Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La naturaleza trascendental y religiosa del ser humano - Prof. Luna, Esquemas y mapas conceptuales de Algoritmos Avanzados

Este documento explora la naturaleza del ser humano desde una perspectiva religiosa y filosófica. Analiza cómo el ser humano es un ser trascendental, familiar y religioso por naturaleza. Se discuten las características de la naturaleza humana, la relación del ser humano con dios y su entorno, y la importancia de la religión y los derechos humanos. El documento también aborda la dimensión religiosa de la persona, la misión de la familia y las diferentes formas de ver al ser humano. Los estudiantes podrán aprender sobre los conceptos clave relacionados con la naturaleza y la dignidad del ser humano, así como la influencia de la religión en el desarrollo de los derechos humanos. Este material podría ser útil para cursos de filosofía, teología, estudios religiosos o ética.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/06/2024

sergio-bmw
sergio-bmw 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021
ÁREAS O DIMENSIÓN: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR “ERE” GRADO: 6 y 7 Regular y C. S
NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN JOSE VILLADA - JACQUELINE BOLAÑOS
DURACIÓN: SEMANA:14 a la 27 , 2 PERIODO
FECHA DE RECIBIDO: MAYO 3 DE 2021 FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 20 DE 2021
Se sugiere enviar actividad por semana.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué consecuencias tiene afirmar que el ser humano es un ser trascendental, familiar y religioso por naturaleza?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Demuestro poseer habilidades, procedimientos y actitudes adecuadas para el uso e interpretación de los textos.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Identificar la naturaleza del ser humano.
Reconocer sentido de la vida que le da su religión o culto a su misma vida.
Reconocer los derechos y deberes humanos y la defensa de los mismos
Conocer la relación de las parejas, las familias y el matrimonio.
Comprender la importancia y características de la familia y sus valores y creencias.
Conocer el sentido de la religiones y la defensa de los derechos humanos
Conocer las consecuencias del maltrato y la discriminación en la familia
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Aprender a Conocer (saber)
Conoce las características de la naturaleza del ser humano que se descubren en él.
Reconoce la importancia de la familia y del matrimonio
Conoce los fundamentos de la fe que orienta a la familia
Aprende a Hacer (Saber Hacer)
Propone una postura personal frente a la relación con los demás y la naturaleza. Identifica y
Analiza las características de la familia en el relato de la palabra.
Fundamenta la unidad y el carácter sagrado del matrimonio y la familia a partir de los
textos
Aprende a vivir en comunidad (saber ser)
Asume una correcta interpretación sobre el plan según los textos para la pareja.
Valora las relaciones que conoce en el entorno próximo.
Refiere las implicaciones que tiene la familia en la sociedad actual
Valora las postura de las religiones en defesa de los derechos humanos.
ACTIVIDADES PARA
DESARROLLAR
1. Qué va a aprender: El estudiante aprende sobre la persona y su naturaleza, la
relación con los demás y con ella, valorando el sentido que le da a la vida las
distintas religiones.
2. Cómo lo va a lograr: Realizando las lecturas y el desarrollo de las actividades
propuestas.
3. Qué debe practicar: Realizar todo lo concerniente a la comunidad y moral elaborar
la ficha para el portafolio con conclusiones, dudas, enseñanzas y reflexiones
personales, sobre cada tema.
4. Dónde lo va a realizar: En el cuaderno de religión la teoría, y en hojas de block las
fichas del portafolio que debe legajar en una carpeta.
5. Cómo darse cuenta si aprendió: El estudiante debe responder toda la guía, en lel
asincrónicos, en la fase 3 realizar la autoevaluación, y de cómo realizó su trabajo,
es la forma de evaluar las competencias, y en la conectividad encuentros
sincrónicos cada 15 días con la socialización de las actividades y la participación en
las clases.
6. De qué tiempo dispone para lograr el objetivo: Todo el segundo periodo para ir
desarrollando las actividades, aunque se propone ir entregando actividades por
semana la idea es que la guía terminada totalmente sea entregada el 20 de agosto
de 2021.
AUTOEVALUACIÓN DE
LO APRENDIDO
Responda objetivamente la Autoevaluación sobre las actividades de la guía , realice una
crítica constructiva y sincera en su cuaderno de religión. Es muy importante y formativo
que la responda y la envíe al finalizar su trabajo.
1. ¿Qué aprendió?
2. ¿Qué se le dificultó aprender?
1 de 15
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La naturaleza trascendental y religiosa del ser humano - Prof. Luna y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

