Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia del Ahorro e Inversión para Jóvenes: Un Análisis Económico - Prof. Uribe Fl, Resúmenes de Estilística

Este documento explora la importancia del ahorro e inversión para jóvenes, destacando la necesidad de una planificación financiera temprana. Se analizan conceptos como la prosperidad económica personal, el ahorro como herramienta para asegurar recursos futuros, y la inversión como un camino para hacer crecer el dinero. Se enfatiza la importancia de la disciplina, la constancia y la planificación a largo plazo para alcanzar metas financieras.

Tipo: Resúmenes

2009/2010

Subido el 12/11/2024

mariana-guerrero-35
mariana-guerrero-35 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
Colegio Villa Rica
Matemáticas Financieras II
Mariana Guerrero Tinoco
Inversiones y Ahorro para jóvenes
Económico Administrativas 1
6to Semestre
Roselyn García Guerra
24 de junio del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia del Ahorro e Inversión para Jóvenes: Un Análisis Económico - Prof. Uribe Fl y más Resúmenes en PDF de Estilística solo en Docsity!

Colegio Villa Rica

Matemáticas Financieras II

Mariana Guerrero Tinoco

Inversiones y Ahorro para jóvenes

Económico Administrativas 1

6to Semestre

Roselyn García Guerra

24 de junio del 2022

La Real Academia Española define “ prosperidad ” como el curso favorable de las cosas, buena suerte o éxito en lo que se emprende, sucede u ocurre. Quise iniciar con este concepto ya que la “prosperidad” es algo que todos estamos buscando, desde que estams muy chiquitos, especialmente en el ambito economico, puesto que, si se traslada este término al tema de la economía personal, la prosperidad podría entenderse como finanzas saludables, que caminan de forma favorable y que ayudan exitosamente a emprender y cumplir con las metas para cuidar la salud financiera. Además ¿qué sería de nosotros sin el dinero? Nada, yo se que es algo que suena muy fuerte, pero hoy en día es lo mas importante, del dinero se vive, y no solo del dinero, tambien está en ver como lo conseguimos y cuidamos de el, no todo es para siempre, pero si puedes lograr prolongar el tiempo con el que cuentes con el, y ¿Cómo? Haciendote uno de los hábitos mas importantes, el ahorro y empleando un buen metodo para conseguir dinero de tus acciones, invirtiendo. Esos son términos de los que hablaré mas adelante, explicaré su significado, su importancia y como ir logrando obtener esos habitos y, lo que considero mas importante, tener la inteligencia para manejarlos

predeterminada de dinero, a disposición de un tercero para obtener un rendimiento monetario en forma de ganancia. Ya que conocemos el significado de los dos conceptos básicos, empecemos a hablar de su implementación, que sería ¿cómo ahorrar mi dinero para invertir? Es importante saber que el buen manejo de las finanzas es caraterizado por dos conceptos: disciplina y constancia , ¿por qué?, bueno principalmente porque siempre que se quiere llegar a algo debes evitar salirte del objetivo, en especial a la hora de ahorrar, por lo general muchos van desistiendo poco a poco, ya que, muchos se dejan llevar por las pequeñas compras, creen que como lo que se paga es relativamente poco o “barato”, van sacando dinero extra del ahorro, hasta que se hace una gran bola de nieve, que va creciendo y creciendo, y esos que en un principio eran $ (ejemplo) ahora son $300 y otro día se vuelven $700, etc. Dejando claro ese tema vayamos con el primer paso, que en este caso sería registrar nuestros ingresos para saber la cantidad que queremos/podemos ahorrar y en cuanto tiempo lo vamos/podemos lograr, es esencial saber que no tenemos que apretarnos mucho a la hora del ahorro (ya que si no se tiene una experiencia es más fácil caer) además, se ahorra conforme a lo que ganas, claramente una persona que tiene el salario mínimo no puede ahorrar la misma cantidad monetaria en el mismo plazo que una persona que gana $40,000 al mes, no le alcanzaría para sus víveres, digo tampoco es que se deba ahorrar muy poquito, es simplemente encontrar el porcentaje adecuado conforme a nuestras necesidades, lo mismo pasaría con dos personas que ganan lo mismo pero, la primera tiene tres personas que mantener y la segunda no tiene que mantener a nadie más que a el/ella, claramente no podrían ahorrar lo mismo, bueno pues es el mismo caso desde jovenes, es importanteb saber administrarte y saber que las cosas llevan su tiempo. El siguiente paso es prioizar nuestras metas de ahorro para poder ir organizando nuestro dinero, esto es de gran valor, ya que, tenemos que saber que es lo que realmente importa y que es un lujo, y ¿cómo diferenciarlo? Bueno, muy fácil, todos tenemos metas y todos tenemos objetivos que queremos alcanzar, pero siempre es importante preguntarse ¿qué es lo que realmene necesito? ¿si dejo x opción me costará en mi día a día? Si la respuesta es “no” claramente es un lujo y debes mejor poner primero lo que sea fundamental para tu buen vivir, ya después podras darte gusto en lo que quieras (siempre y cuando puedas cubrirlos económicamente).

