Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la machera de verdad, Monografías, Ensayos de Historia de la Música

no lo han leido acaso primiparos

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 27/03/2025

yeison-uriel-segura-bermudez
yeison-uriel-segura-bermudez 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Montes, F. J. A. (1993). La cátedra de Matemáticas y Astronomía en la
Universidad de Salamanca del siglo XVI. Aula, 5.
Objetivo General:
El objetivo general de este articulo es analizar la cátedra de matemáticas y
astronomía de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, incluyendo el estudio
de la astronomía, aritmética, geometría y cosmografía.
Objetivos Específicos:
Analizar la importancia que se le intentaba conceder a la cátedra por las
aplicaciones prácticas de estas disciplinas.
Describir las generaciones de matemáticos que se destacaron en la Universidad de
Salamanca en el siglo XVI, incluyendo los influenciados por los calculadores
ingleses, los que imponen una orientación humanística y los nominalistas.
Examinar la influencia de los griegos, Ptolomeo, Alfonso X o Nicolás Copérnico en
la astronomía de la Universidad.
Mostrar cómo se confrontaron las ideas científicas con la experiencia de los
navegantes, llegando al establecimiento de una nueva imagen del orbe terrestre.
Describir la contribución de la Universidad en la reforma del calendario gregoriano.
Analizar los planes de estudio de la cátedra, incluyendo los estatutos de 1538, 1561
y 1594, y cómo fueron implementados.
Población y Muestra:
La "población" en este estudio serían los documentos y registros históricos
relacionados con la cátedra de matemáticas y astronomía en la Universidad de
Salamanca durante el siglo XVI. La "muestra" serían los estatutos de la universidad
(especialmente los de 1538, 1561 y 1594), los libros de visitas de cátedras y las
obras de figuras relevantes como Ptolomeo, Copérnico, y otros matemáticos y
astrónomos de la época.
Metodología:
La metodología empleada es el análisis histórico-documental. Se basa en la revisión
y el estudio de fuentes primarias (estatutos universitarios, libros de visitas, obras de
la época) y secundarias (investigaciones históricas sobre la ciencia y la educación en
la España del siglo XVI). El enfoque es cualitativo e interpretativo, buscando
reconstruir y comprender la enseñanza y el estudio de las matemáticas y la
astronomía en la Universidad de Salamanca durante el siglo XVI.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la machera de verdad y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Música solo en Docsity!

Montes, F. J. A. (1993). La cátedra de Matemáticas y Astronomía en la

Universidad de Salamanca del siglo XVI. Aula, 5.

Objetivo General:  El objetivo general de este articulo es analizar la cátedra de matemáticas y astronomía de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, incluyendo el estudio de la astronomía, aritmética, geometría y cosmografía.  Objetivos Específicos:  Analizar la importancia que se le intentaba conceder a la cátedra por las aplicaciones prácticas de estas disciplinas.  Describir las generaciones de matemáticos que se destacaron en la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, incluyendo los influenciados por los calculadores ingleses, los que imponen una orientación humanística y los nominalistas.  Examinar la influencia de los griegos, Ptolomeo, Alfonso X o Nicolás Copérnico en la astronomía de la Universidad.  Mostrar cómo se confrontaron las ideas científicas con la experiencia de los navegantes, llegando al establecimiento de una nueva imagen del orbe terrestre.  Describir la contribución de la Universidad en la reforma del calendario gregoriano.  Analizar los planes de estudio de la cátedra, incluyendo los estatutos de 1538, 1561 y 1594, y cómo fueron implementados.  Población y Muestra:  La "población" en este estudio serían los documentos y registros históricos relacionados con la cátedra de matemáticas y astronomía en la Universidad de Salamanca durante el siglo XVI. La "muestra" serían los estatutos de la universidad (especialmente los de 1538, 1561 y 1594), los libros de visitas de cátedras y las obras de figuras relevantes como Ptolomeo, Copérnico, y otros matemáticos y astrónomos de la época.  Metodología:  La metodología empleada es el análisis histórico-documental. Se basa en la revisión y el estudio de fuentes primarias (estatutos universitarios, libros de visitas, obras de la época) y secundarias (investigaciones históricas sobre la ciencia y la educación en la España del siglo XVI). El enfoque es cualitativo e interpretativo, buscando reconstruir y comprender la enseñanza y el estudio de las matemáticas y la astronomía en la Universidad de Salamanca durante el siglo XVI.