ÁREAS O DIMENSIÓN: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR “ERE” GRADO: 6 y 7 Regular y C. S NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN JOSE VILLADA - JACQUELINE BOLAÑOS DURACIÓN: SEMANA:14 a la 27 , 2 PERIODO FECHA DE RECIBIDO: MAYO 3 DE 2021 FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 20 DE 2021 Se sugiere enviar actividad por semana. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué consecuencias tiene afirmar que el ser humano es un ser trascendental, familiar y religioso por naturaleza? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Demuestro poseer habilidades, procedimientos y actitudes adecuadas para el uso e interpretación de los textos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Identificar la naturaleza del ser humano. Reconocer sentido de la vida que le da su religión o culto a su misma vida. Reconocer los derechos y deberes humanos y la defensa de los mismos Conocer la relación de las parejas, las familias y el matrimonio. Comprender la importancia y características de la familia y sus valores y creencias. Conocer el sentido de la religiones y la defensa de los derechos humanos Conocer las consecuencias del maltrato y la discriminación en la familia APRENDIZAJES ESPERADOS Aprender a Conocer (saber) Conoce las características de la naturaleza del ser humano que se descubren en él. Reconoce la importancia de la familia y del matrimonio Conoce los fundamentos de la fe que orienta a la familia Aprende a Hacer (Saber Hacer) Propone una postura personal frente a la relación con los demás y la naturaleza. Identifica y Analiza las características de la familia en el relato de la palabra. Fundamenta la unidad y el carácter sagrado del matrimonio y la familia a partir de los textos Aprende a vivir en comunidad (saber ser) Asume una correcta interpretación sobre el plan según los textos para la pareja. Valora las relaciones que conoce en el entorno próximo. Refiere las implicaciones que tiene la familia en la sociedad actual Valora las postura de las religiones en defesa de los derechos humanos. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

  1. Qué va a aprender: El estudiante aprende sobre la persona y su naturaleza, la relación con los demás y con ella, valorando el sentido que le da a la vida las distintas religiones.
  2. Cómo lo va a lograr: Realizando las lecturas y el desarrollo de las actividades propuestas.
  3. Qué debe practicar: Realizar todo lo concerniente a la comunidad y moral elaborar la ficha para el portafolio con conclusiones, dudas, enseñanzas y reflexiones personales, sobre cada tema.
  4. Dónde lo va a realizar: En el cuaderno de religión la teoría, y en hojas de block las fichas del portafolio que debe legajar en una carpeta.
  5. Cómo darse cuenta si aprendió: El estudiante debe responder toda la guía, en lel asincrónicos, en la fase 3 realizar la autoevaluación, y de cómo realizó su trabajo, es la forma de evaluar las competencias, y en la conectividad encuentros sincrónicos cada 15 días con la socialización de las actividades y la participación en las clases.
  6. De qué tiempo dispone para lograr el objetivo: Todo el segundo periodo para ir desarrollando las actividades, aunque se propone ir entregando actividades por semana la idea es que la guía terminada totalmente sea entregada el 20 de agosto de 2021. AUTOEVALUACIÓN DE LO APRENDIDO Responda objetivamente la Autoevaluación sobre las actividades de la guía , realice una crítica constructiva y sincera en su cuaderno de religión. Es muy importante y formativo que la responda y la envíe al finalizar su trabajo.
  7. ¿Qué aprendió?
  8. ¿Qué se le dificultó aprender?

