Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La investigación social: Comprendiendo la sociedad y el comportamiento humano, Esquemas y mapas conceptuales de Trabajo Social

La investigación social es un campo académico que estudia la vida social humana, incluyendo creencias, comportamientos, relaciones e interacciones. Este documento proporciona una visión general de los pasos del método científico en la investigación social, como la observación, el planteamiento del problema, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis. Se discuten los enfoques deductivo e inductivo, y se presentan ejemplos de fenómenos sociales como migraciones, tendencias laborales y actividades delincuenciales. La investigación social es fundamental para informar a gobiernos, legisladores y organizaciones sobre cuestiones sociales clave. Una introducción completa a este campo de estudio, destacando su importancia y los métodos utilizados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/09/2023

carlos-sanchez-ztv
carlos-sanchez-ztv 🇲🇽

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“INVESTIGACI
ÓN SOCIAL
LIC. EN TRABAJADOR SOCIAL:
CARLOS SANCHEZ GONZALEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La investigación social: Comprendiendo la sociedad y el comportamiento humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

“INVESTIGACI

ÓN SOCIAL”

LIC. EN TRABAJADOR SOCIAL:
CARLOS SANCHEZ GONZALEZ

La investigación

social!

Es en su sentido más amplio, el estudio de la sociedad y la manera en que las personas se comportan e influyen en el mundo que nos rodea.

● La alfabetización es un gran ejemplo. Las tasas de alfabetización han aumentado en
todo el mundo en los últimos 50 años.
● Otros fueron correlacionales. Analizaron las relaciones entre el analfabetismo y otros
indicadores, como la edad, la raza, el ingreso, entre otros.
EJEMPLOS DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL

La visión del investigador referente a la relación entre la teoría y la investigación también tiene implicaciones en el proceso investigativo. En este aspecto se puede tener dos razonamientos; el deductivo e inductivo, utilizar uno u otro, va a depender de los objetivos de la investigación  (^) En el razonamiento deductivo la hipótesis es conducida por la teoría, por lo tanto, la investigación se enfoca desde el inicio en comprobar teorías existentes, yendo de lo general a lo especifico, confirmando o refutando la hipótesis de acuerdo a los datos empíricos recolectados en el proceso investigativo para posteriormente formular una conclusión.  (^) El razonamiento inductivo, implica explorar, ir de lo especifico a lo general; no parte de una hipótesis sino de preguntas de investigación que guían la recolección de datos, usualmente se estudian a profundidad pocos casos y se identifican patrones entre ellos. La información recolectada es utilizada para generar teorías del fenómeno estudiado.

Osbervacion:  (^) Es la acción de percibir un objeto o un acontecimiento principalmente con la vista o de examinar y analizar un fenómeno con el objetivo de obtener información sobre este. Por ejemplo: Un científico que observa con un microscopio la composición de una célula. Planteamiento del problema:  (^) Identificación del problema.  (^) Descripción del problema.  (^) Revisión de diferentes fuentes.  (^) Propuesta final (Justificación del problema).

Ejemplo de un planteamiento del problema  (^) ¿Para quién es este problema?  (^) ¿De qué se trata el problema?  (^) ¿Cuándo y dónde afecta este problema?  (^) ¿Por qué hay que resolverlo, cuáles son sus consecuencias?  (^) ¿Cómo podemos resolverlo?.. Boo k title

Conclusion  (^) Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. Analisis  (^) Se elaborarán gráficos, cuadros, resúmenes y cualquier otro elemento que ilustre la experimentación y sirva para analizarla.

La investigación social Nos hablan del mundo más allá de nuestra experiencia inmediata. Y puede ayudar a explicar cómo funciona nuestra propia sociedad: desde las causas del desempleo o lo que ayuda al crecimiento económico, hasta cómo y por qué la gente vota o qué hace feliz a las personas.

CONCLUSIÓN

● (^) Proporciona información vital para los gobiernos y los legisladores, las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y otros.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

GRACIAS!