También se debe considerar a que nos van a llevar las inversiones, me refiero a que, muchas veces nos pueden pedir mas dinero del que contamos, por eso es importante analizar con lo que contamos, y con el tiempo, el tiempo prescisamente es lo más importante Para ver cómo afecta el tiempo a la inversión, tomaremos el caso de una persona que decide empezar a ahorrar a los 25, otra a los 35, y otra a los 5, hasta los 67 años (a partir de 2027, que es la edad legal de jubilación). En todos los ejemplos, el objetivo de beneficio sería del 5% - tres puntos por encima de la inflación- y el ahorro sería de 3.000 euros anuales. En el primer caso, cuando se empieza a invertir a los 25 años, durante un periodo de 2 años, la cantidad final recaudada es de 253.265 euros, mientras que si se invierte a partir de los 35 años, el capital final es de 163. euros, que es menos del 35%. Y si decide retrasar la inversión hasta los 5 años, la cifra final es de 96.962 euros - presente en los tres casos-, un 62% menos que si invirtiera desde los 25 años. Cuando somos jóvenes, el simple hecho de tomar decisiones financieras a largo plazo a la mayoría de la veces esto no está entre nuestras prioridades. El aquí y el ahora se imponen muchas veces porque, por lo general, nos tendemos que fijar nuestros objetivos más inmediatos y dejar de lado las necesidades económicas que tendremos a largo plazo, como la jubilación. El clásico me importa pero no me importa es a menudo el mantra que muchos de nosotros seguimos cuando pensamos en el futuro. Aunque nos preocupamos por nuestro futuro financiero y queremos al menos mantener nuestro nivel de vida actual en la jubilación, hoy en día no nos preocupamos tanto empezar à ahorrar y por tanto invertir hasta dejar de andar a pie. Una de las desventajas de crecer es que estaremos gastando más, pero probablemente tendremos menos recursos públicos, por lo que restaurar los ahorros personales será fundamental para que pueda alcanzar sus metas en la jubilación que se ha propuesto. Desde el Fondo Monetario Internacional han advertido en reiteradas ocasiones que los millennials serán los primeros en ver el impacto del envejecimiento de la población en sus pensiones. Una preocupación compartida recientemente por el Banco Central del país, al hacer hincapié en el envejecimiento de la población, ha propuesto retrasar la edad de jubilación.

Referencias Bibliográficas

BBVA. (2022, 25 mayo). ¿Qué es el ahorro? Recuperado 7 de junio de 2022, de https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-el-ahorro-y- como-ahorrar-mejor-con-estos-consejos/ Riverón, C. B. (2021, 11 noviembre). ¿Por qué es importante invertir desde joven? Oink Oink. https://www.oinkoink.com.mx/noticias/finanzas- personales/por-que-es-importante-invertir-desde- joven/#:%7E:text=Pocas%20responsabilidades- ,La%20principal%20ventaja%20de%20los%20j%C3%B3venes%20es% que%20tienen%20poca,para%20generar%20rendimientos%20a%20fut uro. Asesores, A. (2019, 31 julio). Las ventajas de empezar a invertir desde joven. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/31/abante_asesores /1564562179_426170.html BBVA MEXICO. (2021, 21 diciembre). Que es una inversion y como funciona. BBVA. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/que-es- una-inversion-y-como-funciona.html BBVA MEXICO. (2021a, octubre 25). Tips de inversión para jóvenes en México. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/tips-de-inversion- para-jovenes-en-mexico.html