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

  1. ¿Qué dudas le quedaron?
  2. ¿Preguntas y respuestas que le surgen de la actividad?
  3. Describa la manera cómo ha cambiado su proceso de aprendizaje.
  4. Escriba cinco aspectos positivos, cinco negativos y cinco interesantes acerca de esta nueva forma de aprendizaje.
  5. Describa los aspectos positivos, negativos e interesantes de esta secuencia didáctica.
  6. Aporte algunos aspectos que propone para mejorarla y hacerla más cercana y apropiada para la formación de los jóvenes de la Institución en tiempos de pandemia de COVID-
  7. Elaboró la ficha del portafolio, se le dificultó realizarla?
  8. Importante: una vez terminado el trabajo, el estudiante deberá realizar la autoevaluación de dichas actividades en forma general. Dará una nota cuantitativa y una valoración cualitativa de lo aprendido BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA https://www.habitatmexico.org/article/la-familia-como-base-de-la-sociedad http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica- laudato-si.html https://red.unid.edu.mx/index.php/blog-edu/la-religion-como-manifestacion-de-la-naturaleza- humana https://www.inscomercio.edu.co/wp-content/uploads/6%C2%BA-JT-RELIGION.pdf MARIA OLIVA TASCO http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html https://www.google.com/search? q=la+naturaleza+humana+imagen&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=IAulyk7yVKqemM%252Cqc3ownytfh1CvM %252C_&vet=1&usg=AI4_- kSPNUmrzRvH8ddfP6_kdTyQ9TWSQQ&sa=X&ved=2ahUKEwim_dPp4ZnwAhX9QzABHVRWBxkQ9QF6BAgNEAE& biw=911&bih=438#imgrc=IAulyk7yVKqemM (imagen) http://eoconomiaysociedadmexicana.blogspot.com/2016/09/mapa-conceptual-relacion-hombre.html https://www.google.com/search? q=EL+SENTIDO+DE+LA+VIDA+QUE+LE+DA+SU+RELIGION+Y+O+CULTO+A+SU+MISMA+VIDA+&tbm=isch&ved=2a hUKEwiE4PvL5JnwAhXYajABHSMtAcAQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SENTIDO+DE+LA+VIDA+QUE+LE+DA+SU+RELIGION+Y+O+CULTO+A+SU+MISMA+VIDA+&gs _lcp=CgNpbWcQA1D-pQJY2YoDYI- VA2gAcAB4AIABgQGIAYEBkgEDMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=yJSFYITcG NjVwbkPo9qEgAw&bih=427&biw=899&hl=es#imgrc=-6Q0sUGxdqv5DM https://www.google.com/search? q=LA+RELIGI%C3%93N+COMO+MANIFESTACI %C3%93N+DE+LA+NATURALEZA+HUMANA&tbm=isch&ved=2ahUKEwifpc7l5JnwAhX-noQIHcn1AaoQ2- cCegQIABAA&oq=LA+RELIGI%C3%93N+COMO+MANIFESTACI %C3%93N+DE+LA+NATURALEZA+HUMANA&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQGFCLkhJYi5ISYI2iEmgAcAB4AIAB9gGIA fYBkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=_pSFYJ- uC_69kvQPyeuH0Ao&bih=427&biw=899&hl=es#imgrc=7UqFZ-0aHNWY4M https://www.google.com/search? q=LA+SABIDUR%C3%8DA+DE+LOS+RELATOS++DE+LIBROS++SAGRADOS%2C+TEOLOGICOS++Y %2FO+BIBLICOS&tbm=isch&ved=2ahUKEwjugaX15ZnwAhVjXTABHeDmCxMQ2-cCegQIABAA&oq=LA+SABIDUR %C3%8DA+DE+LOS+RELATOS++DE+LIBROS++SAGRADOS%2C+TEOLOGICOS++Y %2FO+BIBLICOS&gs_lcp=CgNpbWcQA1Cr8iBYq_IgYKOCIWgAcAB4AIAB3wGIAd8BkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dz LXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=K5aFYK7AHuO6wbkP4M2vmAE&bih=427&biw=899&hl=es#imgrc=BMiF9DL dNmuEiMColegios arquidiocesanosCali, y aportes IESRL Juan José Villada CONTACTO DEL DOCENTE Jornada de la Mañana Docente: Jacqueline Bolaños Orienta el área de Educación Religiosa de los grados 6-1.6-2.6-3 Mañana y 7-4 en la Tarde. 6-4 y los grados 7-1,7-2,7-3, Favor enviar los trabajos al: Correo: jacqueline.bolanos@iesantarosadelima.edu.co religionyartistica2020@gmail.com Celular: 3127584342 whatsaap Blogs donde se encuentra alojada la guía https://religion-y-artistica.webnode.com.co Clases virtuales según link institucional Jornada de la Tarde Docente :Juan José Villada Villada Corrales Correo: contingenciasr2020@gmail.com juan.villada@iesantarosadelima.edu.co Celular: 3233637573 whatsaap Blogs donde se encuentra alojada la guía https://edureligionsrl.blogspot.com Clases virtuales según link institucional HORARIO DE ASESORÍAS Jacqueline Bolaños Jornada de la mañana Atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 1 p.m. En los horarios establecidos y se define desde la coordinación en la elaboración del horario institucional de clase. Deben estar atentas (os) a las indicaciones. El trabajo virtual sincrónico será cada 15 días y el

