de resultados no realizados 78, Se realizo una corrección de errores de años anteriores 35, Se acordó la distribución de dividendos 87, Se emitieron nuevas acciones para el aumento de capita 525, Se pagaron primas por las acciones emitidas 22, Se capitalizo los resultados acumulados 35, Se capitalizo las reservas 20, Se obtuvo un resultado del ejercicio 151,
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 105,000 Servicios y Otros Contratados por 105, 182 Seguros 30, 183 Alquileres 75, 21 PRODUCTOS TERMINADOS 671,360 (^) Inventarios 671, 211 Productos terminados 671, 27 ACTIVO NO CORRIENTE MANTENIDO PARA LA VENTA 98,600 Activos No Ctes Disponibles para 98, 272 Propiedad, planta y equipo 185, 2723 Edificaciones 276 Depreciación, acumulada - Propiedad, planta y equipo (86,400) 2762 Edificaciones Total Activo Corriente 1,256, Activo No Corriente 12,000 (8) Cuentas por Cobrar Comerciales 27, 15,000 (10) 39,000 (9) (^) Otras Cuentas por Cobrar a Largo 39, 30 INVERSIONES MOBILIARIAS 54,000 Activos Financieros Mant.hasta s 54, 302 Instrumentos financieros, representativos de derecho patrimonial 54, 31 PROPIEADES DE INVERSION 649,500 Propiedades de Inversión 649, 311 Terrenos 165, 312 Edificaciones 484, 32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO 120,000 Propiedades, Planta y Equipo (N 1,539, 323 Propiedad, planta y equipo - Arrendamiento operativo (^) Depreciación Acumulada) 3233 Edificaciones 120, 33 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1,605, 332 Edificaciones 1,055,
333 Maquinarias, y equipo de explotación 550, 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA (203,600) 395 Depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo (186,000) 396 Amortización Acumulada (17,600) 17,600 (5) 34 INTANGIBLES 166,200 Activos Intangibles (Neto de Amor 148, 341 Concesiones , licencias y otros derechos 150,000 (^) Acumulada 342 Patentas y propiedad industrial 16, 17,600 (5) 37 ACTIVO DIFERIDO 50,600 Impuesto a la Renta Diferido Activ 40, 371 Impuesto a la renta diferido 40, 373 Intereses Diferidos 10,000 10,000 (6) Total Activo No Corriente 2,498, 3,668,100 Total Activo 3,755, PASIVO Y PATRIMONIO NETO PASIVO AÑO 2 Pasivo Corriente 87,500 (1) Sobregiros Bancarios 87, 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL 92,535 Otras Cuentas por Pagar 397, SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno nacional 4011 Impuesto general a las Ventas (38,500) 38,500 (7) 4017 1 Renta de tercera categoria 30, 4017 2 Renta de cuarta categoria 77, 403 Instituciones públicas 22, 41 REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR 257, 411 Remuneraciones por pagar 4115 Vacaciones por pagar 174, 413 Participaciones de los trabajadores por pagar 32, 415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar 50,
(Expresado en Soles) Propiedades de Inversión (NOTA 11) 649,500 21,900 Contingencias (NOTA 18)
Por los Ejercicios terminados el 31 de Diciembre del año 1 y año 2 (Expresado en Soles) AÑO 2 AÑO 1 Ventas 1,879,400 1,049, Costo de Ventas (914,100) (405,450) UTILIDAD BRUTA 965,300 643, Gastos Operacionales y Otros Ingresos Gastos de Administración (450,000) (485,000) Gastos de Ventas (350,400) (354,000) Otros Ingresos 455,600 353, Perdida en venta de Activos (5,600) (34,600) Total (350,400) (520,350) UTILIDAD OPERATIVA 614,900 123, Otros Ingresos (gastos) Gastos Financieros (374,400) (35,600) Utilidad antes de Participac e Impuestos 240,500 87, Participaciones a la Renta (NOTA 24) (24,050) (8,760) Impuesto a la Renta Corriente (NOTA 24) (77,535) (32,302) Impuesto a la Renta Diferido (NOTA 24) 12,600 8, RESULTADO DEL EJERCICIO 151,515 55, OTROS RESULTADOS INTEGRALES 151,515 55, Diferencia de cambio de inversiones per- manente en entidades extranjeras 26,450 15, Activos Financieros Disponibles para la venta 52,150 35, Ganancia en revaluación de activos inmovilizados no financieros. 34,600 68, Total Otros Resultados Integrales 113,200 119, TOTAL RESULTADO INTEGRAL 353,700 174,
