

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la inclusión educativa en el ejercicio profesional, con un enfoque en la universidad nacional abierta y a distancia (unad) de colombia. Aborda temas como la adaptación de la educación a las problemáticas sociales, la inclusión de estudiantes con necesidades especiales, el papel de los docentes y líderes educativos en la promoción de la inclusión, y los avances y desafíos en la implementación de una educación más inclusiva en colombia. El documento destaca la labor de la unad como una universidad pública que busca ser inclusiva, al permitir el acceso a la educación superior incluso a personas privadas de la libertad. Se discuten las leyes de inclusión en colombia y la necesidad de una mayor capacitación docente y adecuación de infraestructura en los centros educativos para lograr una verdadera inclusión educativa que abarque la diversidad de estudiantes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación debe adaptarse a las problemáticas de la sociedad para tener una sociedad más incluyente. Se ha comprobado que en muchos centros educativos los docentes no están preparados para atender a niños con discapacidad, lo que lleva a que sean excluidos e ingresados en otras instituciones. Las instituciones educativas deben trabajar de la mano con los centros de educación para ser inclusivos y no excluir a nadie en la sociedad, ni a los estudiantes que presenten algunas dificultades, como extranjeros que hablen otros idiomas.
La UNAD se observa como una universidad pública inclusiva, ya que desde un centro carcelario permite a las personas privadas de la libertad estudiar una carrera profesional universitaria mientras cumplen con una condena, permitiéndoles el desarrollo y la educación para posterior de concluir su condena se puedan reintegrar a la sociedad como profesionales.
En Colombia existe una ley de inclusión en la sociedad, aunque muchas personas no tienen conocimiento sobre esto. Como profesional, se debe socializar esto para que los padres de los niños que presenten alguna discapacidad y quieran incorporarse a un programa académico, la institución educativa debe proporcionarles el equipo adecuado para que no se le vulneren los derechos a estas personas con condiciones especiales para la educación, ya que es un derecho fundamental y se debe garantizar.
Es evidente que en Colombia aún falta la implementación completa en el país y todos los centros educativos, instituciones educativas y universidades deben adecuasen a una mayor diversidad para aceptar a todos los estudiantes con alguna incapacidad que sean excluidos, se puedan promover en la inclusión de la educación y estas personas puedan aprender y compartir con compañeros del colegio y amigos.
La inclusión educativa que abarque la diversidad se considera un gran reto desde la formación de niños, adolescentes, adultos estudiantes en su
proceso de educación. La inclusión educativa debe empezar desde la primera infancia, donde los profesores deben ser capacitados inicialmente para dar clases a niños con condiciones especiales y deben permanecer en una constante actualización y de adecuación en la institución para estos niños. Los profesores deben estar capacitados para identificar las condiciones y alteraciones que presenten los niños para el aprendizaje que tengan.
Un profesional líder como lo es un director de una institución educativa, debe entender y atender la diversidad de las necesidades sobre el aprendizaje de niños, adolescentes, que presenten alguna discapacidad, o dificultad en el aprendizaje en todos los contextos educativos, esto con el fin de ser una institución de inclusión educativa y no de exclusión.
La inclusión debe ir más allá de incluir a todos los niños, adolescentes y personas que estén excluidas del sistema de educación. Una estrategia de la inclusión social es la inclusión en todo el sistema educativo para que todas las personas tengan las mismas condiciones y derechos de ingresar a la educación y formarse educativamente, desde la primera infancia, hasta el bachiller y entrar a la educación superior y poder graduarse de una carrera.
Es todo un reto para el sistema educativo identificar a esta población e incluirla, integrarla y adecuar los centros educativos. Desde el punto de vista profesional se requieren profesores inclusivos, con calidad y equidad que puedan y estén capacitados de educar a toda la población y los que presentan alguna discapacidad para la educación. Estas personas con condiciones especiales deben ser incluidas, con equidad, con educación de calidad, permanencia, y que puedan desarrollarse y aprender adecuadamente.
Se trae como ejemplo el colegio Hillside International, el cual es un colegio incluyente y humanista que recibe niños con déficit de atención, Síndrome de Down, niños con problemas de movilidad, con problemas que dificultan el aprendizaje. Todos estudian en el mismo salón, teniendo como ideal que todos los niños aprendan a convivir juntos, se desarrollen en medio de una institución bilingüe, crezcan, aprendan y que todos tengan los mismos derechos y ninguno se sienta excluido.
Un líder en la sociedad debe saber reconocer las diferentes diferencias sociales, culturales y individuales de cada estudiante en medio de la institución educativa. Deben adecuar los procesos de enseñanza y aprendizaje según la necesidad de cada estudiante y, por último, se debe empezar desde el colegio la educación en los niños para que aprendan a