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

  1. LA PALABRA ME ILUMINA (Los textos bíblicos y religiosos se interpretarán de la misma forma) Lea e interprete los documentos bíblicos y religiosos de acuerdo a su creencia y su fe, los no creyentes lo interpretarán desde un texto literario que puede aportarnos argumentos en la vida cotidiana que respalde la posición de cada uno de los estudiantes y que pueden aportar enseñanzas las cuales pueden ser facilitadoras en mi entorno. (Génesis 1,28) y (Génesis 2, 18-24) y responde aplicando hermenéutica a cada texto: a) ¿Qué dice el autor del texto? (La idea general del texto no copiar el texto ) b) ¿Qué me dice el texto? (Que entiendo yo del texto con sus palabras) c) ¿Qué le puedo decir a los demás del texto? (Que invitación puedo hacerle al otro) d) ¿Qué enseñanza me deja el texto? (Que me deja para aplicar en la vida) e) ¿Aporta valores para aplicarlas en su vida? (Extraer que valores y como puede aplicarlas) f) Elabora la ficha del portafolio con las conclusiones del texto bíblico y su respectivo dibujo. ( En hoja de block elaborar las conclusiones , enseñanzas, aportes, críticas constructivas, dudas ) Debe legajarse Momento 1: Exploración RECUERDA Somos Personas y practicamos la relación con los demás A través de esta guía trataremos de conocer los conceptos y vivencias. ¡Vamos con toda! Ten presente que en esta guía de aprendizaje encontrarás todos los elementos que necesitas para resolver las actividades que debes desarrollar. ¡Adelante! (Saberes previos) Observa a tu alrededor y realiza un listado de lo que cree significa sociable , naturaleza. Mira los siguientes ejemplos: Ahora que resolviste la actividad anterior, ● ¿Recuerda qué es ser humano? Si no recuerdas ¡no te preocupes! que lo vas a retomar más adelante.Sabes ¿qué es que es Eclesial?, en la próxima guía lo vas a aprender así que ten paciencia. ● Con esta guía vas a aprender sobre comunidad, moral. ¿Antes los habías escuchado? También aprenderás a reconocer sus características y aplicaciones. ¡Ya verás que es muy fácil!

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

Momento 2: Estructuración (Conceptualización, enseñanza explícita) Leer cada lectura semanalmente sacar ideas principales, se socializarán en cada clase.

5. Sabias qué?...

  1. LA NATURALEZA DEL SER HUMANO GRAFICA No. 2 Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=ID7TsunE1mQ El concepto filosófico de “ naturaleza humana ” tiene una larga historia. En la cultura occidental, su estudio comenzó con Sócrates en el siglo V a. C., pero fue Aristóteles quien sostuvo que la naturaleza humana se caracteriza por atributos únicos, en particular, la necesidad de socializar y la capacidad de razonar. La naturaleza humana es el concepto según el cual los seres humanos tienen a compartir una serie de características distintivas inherentes. nos explica la naturaleza del hombre, como se comporta, piensa, aprende, crece a nivel físico y personal. ese instinto que nos hace realizar cosas, su carácter trascendental y la manifestaciones religiosas la dignidad de la persona humana y sus dimensiones un ser superior o la naturaleza misma no da la dignidad personal de igual modo al hombre y a la mujer, enriqueciéndolos con los derechos inalienables y con las responsabilidades que son propias de la persona humana". Se Deriva del latín dignitas, del adjetivo dignus, cuya forma arcaica dec nos revela su origen del verbo decet: decente. Es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros. En pocas palabras es el respeto que se tiene en sí mismo y en los demás. Es una estima que se tiene la persona por tener inteligencia y voluntad y que además tiene esa misma estima o respeto para con los demás seres de su misma especie. La naturaleza de la dignidad humana consiste en conseguir el fin último del hombre; en buscar los medios más eficaces y adecuados para lograr el bien de la persona misma y el bien de las demás personas. Medios para el desarrollo de la dignidad humana El estado tiene el deber de facilitar al hombre las condiciones de vida necesarias creando instituciones públicas y privadas que protejan la dignidad del hombre y le permitan que pueda desarrollar todas sus potencias para que, a su vez, el estado se desarrolle también. Es decir, se debe de proteger al hombre garantizándole el desarrollo pleno de sus facultades dándole los medios necesarios y suficientes en su vida; tales medios son la protección a los derechos humanos. Actividad 1: Según la Lee la siguiente entrevista ofrecida por un prestigioso arqueólogo: En Chad, África, se encontraron recientemente los más antiguos restos de antepasados de los seres humanos. El doctor Michel Brunet nos informa al respecto… Doctor: Una expedición franco-canadiense encontró en Yurab un cráneo que tiene unos 7 millones de años. Lo llamamos Toumai, que significa esperanza de vida pues es considerado el antepasado del linaje humano. Periodista: En el continente negro se han realizado otros hallazgos, ¿verdad? Doctor: Sí. En los años ochenta se halló en Etiopía el cráneo de Lucy, al cual se le calculan tres millones de años. Se le considera antepasado del homo sapiens. Anteriormente, en el Valle de Sterfontein, se descubrieron vestigios de nuestros antepasados, de las edades de piedra y de hierro, y de los homínidos. Periodista: ¿Qué significado tienen estos descubrimientos? Doctor: Todos estos hallazgos confirman al continente africano como “cuna de la humanidad. GRAFICA No. 3

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

Existen diversas formas de ver al ser humano, su dignidad y su relación con Dios y su entorno. Son ideas que influyen en la forma como las personas son tratadas en la vida diaria. A continuación encuentras algunas de tales ideas, analizadas por la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, que se reunió en Puebla, México, en 1979: -VISION DETERMINISTA -VISION INDIVIDUALISTA -VISION FATALISTA -VISION ESTATISTA -VISION PSICOLOGISTA -VISION CIENTISTA -VISION ECONOMISTA