Por los años terminados el 31 de Diciembre del año 2 y año 1 (Expresado en Soles) DETALLE CAPITAL CAPITAL RESULTADOS EXCEDENTE RESERVA RESULTADOS TOTAL ADICIONAL NO REALIZADOS REVALUACION LEGAL ACUMULADOS Saldo al 31 de Diciembre del año 0 1,000,000 3,500 84,750 9,800 36,500 32,412 1,166, Resultado Integral 119,750 119, Otro resultado Integrales 44,150 75,600 (119,750) Estado acumulado de Cambios en Políticas Contables y Corrección de Errores 10,000 10, Dividendos declarados y participaciones acordados durante el periodo Nuevos Aportes de accionistas 380,400 380, Capitalización de partidas patrimoniales Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales. Resultado del Ejercicio 55,188 55, Saldo al 31 de Diciembre del año 1 1,380,400 13,500 128,900 85,400 36,500 87,600 1,732, Resultado Integral 113,200 113, Otro resultado Integrales 78,600 34,600 (113,200) Estado acumulado de Cambios en Políticas Contables y Corrección de Errores 35,000 35, Dividendos declarados y participaciones (87,600) (87,600) acordados durante el periodo 0 Nuevos Aportes de accionistas 525,060 22,100 547, Capitalización de partidas patrimoniales 55,900 (20,900) (35,000) 0 Otros incrementos o disminuciones de las 0 partidas patrimoniales. 0 Resultado del Ejercicio 151,515 151, Saldos al 31 de Diciembre del año 2 1,961,360 35,600 207,500 120,000 15,600 151,515 2,491,
Adopción integral de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mediante Resolución Nº 102 -2020-EF/94.01.1, de fecha 14 de octubre de XXXX, El Consejo Normativo de Contabilidad oficializó la aplicación integral de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Internacional Accounting Standards Board (IASB), vigentes internacionalmente para todas las personas jurídicas que se encuentran bajo el ambito de su Supervisión que, para el caso de la Compañía será a partir del 31 de diciembre del proximo año. Esta adaptación integral deberá considerar lo señalado en la NIIF 1 - Aplicación por primera vez de las NIIF. A la fecha, la Gerencia de la Compañía se encuentra en proceso de implantación y determinación de los ajustes para adecuarse a esta Resolución. En adición, la Circular Nº 298-2010-EF/94.06.3 de fecha 25 de noviembre de XXX de la CONASEV, estableció que las empresas están obligadas a observar la comunicación emitida por el comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) en la información financiera del ejercicio del próximo año, siendo su aplicación opcional en la presentación de la información que corresponde al ejercicio XXXX, en la que se indica que la participación de los trabajadores registrarse de acuerdo con lo que prescribe la NIC 19 - Beneficios a los Empleados y no por analogía con la NIC 12 -Impuesto a las Ganancias o la NIC 37 -Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Al respecto, la Compañía ha optado por modificar su política contable para reconocer las participaciones de los trabajadores en las utilidades siguiendo los criterios de la NIC 19 en la información financiera del próximo ejercicio. Normas nuevas y modificaciones, e interpretaciones vigentes internacionalmente por primera vez para el periodo financiero que empieza el 1 de enero de XXX que actualmente no son relevantes para la Compañía y que no han sido adoptadas anticipadamente. CINIIF 17 "Distribución de activos no monetarios a los propietarios". CINIIF 18 "Transferencia de activos de clientes". CINIIF 9, "Reevaluación de derivados incorporados y la NIC 39, Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. CINIIF 16, "Cobertura de una inversión neta en una operación en el extranjero" NIC 38 (modificación), "Activos Intangibles". NIC 1 (modificada), "Presentación de estados financieros". NIC 36 (modificada), "Deterioro de activos" NIIF 2 (modificada), "Transacciones del Grupo liquidadas en efectivo y pagos sobre la base de acciones". NIIF 5 (modificada), "Medición de activos no corrientes (o grupos de activos a ser dados de baja) clasificados como mantenidos para la venta". Normas nuevas, modificaciones e interpretaciones emitidas pero aún no vigentes para periodos financieros que empiezan el 1 de enero de XXX no adoptadas anticipadamente. NIIF 9, "Instrumentos financieros". Revisión a la NIC 24 (revisada), "Revelaciones de partes relacionadas" "Clasificación de derechos de emisión (modificación de la NIC 32). CINIIF19, "Cancelación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio".
