



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora la importancia de la investigación cualitativa en el ámbito educativo, destacando su capacidad para comprender y transformar la realidad social y educativa. Se analizan las principales metodologías cualitativas, como la etnografía, la fenomenología y la investigación-acción, y se resalta el papel fundamental que desempeñan los educadores en este proceso. La investigación cualitativa se presenta como un componente esencial para la mejora continua de la educación, al permitir a los docentes y a la comunidad educativa en general abordar los desafíos actuales de manera efectiva. El ensayo enfatiza la necesidad de superar las limitaciones históricas y mejorar las condiciones educativas en américa latina, lo que requiere la participación activa y comprometida de todos los actores involucrados en el proceso educativo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestría en Desarrollo Docente. Nombre del Asesor: M. Ed. Gabriel Noé Oláez Alba. Materia: Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación Número y fecha de la evidencia de aprendizaje: No.2 9/08/ Título del trabajo: Investigación cualitativa y etnográfica en educación Nombre del discente: Zaida Asenet Pérez Diaz Matrícula del estudiante: MDDO Declaración del estudiante: Bajo protesta de decir verdad, yo Zaida Asenet Pérez Diaz, solemnemente declaro que, de manera total o parcial este trabajo intelectual ha sido realizado por mí, y que no ha sido evaluado, ni enviado para su evaluación previa, ni por mí, ni por otro estudiante en la Universidad Dolores Hidalgo u otra institución, exceptuando cuando exista alguna indicación para tal acción. Aunado a mi declaración, externo el no tener conocimiento alguno de que el contenido de este trabajo haya sido escrito o publicado por otras personas, salvo las referencias y/o citas que se incluyan en dicho material. Hago esta declaración sabiendo que, al encontrar falsedades en ella, me pongo a disposición de la Universidad Dolores Hidalgo, para que sean determinadas las medidas disciplinarias que este acto cause. Asimismo, guardaré una copia electrónica del mismo para mí registro personal. Deslindo al docente y a la institución de cualquier litigio causado por observaciones de plagio. Autorizo a la Universidad Dolores Hidalgo la publicación de este trabajo en su plataforma y su uso como material educativo dentro de sus programas académicos de bachillerato, licenciatura y posgrado. Firma Fecha: 09/08/ Política de la Universidad Dolores Hidalgo leída y aceptada. X
La investigación cualitativa en el ámbito educativo ha emergido como un enfoque fundamental para comprender y transformar la realidad social y educativa. Este ensayo explora la importancia de la investigación cualitativa, sus metodologías, y el papel crucial que juegan los educadores en este proceso. La Investigación Cualitativa: Un Enfoque Necesario La investigación cualitativa se caracteriza por su flexibilidad y su capacidad para captar la complejidad de las interacciones humanas en contextos educativos. A diferencia de los enfoques cuantitativos, que a menudo reducen la realidad a números y estadísticas, la investigación cualitativa se centra en la comprensión profunda de las experiencias, significados y contextos de los sujetos involucrados. Este enfoque es esencial para la educación, ya que permite a los docentes no solo observar y describir fenómenos, sino también interpretar y criticar la realidad educativa, facilitando así una mejora continua en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Metodologías de Investigación Cualitativa Las metodologías cualitativas más comunes en el ámbito educativo incluyen la etnografía, la fenomenología, la hermenéutica y la investigación-acción. Cada una de estas metodologías ofrece herramientas específicas que permiten a los investigadores abordar diferentes aspectos de la realidad educativa: Etnografía: Se centra en la comprensión de la cultura educativa a través de la observación y la interacción con los sujetos de estudio. Permite captar las dinámicas internas y externas que influyen en el contexto educativo. Fenomenología: Busca entender las experiencias vividas por los individuos, respetando su perspectiva y contexto. Esta metodología es crucial para comprender cómo los educadores y estudiantes interpretan su realidad.
Conclusiones La investigación cualitativa es un componente esencial para la mejora de la educación. Su enfoque en la comprensión profunda de la realidad social y educativa permite a los docentes y a la comunidad educativa en general abordar los desafíos actuales de manera efectiva. Al integrar metodologías cualitativas en su práctica, los educadores no solo enriquecen su comprensión de la enseñanza y el aprendizaje, sino que también se convierten en agentes de cambio en sus contextos específicos. La necesidad de superar las limitaciones históricas y mejorar las condiciones educativas en América Latina es un reto que requiere la participación activa y comprometida de todos los actores involucrados en el proceso educativo.
La información presentada en el ensayo sobre la investigación cualitativa en educación puede ser respaldada con las siguientes referencias extraídas del contenido proporcionado:
1. Cerrón Rojas, W. J. (n.d.). La investigación cualitativa en educación. En este trabajo se describe la importancia de la investigación cualitativa para la comprensión, interpretación y transformación de la realidad educativa y social. Se enfatiza la necesidad de habilidades y herramientas específicas para llevar a cabo este tipo de investigación. 2. Ferreiro Gravie, R. (2007). Se menciona en el contexto de la conceptualización y categorización dentro de la investigación cualitativa, destacando la importancia de asignar un sentido ideológico a los fenómenos observados. 3. Martínez, (2014). Se refiere a los métodos de investigación etnográfica y la importancia de la narrativa en la investigación cualitativa, así como la conexión entre la cultura educativa y las interacciones sociales.