7. EL SENTIDO DE LA VIDA QUE LE DA SU RELIGION Y O CULTO A SU MISMA VIDA Ver video https://www.youtube.com/watch?v=-lbYYvsOCbU GRAFICA 7 8. LA RELIGIÓN COMO MANIFESTACIÓN DE LA VIDA Y LA NATURALEZA HUMANA Ver video https://www.youtube.com/watch?v=kSKgPL0_7Yg El hombre ha tenido la curiosidad por descubrir si la religión nace con el ser humano o si tiene algún otro origen. A lo largo de la historia han surgido interrogantes como: ¿cuándo aparece la religión en la historia humana?, ¿todos los hechos religiosos hablan de un ser supremo?, entre otras. Algunos historiadores y antropólogos han estudiado sobre el origen de la religión y hasta la fecha se consideran tres posturas principales: subjetiva, evolutiva y monoteísta. En el aspecto subjetivo se entiende que la religión surge con el mismo hombre. Se considera que los hombres tienen la necesidad de la existencia de un ser supremo que sea trascendente, que dé sentido a la vida y que oriente el entendimiento de los acontecimientos que para el hombre son inexplicables. de acuerdo con esta postura, basada en aspectos psicológicos, la existencia de un ser divino no es resultado de un ser existente y trascendente sino que es creación o formulación de nuestra psique (alma humana). Algunos autores que defienden esta postura son: Friedrich Schleiermacher, Ludwig Feuerbach y Sigmund Freud. Sin embargo, esta teoría nos habla de la naturaleza humana más no propiamente del origen de la religión o el surgimiento del deseo del hombre por conocer a Dios. la persona humana pertenece la apertura a la trascendencia: el hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados. Está abierto sobre todo al infinito, es decir a Dios, porque con su inteligencia y su voluntad se eleva por encima de todo lo creado y de sí mismo, se hace independiente de las criaturas, es libre frente a todas las cosas creadas y se dirige hacia la verdad y el bien absolutos. Está abierto también hacia el otro, a los demás hombres y al mundo, porque sólo en cuanto se comprende en referencia a un tú puede decir yo. Sale de sí, de la conservación egoísta de la propia vida, para entrar en una relación de diálogo y de comunión con el otro. La persona está abierta a la totalidad del ser, al horizonte ilimitado del ser. Tiene en sí la capacidad de trascender los objetos particulares que conoce, gracias a su apertura al ser sin fronteras. El alma humana es en un cierto sentido, por su dimensión cognoscitiva, todas las cosas: “todas las cosas inmateriales gozan de una cierta infinidad, en cuanto abrazan todo, o porque se trata de la esencia de una realidad espiritual que funge de modelo y semejanza de todo, como es en el caso de Dios, o bien porque posee la semejanza de toda cosa o en acto como en los Ángeles o en potencia como en las almas”. Compendio de la Doctrina GRAFICA 6

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

La teoría darwiniana o evolucionista de la religión, de igual modo que la subjetiva, afirma que la religión realmente se da con el hombre mismo. En otras palabras que la religión es un proceso evolucionista de la misma cultura del ser humano, por lo que sus manifestaciones y supuestos varían. De allí se pasa a un segundo término con aspectos animistas. La fuerza impersonal se transforma en un espíritu personal. Existen dos grupos de espíritus: el espíritu de naturaleza y los ancestrales, los primeros habitan en los animales y los otros en los antepasados. Más adelante, surge el politeísmo y después el henoteísmo, la adoración de varias deidades pero con distinta jerarquía. Sin embargo, finalmente las religiones se han desarrollado en forma inversa. Por último, la postura del monoteísmo afirma que la religión se origina por revelación de Dios. Es así como el monoteísmo se asume como la primera forma, y de ahí se ha desviado en diferentes creencias. Las características básicas del monoteísmo son: un Dios personal, un ser con conocimiento y poder y que Dios ha creado el mundo. Desde el punto de vista de la Antropología, el hombre se ha definido de manera clásica con el término de “animal racional”, que se entiende como un ser capaz de pensar y de llevar a cabo procesos biológicos no muy diversos. Se cree que el ser humano tiene una relación directa con la divinidad, basada en su racionalidad, es decir, el hombre tiene la capacidad de descubrir el designio de un ser superior que se ha hecho presente. Debido a su trascendencia, el hombre puede entender la realidad de la religión. Por su inteligencia distingue la presencia, no siempre evidente, de un ser superior, que aunque es distinto a él, se manifiesta cercano. La religión converge de dos formas: como un esfuerzo personal de las criaturas para llegar a Dios y como la bondad de un ser supremo para dejarse conocer por sus criaturas con el fin de enseñarles el camino de la felicidad. No se debe olvidar que el hombre también es un ser dotado de libertad, por lo que puede dar una respuesta afirmativa o negativa, de aceptación o negación, de amor u odio, ante ese ser que se quiere hacer presente. Con la racionalidad, el hombre se da cuenta de su posición dentro de la creación y logra entender que tiene una dependencia ante el creador, Dios. Para poder conocer a Dios, el hombre ha descubierto varios caminos. El primer camino es el de la razón, que a su vez puede ser de modo espontáneo o más estructurado a través de la ciencia o la filosofía. De manera espontánea el hombre puede llegar a un descubrimiento haciendo uso de la deducción. Desde temprana edad el hombre concibe el concepto de dios y lo acepta sin discusión, éste es su primer acercamiento con él.

