Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia del Aprendizaje en el ser humano desde un enfoque complejo y neurocognitivo, Apuntes de Psicología Educacional

La importancia del Aprendizaje en el ser humano desde un enfoque complejo y neurocognitivo. ¿Qué es aprender? El Aprendizaje como: Proceso Humano, Psicológico, Complejo y de Construcción Activa, de modificación de conductas. Bases biológicas y dimensiones involucradas en el proceso del aprendizaje. ¿Qué es aprender? ¿Cuáles son las dimensiones del aprendizaje si lo consideramos como un proceso psicológico? ¿Por qué es importante, a la hora de aprender, considerar la dinámica individual y social? ¿Cuáles son las seis maneras en las que se desarrolla el aprendizaje considerando la dinámica entre polos individuales y sociales según Perkins y Salomon? ¿Qué importancia tiene el tiempo y el ritmo a la hora de aprender? ¿Qué es aprender desde la construcción activa?

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/05/2025

gabriela-mellado-1
gabriela-mellado-1 🇦🇷

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD N° II
Primera parte
El proceso de Aprendizaje
«El niño no es una botella que hay
que llenar, sino un fuego que es
preciso encender» Montaigne, M.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia del Aprendizaje en el ser humano desde un enfoque complejo y neurocognitivo y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

UNIDAD N° II

Primera parte

El proceso de Aprendizaje

« El niño no es una botella que hay

que llenar, sino un fuego que es

preciso encender» Montaigne, M.

La importancia del Aprendizaje en el ser humano desde un enfoque complejo y neurocognitivo.

  • ¿Qué es aprender? El Aprendizaje como: Proceso Humano,
Psicológico, Complejo y de Construcción Activa, de modificación
de conductas.
  • Bases biológicas y dimensiones involucradas en el proceso del
aprendizaje.

UNIDAD N° II

Primera parte

En forma permanente las personas necesitan satisfacer necesidades, adquirir herramientas prácticas, de conocimiento, de comunicación y de acción para la interacción social y adecuarse a las circunstancias cambiantes, individuales y del contexto social.

¿Qué es APRENDER?

Cambio o modificación de las

conductas externas o internas

previas de un individuo,

siempre que este no sea

resultado de la maduración o

cambios vitales

Somos, sabemos y hacemos el resultado de

¡APRENDIZAJES A LO LARGO DE LA VIDA!

Cap. 2 “Método de
enseñanza” María Davini.

¿Qué es APRENDER?

El aprendizaje tiene que ver

con la adaptación, ajuste e

intercambios con el mundo.

Pero esta adaptación no es

pasiva sino activa.

APRENDIZAJE

Un proceso activo, participativo y social

¿Qué APRENDER como CONSTRUCCIÓN ACTIVA? Implica un proceso de construcción, reelaboración o reconstrucción, integración o no, transformación, apropiación, de la información que se recibe del medio, por parte del sujeto que aprende y según su estructura de conocimientos y esquemas de acción interiorizados en pensamiento. SUJETO como un AGENTE ACTIVO

NECESIDADES
DESEOS
INTERESES
APTITUDES
VALORES
SITUACIONES
CONFLICTIVAS

ESTÍMULOS INFORMACIÓN

Estimular

Provocar

Conflictuar

Informar

Critica

Aprecia

Descubre

Investiga

MODALIDADES AFECTIVAS, PERSONALES Y DE ACCIÓN POTENCIALIDADES PERSONALES Critica Aprecia Descubre Investiga Selecciona Transforma Crea (intervención creativa) Reconstruye Integra (o no)

Estimula
Provoca
Informa
conflictua

NECESIDADES S 1/ 2 ADAPTACIÓN AJUSTE E INTERCAMBIO CON EL MUNDO ACTIVA-PARTICIPATIVA CREATIVIDAD PERSONALIDAD Se adquieren herramientas prácticas, de comunicación y de acción EXPERIENCIAS FORMAS DE VER EL MUNDO

¿Qué es APRENDER?

La dinámica individual y social del

aprendizaje

Aunque el aprendizaje implique un

resultado individual, su desarrollo

requiere siempre de una mediación

social activa (otros, herramientas

simbólicas o culturales)

Seis formas en las que se desarrolla la dinámica entre el polo individual y social

  1. Como apoyo del que enseña al que aprende;
  2. Como interacción grupal, horizontal entre pares;
  3. Mediante productos mediadores: bienes y artefactos culturales;
  4. Como sistema colectivo que enseña;
  5. Como de socialización de los miembros de una cultura;
  6. Como capitalización de lo aprendido (autónomo).

Del caos a la organización… Aprender implica un proceso que va desde una situación de caos inicial a una situación de organización final. Algunos aspectos importantes a considerar…

APRENDIZAJE COMO PROCESO DOLOROSO

APRENDER: REALIZAR ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN A LOS SUJETOS EN EL PROCESO DE APRENDER ● (^) Significativas y relevantes (interés y motivación); ● (^) que brindan apoyo , seguimientos, rápida retroalimentación; ● (^) que orienten de forma situada y personalizada; ● (^) que induzcan a la reflexión mediante interrogantes problematizadores.

El aprendizaje como proceso psicológico ¿Cuáles son las dimensiones del aprendizaje como proceso psicológico?