Prepagos de requerimientos de fondeo mínimos"(modificación a la CINIIF 14). Los principios y practicas contables mas importante aplicados son los siguientes: 2.1 Los estados financieros han sido preparados en términos monetarios nominales de la fecha, en que se realizan las transacciones; a partir del presente ejercicio no se ha realizado el ajuste por inflación en cumplimiento a una norma del Consejo Normativo de Contabilidad que ha dejado en suspenso dicho ajuste debido a que la economía en el país durante los últimos años ha perdido la característica de una economía Hiperinflacionaria en concordancia a las Normas Internacionales de Contabilidad, por tanto las partidas monetarias y no monetarias del ejercicio se presentan a a valores históricos, tomando como punto de partida los saldos ajustados hasta el 31 de Diciembre del año anterior. 2.2 Las partidas del Activo y Pasivo en moneda extranjera se presentan en el balance general en moneda nacional al tipo de cambio a la fecha de cierre del presente ejercicio. 2.3 Las existencias están valuadas al costo de adquisición o producción sin ajuste por inflación o al valor neto de realización, el que sea el menor. Se utiliza la formula de costeo PEPS, a excepción de las existencias por recibir, que se consideran al monto del desembolso efectuado. 2.4 Los inmuebles, maquinaria y equipo se encuentran registrados sin el ajuste por inflación que no exceden a sus montos de recuperación por su uso futuro, valor económico o tasación independiente. 2.5 Las depreciaciones se han calculado utilizando el método de línea recta, aplicando tasas anuales determinadas sobre la vida útil de cada activo que se aplica sobre los montos históricos, la misma que se utiliza en forma consistente en cada periodo. 2.6 Las renovaciones y mejoras incrementan el valor del activo correspondiente, mientras que los gastos de mantenimiento y reparación, se cargan directamente a resultados. 2.7 Las bajas y retiros por venta de los activos fijos, ajustados con sus respectivas depreciaciones acumuladas a la fecha de la transacción, se consideran en el resultado del ejercicio juntamente con la perdida o ganancia determinada. 2.8 Los activos fijos o adquiridos bajo el procedimiento de Arrendamiento Financiero, se encuentran contabilizados como parte del activo fijo y sus respectivas obligaciones de pagos futuros, como parte del pasivo en concordancia con el método financiero que permite reflejar los recursos económicos y las obligaciones de la empresa. 2.9 El calculo del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores sobre las utilidades se han determinado de acuerdo con las normas tributarias y disposiciones legales vigentes que en este caso le corresponde al 30 % y 10% respectivamente. 2.1 Las diferencias determinadas entre la utilidad contable y la utilidad impositiva que serán revertidas en los periodos futuros, se han contabilizado de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Nº 12 Impuesto a la Renta utilizando el método del pasivo. 2.11. La compensación por tiempo de servicios, ha sido calculado de conformidad con las Normas laborales se muestra al cierre del ejercicio, neto de los depósitos efectuados semestralmente y que tienen carácter cancelatorio.