9. LA SABIDURÍA DE LOS RELATOS DE LIBROS SAGRADOS, TEOLOGICOS Y/O BIBLICOS GRAFICA 8 Esta responsabilidad ante una tierra que es de Dios implica que el ser humano, dotado de inteligencia, respete las leyes de la naturaleza y los delicados equilibrios entre los seres de este mundo, porque «él lo ordenó y fueron creados, él los fijó por siempre, por los siglos, y les dio una ley que nunca pasará» ( Sal 148,5b-6). De ahí que la legislación bíblica se detenga a proponer al ser humano varias normas, no sólo en relación con los demás seres humanos, sino también en relación con los demás seres vivos: « Si ves caído en el camino el asno o el buey de tu hermano, no te desentenderás de ellos […] Cuando encuentres en el camino un nido de ave en un árbol o sobre la tierra, y esté la madre echada sobre los pichones o sobre los huevos, no tomarás a la madre con los hijos » ( Dt 22,4.6). En esta línea, el descanso del séptimo día no se propone sólo para el ser humano, sino también «para que reposen tu buey y tu asno» ( Ex 23,12). De este modo advertimos que la Biblia no da lugar a un antropocentrismo despótico que se desentienda de las demás criaturas. 10. EL APORTE DE LAS RELIGIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

GRAFICA No. 9 NACÍ EN UNA FAMILIA Es un hecho que todos nacimos en una familia, aunque no todas estén igualmente constituidas. En algunos casos nuestra familia está formada por un padre, una madre y unos hermanos. En otros sólo hay una madre. Otros viven junto con sus abuelos. No importa como esté constituida, esa es la familia en la que nacimos y crecimos y a la que debemos querer mucho. Sabías que... como todos los seres humanos, Jesús, el Hijo de Dios, nace en una familia, la de José y María. En los evangelios, se nos narra el nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén en tiempo del rey Herodes. https://www.youtube.com/watch?v=OtjwRF4MBz GRAFICA No. 10

14. LA PAREJA HUMANA “Cuando Bartolomé habla de María Luisa, la más tierna de las sonrisas ilumina su rostro. No hay mujer más elegante, atractiva, buena y hermosa que su esposa. Y no puede imaginar un viaje de negocios sin su compañía: ella es su mejor “relaciones públicas”, animada conversadora en cualquier idioma, sensible y delicada con los compañeros de trabajo de su marido, y con sus esposas. Bartolomé refleja en su mirada que el matrimonio ha llenado su vida con todo lo que una persona podría desear. Se siente seguro, realizado, y es siempre un placer programar sus viajes y momentos a solas con su mujer. Ella lo sabe todo sobre él; y él conoce hasta los más íntimos sentimientos de ella. De vez en cuando discuten, pero saben cómo reconciliarse. Es un ejercicio que sale casi de manera natural. En realidad, María Luisa y Bartolomé no están en su fase de “luna de miel”. Cuarenta años de matrimonio, cuatro hijos y cinco nietos no han hecho más que consolidar su amor. Se conocieron siendo muy jóvenes, y desde entonces están profundamente enamorados. 15. LAS CARACTERÍSTICAS FAMILIARES Y SUS VALORES. Tener una familia es cimentar una buena educación, formación y valores. Aquí se construye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros; es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano; es aquí donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde actuamos con la mejor visión de nosotros mismos. 16. EL MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. Si todos los individuos creciéramos dentro de un seno familiar, la sociedad se enfrentaría a menos problemáticas: Tendríamos el sentido de responsabilidad bien definido, habría menos violencia (dentro y fuera del hogar) y más respeto tanto por la naturaleza como por el entorno social.

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

Sin embargo, no todos tenemos la dicha de crecer dentro de una familia amorosa, estable y unida; muchos individuos prefieren separarse de sus familias porque en ella no encuentran amor, respeto o apoyo y es ahí cuando deciden salir a buscar refugio en otras distracciones donde ponen en riesgo su integridad física, mental y emocional. Si el núcleo de la célula está dañado, la sociedad adolece de estas fracturas y las refleja en sus relaciones y entornos; surgen acciones de violencia, desapegos, inconformidades. Por ello la tarea como sociedad es luchar por proteger a la familia, y promover un ambiente de respeto, valores, educación y amor a nuestros hijos; una familia que esté unida en todas las situaciones de la vida. En la actualidad la familia como pequeña Iglesia domestica nos permite aprender a fomentar la responsabilidad social, los valores, el valor de la pareja humana, la obligación ciudadana y la necesidad del autocuidado y fomento de una vida con sentido adquiriendo hábitos de vida saludable y cuidado de los ecosistemas. HISTORIA DE LA IGLESIA https://www.youtube.com/watch?v=kLpwxGvq03U Momento 3: Práctica Practico lo que aprendí Ahora para que pongas en práctica lo que has aprendido, con esta guía te sugerimos la observación atenta, que se convertirá entonces en tu principal instrumento para identificar los conceptos y las características, además de la utilidad en su entorno cotidiano. COMO LO VOY A APRENDER INTERPRETANDO LAS LECTURAS, SACANDO INFORME DE LA LECTURA, INDAGANDO CON LOS ADULTOS, ESCRIBIENDO PREGUNTAS RESPUESTAS EN EL CUADERNO, CONSULTANDO EN LA GUIA, DICCIONARIO Y/O INTERNET ACTIVIDAD No. 1

  1. Leer cada lectura semanalmente sacar ideas principales, se socializarán en cada clase.
  2. ¿Qué entiendes en la Introducción al trabajo de la guía de religión?)
  3. ¿Cuáles son los temas de la guía? ( Títulos en la guía)
  4. ¿Qué habla la lectura sobre la naturaleza del hombre y su dignidad?
  5. ¿En qué consiste la relación con el otro?
  6. ¿Cuáles son los medios para el desarrollo de la dignidad humana?
  7. ¿Qué aportes da para las relaciones con los demás?
  8. Elabora una sopa de letras con las dimensiones del ser humano : Corporal, comunicativa, cognitiva, Estética, Ética, Trascendente, Afectiva, Sociopolítica
  9. Explica cada una de las dimensiones del ser humano.
  10. Dibuje una gráfica en la que represente las dimensiones del ser humano.
  11. Busque las siguientes citas bíblicas y copie la idea central referente al tema “Dios no hace acepción de personas” (Hch 10, 34; Cf. Rm 2, 11; Ga 2, 6; Ef 6, 9) tenga en cuenta la interpretación de textos hermenéutica planteada al inicio de la guía., porque todos los hombres tienen la misma dignidad de criaturas a su imagen y semejanza.“ Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Ga 3, 28; cf. Rm 10, 12; 1 Co 12, 13; Col 3, 11: ACTIVIDAD No. 2 LA PAREJA HUMANA 1- Busca en el diccionario el significado de la palabra “TRASCENDER” y explícala con sus propias palabras. 2- ¿Qué le dice el texto?

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

  1. ¿Quién soy yo? Vuelve a contestar lo que le faltó decir en la anterior pregunta yo soy (Guía Primer periodo)
  2. Escriba 30 cualidades Escriba 6 defectos que tenga que corregir. V. EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA:
  3. ¿Cómo cuidas la naturaleza?
  4. ¿Le gustan los paisajes, por qué?
  5. ¿Qué animales le llaman la atención?
  6. ¿Cómo cuidas el medio ambiente?
  7. ¿Reciclas si,____ no _____ por qué?
  8. ¿Qué necesidades de orden espiritual encontramos en nuestros jóvenes?
  9. Escriba 5 actividades en las que pueda conocer más a Dios. 8.¿Qué consecuencias traen sobre la vida y la dignidad de las personas estas visiones acerca del ser humano? 9- ¿Cuáles de las visiones mencionadas predominan en la sociedad en que vives? ACTIVIDAD No. 6 Responde la actividad sobre familia
    1. Cuáles son los compromisos de la pareja humana con los hijos en cuanto enseñarles hábitos de vida saludable, cuáles son esos hábitos de vida saludable.
    2. Cuál es la situación actual que están viviendo las familias a nivel social, familiar, y personal.
    3. En el evangelio nos habla de la creación de la pareja humana y las responsabilidades que le fueron asignadas por el creador, cuales fueron esas responsabilidades.
    4. Que clases de parejas encontramos en la actualidad descríbelas
    5. Elabora la ficha del portafolio con las conclusiones del tema y los dibujos alusivos al texto
    6. Consulta el concepto de Iglesia y familia

7. ¿Qué otras conceptos tiene sobre hombre ser sociable por naturaleza?

  1. Escribe 5 renglones en su cuaderno una lista.
  2. identifica qué tienen de común o de diferente persona- amigos la familia. ACTIVIDAD No. 7
  3. Las características de los derechos humanos son:
  4. ¿Qué establece la norma internacional de los derechos humanos?
  5. ¿Cuáles son los aportes que ha hecho la religión a los derechos humanos?
  6. Según la Sagrada Escritura los primeros derechos humanos fueron los mandamientos descúbralos a través de la fuga de vocales: Transcribelos en el cuaderno. 1- m___r___s a D _____i___s s___br t___d___s l___s c___s___s. 2- N___ t___m___r___s l n___mbr d___ D___ os n v___n 3- S___nt___f___c___r___s el d___a d___l S___ñr 4- H___nr___r___s ___ t p___dr___ y a t___ m___dr___ 5- N___ m___t___r___s 6- N___ c___m___t___r___s ct___s mp___r___s 7- N r___b___r___s 8- N l___v___nt___r___ s f___ls___s t___st___m___n___ s ni m___nt___r___s. 9- N c___ns___nt___r___s p___ns___mi___nt___s n___ d___s___os 10- N___ c___d___ci___r___s l___s bi___n___s ___j___n___s ACTIVIDAD No. 8

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

LA ARQUEOLOGIA ha hecho grandes aportes a la historia de la biblia y al Cristianismo. AVERIGUA ejemplos de esos aportes. ¿Qué otras ciencias han Contribuido al cristianismo? ESCRIBELE una carta a un amigo. Explícale qué importancia tiene Jesucristo en el hecho de que los seres humanos podamos ser hijos de Dios. ¿Cómo se relaciona lo anterior con el sacramento del bautismo?. ACTIVIDAD No. 9 Busca qué significa cada una de las visiones

  1. -VISION DETERMINISTA
  2. -VISION INDIVIDUALISTA
  3. -VISION FATALISTA
  4. -VISION ESTATISTA
  5. -VISION PSICOLOGISTA
  6. -VISION CIENTISTA
  7. -VISION ECONOMISTA

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

  1. en forma de cuento, historieta, ayudado de dibujos, recortes y/o fotos. Realizando una bitácora o ficha de portafolio donde guardaras todas las evidencias segundo y tercer periodo.
  2. ¿Para ti cual es la definición de familia?
  3. ¿Por qué crees que es importante nacer en una familia?
  4. ¿Qué opinas sobre los recién nacidos que no tienen una familia? 17. Realiza un mapa conceptual de cómo está conformada tu familia y realiza un árbol genealógico. 18. ver en familia la Película “El Cielo es Real” https://youtu.be/ROxs043zv0Y y, realiza un resumen de lo que más les llamó la atención y que mensaje les dejó para aplicarlo en la vida.
  5. Buscar las siguientes citas bíblicas y realizar dibujos. Anunciación: Lucas 1, 26-38 Nacimiento: Lucas 2, 1-.
  6. ELABORA UN ESCRITO, con base en lo que has aprendido sobre el tema, si tales formas de ver a la persona humana confirman o contradicen la visión cristiana del ser humano.
  7. Explica por qué y expresa tu opinión al respecto. Los relatos del Génesis sobre los orígenes del mundo y de la humanidad parecieran contradecir lo que dice la ciencia al respecto. En realidad no es así. Biblia y ciencia pertenecen a niveles complementarios pero distintos. A la Biblia, como libro de la fe, le interesa enseñar una verdad religiosa fundamental; o sea, nos dice el qué; mientras que la ciencia se ocupa de explicar el cómo.
  8. Realiza una frase a cada una de las gráficas o dibujos interpretándolas.
  9. Con cuál de las visiones usted se identifica màs. AUTO EVALUACIÓN: Responda la autoevaluación de manera objetiva, crítica constructiva, reflexionando sinceramente sobre su aprendizaje autónomo, responsabilidad y compromiso como ser ético de valores y/o de creencias, debe copiarse y diligenciarse en su cuaderno de religión. Esta se encuentra relacionada en la portada de la guía GRAFICA No. 11 Tenga en cuenta que si tienes alguna inquietud, puede comunicarse conmigo al correo whatsaap que se encuentran en la portada de la guía, o conectarse en los horarios de clase. El día miércoles es de trabajo individual y complemento del trabajo en las guías Recomendaciones para entregar las actividades al profesor! Debe resolver las actividades en el cuaderno de manera legible, organizada y que no tenga tachones ni enmendaduras. Recuerda que debe entregar las soluciones de la actividad con sus procedimientos cada semana enviar las actividades solicitadas en la jornada correspondiente o enviarlo al correo. Tenga presente que el 20 de agosto en horas de la mañana se finaliza el periodo por tanto debe entregarse semana a semana cada actividad propuesta para poder socializar la entrega de las actividades y que sea más fácil la elaboración del taller dándole el sentido del mismo.